Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alza de contagios en Puerto Montt lo ubica liderando los casos activos

EN EL PAÍS. La capital regional presentó ayer 76 positivos y según el último informe epidemiológico de Minsal encabeza el listado con 455 contagiantes por sobre Punta Arenas y Valdivia.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Nada de satisfactorios se presentaron las cifras de contagios de covid-19 para Puerto Montt y la provincia en el último reporte entregado por la Autoridad Sanitaria.

En la capital regional se volvió a presentar un nuevo aumento, alcanzando los 76 casos, una de las alzas más bruscas desde que comenzara a regir la Fase de Transición el 7 de diciembre. Los números más altos para la comuna se habían entregado el jueves 17, en la que se habían sumado 79 infectados.

Pero lo más relevante es el hecho que Puerto Montt pasó nuevamente a encabezar los indicadores a nivel nacional con 455 casos activos, seguido de Punta Arenas con 420 y Valdivia con 418, según lo estableció el Informe Epidemiológico emitido por Minsal el viernes 18.

Reporte diario

De acuerdo a las cifras entregadas por la jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremía de Salud, Marcela Cárdenas, los casos activos alcanzaron los 364 en Puerto Montt, en tanto que de los detectados en la última jornada llegaron a 76 infectados (33 síntomas y 43 asintomáticos). La provincia llegó a los 568 contagiantes.

Dentro de la provincia de Llanquihue, también mostró un aumento en sus indicadores la comuna de Maullín con 10 contagiados, de los cuales 7 mostraron síntomas y 3 no las presentaron. La sumatoria del territorio de la provincia totalizó 100 casos diarios.

Calbuco exhibió 4 casos, Fresia 2, Frutillar 4, Llanquihue 1 y Puerto Varas 3 infectados; mientras que en la provincia de Palena, sólo Hualaihué confirmó un caso.

En Región de Los Lagos se informó de 167 nuevos casos, para un total acumulado desde que se iniciara la pandemia en marzo, de 23.382 infectados.

Dos muertos

Marcela Cárdenas también informó de dos fallecimientos en la región por causas atribuibles al coronavirus.

Se trata de un habitante de Purranque, de sexo masculino de 65 años, quien falleció en Osorno el pasado 3 de diciembre, en tanto que la segunda víctima, oriunda de Ancud, es un hombre de 79 años y cuyo deceso se produjo el 15 de diciembre en el hospital de dicha comuna. Ambos presentaban antecedentes médicos de neumonía e hipertensión arterial crónica, entre otras patologías.

Hasta la fecha, se han producido 238 fallecidos desde marzo por la pandemia en toda la región.

test y hospitalizados

En relación a los análisis de PCR, Marcela Cárdenas afirmó que a nivel regional se efectuaron el viernes un total de 3 mil 788 exámenes, de los cuales 2.448 se realizaron en las provincias de Llanquihue y Palena, con un 4,41% de positividad. En relación a las cifras de hospitalizados tanto en la red pública como privada, en la capital regional se confirmó a un total de 66 pacientes internados, de los cuales 41 se encuentran en aislamiento en el Hospital de Puerto Montt y 3 en la Clínica Puerto Montt; en la UTI del Hospital se ubican 8, 3 en la Clínica Universitaria y 2 en la Clínica Puerto Montt.

En la UCI del HPM, 17 son los pacientes, de los cuales 9 encuentran conectados en ventilación mecánica invasiva.

Por su parte, en lo que respecta a camas clínicas y ventiladores, las disponibilidad de camas UCI a nivel regional es de 17 unidades y en cuanto al segundo ítem, existe una disponibilidad de 47. También se refirió al número de residencias sanitarias, la disponibilidad de camas en la región es de 177, 106 de las cuales se mantienen en la provincia de Llanquihue.

66 es el número de hospitalizados en Puerto Montt por covid-19 que se encuentran tanto en el hospital como en los dos establecimientos privados de la comuna.

Avances en convenio de programación

E-mail Compartir

En contexto pandemia, el Servicio de Salud Del Reloncaví logró un avance del 60% en el Convenio de Programación en Salud de este año que considera un monto de inversión ministerial y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) por más de $ 400 mil millones para el período 2020-2028. Entre las obras en ejecución con recursos del Minsal, destacan la construcción del Consultorio General Rural (CGR) de Tegualda (Fresia); el inicio de las obras de reposición del Cesfam de Frutillar y del mejoramiento del Hospital de Maullín. Iniciativas como "APS se pone a punto" que considera mejoramiento de infraestructura de postas en Calbuco, Frutillar, Puerto Montt, Puerto Varas y Chaitén. En tanto, con fondos del Gobierno Regional figuran la licitación del Hospital de Chaitén, el inicio de obras de la Diálisis Calbuco (que serán retomadas el primer semestre de 2021) y la reposición de las postas de Paso El León, Traiguén, Aulen y Peulla.

Gastronómicos piden que se permita el funcionamiento de los restaurantes

FISCALIZACIÓN. Denuncian que se clausuró locales que funcionan con terrazas, mientras siguen operando los ambulantes y los casinos populares.
E-mail Compartir

Su total rechazo al celo de las fiscalizaciones de la Autoridad Sanitaria, que ha iniciado sumarios y cursado multas a restaurantes que funcionaban con terrazas en Puerto Montt, manifestó la Asociación Gremial de Gastronomía y Turismo de Los Lagos, Agatur A.G

El presidente de la entidad, Julio Jenkins, indicó que a pesar de las autorizaciones entregadas para el funcionamiento de las terrazas, fiscalizadores de la Autoridad Sanitaria se han apersonado en distintos locales, infraccionando e incluso clausurando sus instalaciones, indicó.

"Estamos en Puerto Montt, donde llueve, hay viento y a veces frío. Las terrazas deben por ello ser techadas. Pero aunque lo expliquemos junto con nuestra preocupación por poder trabajar y generar fuentes de empleo, los fiscalizadores de la Autoridad Sanitaria se ensañan con nuestros locales", dijo el dirigente.

Contradicciones

El personero agregó que a juicio de los emprendedores gastronómicos de Puerto Montt, no se entiende la actitud y el silencio de las autoridades en esta materia. "Por un lado, el seremi y la gobernadora se reúnen con nosotros y verifican el correcto funcionamiento de las terrazas; y por otro, los fiscalizadores de la Autoridad Sanitaria, multan y clausuran restaurantes, por interpretaciones de las normas, y a pesar de que los locales cumplen con los protocolos sanitarios y de distanciamiento que ellos mismos han aprobado", afirmó.

Comentó Jenkins que es un total contrasentido lo que pasa, ya que mientras las aglomeraciones de personas aparecen por toda la ciudad, los vendedores ambulantes se instalan donde quieren sin que nadie los fiscalice y lo mismo ocurre con los "casinos populares, con las máquinas tragamonedas que no tienen ninguna fiscalización de aforos y protocolos".

Agregó que cuando nadie fiscaliza las cuarentenas y los toques de queda, "la seremi de Salud se muestra estrictísima con los restaurantes establecidos, que pagan patentes y derechos, y que no tienen nada que esconder, porque llevan meses cerrados y preparándose para poder atender a sus clientes, cumpliendo con todas las normas y protocolos".