Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

que el hecho que Puerto Montt siga apareciendo entre las comunas con más casos activos, obedece al término del confinamiento territorial.

"Esos resultados son esperables y tienen que ver con el fenómeno de aumento de movilidad de la población, al levantar la cuarentena. Por lo que se presume que a mayor movilidad, mayor cantidad de contagios", concluyó.

El dirigente gremial también se mostró interesado en que las autoridades de Salud refuercen las labores de testeo, con la finalidad de detectar más casos y que se proceda a su trazabilidad y aislamiento.

Consultado si ante esta evidencia es posible que la comuna pueda retroceder en el plan Paso a paso, Toloza no descartó ese escenario. "Podría ser una posibilidad, en traslación a los números", expuso. Aunque también deslizó que la variable económica puede influir en esa decisión. "Todos sabemos que esto tiene un alto costo económico, que actualmente las autoridades -aparentemente- toman en cuenta. Pero, en virtud de los casos, podría ser planteable (ese retroceso)".

Exposición ante el core

Más temprano, el seremi Caroca, junto al médico epidemiólogo José Antonio Vergara, se conectaron a la sesión vía telemática del Consejo Regional (Core).

Ambos expusieron sobre el avance de la pandemia en la región, tras lo que el seremi Caroca manifestó haber detectado "un alineamiento bastante grande respecto de lo que queremos y cómo podemos lograrlo. Hubo dos aspectos que fueron fundamentales: la educación (de la comunidad) es uno de los nortes que tenemos que perseguir, lo que pretendemos llevar a cabo a través de una campaña de difusión de las normas sanitarias".

Tal propuesta también debe incluir la motivación. "Necesitamos a estas alturas del año, cuando estamos todos agotados, tener nuevas fuerzas y motivaciones para seguir conservando las medidas sanitarias básicas, que nos van a permitir poder liberar de manera adecuada esta enfermedad".

El segundo aspecto que destacó fue la disposición de los miembros del Core "para ayudar y de manera aunada, enfrentar esto. Nos ofrecieron toda la ayuda, incluso si hubiera una necesidad económica y si estuviera en manos de ellos, nos la iban a dar. Estoy muy optimista respecto a que todos juntos vamos a poder salir de esta situación sanitaria".

Promedio semanal

Caroca también comentó respecto del informe diario emitido ayer por la Seremi de Salud, en el que Puerto Montt reportó 35 casos nuevos y bajó a 275 sus casos activos.

"Lo que estamos viendo hoy (ayer) es un comportamiento disímil e irregular respecto a las cifras, al analizarlas diariamente. En algunos días hemos observado un aumento en los casos positivos y en otros una disminución", expuso.

Aun así, dijo que no es relevante la comparación diaria. "Si uno quiere tener una relación más fidedigna y real, lo que importa son los promedios móviles semanales. Y lo que hemos venido viendo, en las últimas dos o tres semanas, es una mejoría leve, pero mantenida, de nuestras cifras".

En la semana epidemiológica N° 49, del 29 de noviembre al 5 de diciembre, Puerto Montt sumó 258 nuevos casos; en la N°50 (6 al 12 de diciembre), aumentó a 300; y, en la actual N° 51, suma 158 pacientes.

"Hace una semana se estancó; no continuó mejorando y, todo lo contrario, hemos apreciado un leve ascenso (...). Esta leve tendencia al alza, no se ha consolidado todavía y perfectamente, si estas cifras se mantienen, podríamos estar hablando en los próximos días de una leve tendencia a la baja. Invitaría a ver lo que va a ocurrir mañana (hoy) y el viernes para tener mayor claridad respecto a las tendencias", especificó.

En materia de pacientes hospitalizados, hasta las 11 horas de ayer había 63 en el Hospital de Puerto Montt, de los cuales 15 estaban en la UCI y de ellos, 11 con asistencia de ventilación mecánica invasiva.

Sobre la capacidad regional de camas UCI, de 81, hay 13 (16%) disponibles; en cuanto a ventiladores mecánicos, un 48% (45) están sin ser utilizados, de un total de 94.

"La probabilidad de que el contagio mantenga este nivel actual o eventualmente aumente, sigue siendo alta"

Alejandro Caroca,, seremi de Salud.

"Creo que se nos vine un mes de enero bastante complejo y vamos a tener que lamentar muchos más enfermos"

Marcela Velásquez,, presidenta del Regional Puerto Montt del Colegio de Enfermeras de Chile.

"Esos resultados son esperables y tienen que ver con el fenómeno de aumento de movilidad de la población, al levantar la cuarentena"

Richard Toloza,, director de la Fenpruss del Hospital de Puerto Montt.

489 casos activos fue el tope de Puerto Montt, el 15 de noviembre; el 19 del mismo mes, bajó a 471. En ambas ocasiones, ocupó el primer lugar del país.

418 nuevos casos de covid-19 han sido reportados en Puerto Montt, desde el pasado lunes 7 de diciembre, cuando la ciudad avanzó a la fase 2.

815 pacientes con posibilidades de contagiar el virus se mantienen en la región. De ellos, 455 están localizados en la Provincia de Llanquihue.