Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Puerto Montt se afianza entre las comunas con más casos activos

COVID-19. Informe Epidemiológico del Minsal la ubica en el tercer lugar nacional. Presidenta de las Enfermeras advierte que la ciudad debería estar en cuarentena. Director de la Fenpruss lo atribuye a mayor movilidad tras avanzar a la fase 2 del plan Paso a paso. Seremi de Salud anunció en el Core una campaña educativa.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Puerto Montt sigue apareciendo en el tercer lugar nacional de las 30 comunas con más casos activos de covid-19, según el Informe Epidemiológico N° 77 publicado ayer por el Ministerio de Salud (Minsal).

De acuerdo a datos actualizados al pasado domingo 13 por el Departamento de Epidemiología del Minsal, la capital regional muestra 387 activos, lo que evidencia un aumento de 18 personas con posibilidad de transmitir el virus, respecto al informe anterior con antecedentes al 10 de diciembre, en el que también era la tercera comuna con más contagiantes.

Esta cifra también es mayor respecto a los informes del 7 de diciembre, cuando la comuna aparecía en el cuarto lugar, con 346 activos; y, del 4 de diciembre, con 353 activos y también en la cuarta posición.

Sin embargo, el número es menor a los reportadas en noviembre, cuando no bajó de los 400 casos y llegó a liderar las estadísticas del 15 y 12 de noviembre, con 489 y 464 contagiantes, respectivamente.

En el actual Informe Epidemiológico del Minsal, la comuna que encabeza este listado es Punta Arenas, con 423 (+49), seguida de Concepción, con 400 (+12). En cuarto lugar figura Valdivia, con 380 (+28), que en el reporte anterior aparecía en el quinto lugar.

El secretario regional ministerial (seremi) de Salud, Alejandro Caroca, comentó ayer que "la región y específicamente la comuna de Puerto Montt aún se mantienen con una importante cantidad de casos activos, esto independiente que la comuna ha experimentado un descenso importante. Por ejemplo, el 13 de noviembre y en plena cuarentena, la comuna poseía cifras diarias de 396 casos activos y al día de hoy esa cifra es de 275 casos (según el reporte de ayer de esa Seremi)".

Esto, añadió Caroca, no es suficiente como indicador nacional, ya que el número de personas con posibilidad de transmitir el virus sigue siendo elevado. "Lo que esto nos dice, en el fondo, es que la probabilidad de que el contagio mantenga este nivel actual o eventualmente aumente, sigue siendo alta", observó.

Número de casos

Mientras que entre las 30 comunas con el mayor número de casos covid-19, Puerto Montt subió un lugar en ese informe nacional, ya que apareció en el puesto 18°, con 8.716, mientras que el 10 de diciembre, la ciudad estaba en 19°, con 8.518 enfermos, lo que representa un avance de 198 enfermos en ese período.

Llama la atención que durante noviembre, cuando hubo más activos, Puerto Montt se ubicó bajo el 20° lugar, incluso estuvo a punto de salir del ranking de esas 30 comunas, cuando el 12 de noviembre totalizaba 6.924 casos (28°), pero ese mismo día era la comuna con más activos del país (464).

Volver a cuarentena

Al analizar estos antecedentes, Marcela Velásquez, presidenta del Regional Puerto Montt del Colegio de Enfermeras de Chile, sostuvo que los actuales indicadores están ofreciendo argumentos para que la comuna retroceda a cuarentena.

"Es preocupante que Puerto Montt sea la tercera comuna del país con más casos activos. Eso habla claramente de que deberíamos ser una ciudad en cuarentena", declaró.

La también presidenta de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital de Puerto Montt, reiteró sus dichos respecto al ineficiente confinamiento de 4 meses y 5 días que desde el 29 de julio pasado se aplicó para la capital regional. "Eso no funcionó. Y si vuelven a indicar cuarentena, el cumplimiento sería exactamente el mismo. No confío en que se vaya a respetar la cuarentena y menos en estas fechas de fin de año", sostuvo.

La líder de esa entidad gremial de salud admitió que le alarma la cantidad de personas que han salido a las calles a partir del pasado lunes 7 de diciembre, cuando comenzó a regir la fase 2 (Transición) del plan Paso a paso y se puso término a la cuarentena de más de 18 semanas.

"Hay mucha gente en el comercio producto de Navidad y después por el Año Nuevo. Entonces, creo que se nos vine un mes de enero bastante complejo y vamos a tener que lamentar muchos más enfermos", anticipó la profesional.

Velásquez aseguró que tampoco contribuye que no se esté realizando a cabalidad la estrategia de testeo masivo "en lugares donde hay una alta concurrencia de gente", lo que podría ayudar a detectar contagios y controlar la circulación viral de la enfermedad.

Movilidad y contagios

Richard Toloza, director de la Confederación de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) del Hospital de Puerto Montt, dijo