Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Piden dar prioridad a petición virtual del segundo retiro de las AFP y tener bajo perfil

EN LA REGIÓN. Seremi del Trabajo reiteró llamado a hacer las peticiones por internet y confirmó que las primeras entregas de dinero comenzarán el 17 de diciembre.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

"Se espera empezar a entregar los primeros pagos el 17 de diciembre. Se calcula que si partimos hoy (ayer) 10 de diciembre, será así". Esa fue la ratificación que ayer se esmeró en clarificar el seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard, sobre el proceso de postulación y retiro del segundo 10% de las AFP que ayer comenzó en todo el país.

Junto con lo anterior, hizo un llamado a preferir los medios digitales puesto que "todo el trámite de las primeras dos semanas va a ser online".

"Se va a a estar fiscalizando que las páginas web (de las AFP) estén funcionando bien y cumplan con los requisitos que se establecieron a través de la Superintendencia de Pensiones", prometió Gebhard, a la que aseguró que al menos hasta ayer no tenían denuncias por mal funcionamiento de los sitios de las aseguradoras.

La autoridad quiso recordar también que en este segundo retiro se le aplicará impuestos a todas aquellas personas que tengan una renta mensual superior a $1 millón y medio o ingresos anuales sobre $18 millones".

Haciendo fila

La autoridad reiteró además el llamado al autocuidado y a tomar las medidas sanitarias pertinentes, destacando además que se deben "evitar las aglomeraciones y no concurrir a las sucursales (...) pese a que esto se puede hacer por Internet las 24 horas, la gente igual se pone ansiosa y va a las sucursales". Agregó sobre este punto que, en un recorrido por Puerto Montt realizado la mañana de ayer, "solamente una AFP, Provida, tenía fila. Y eso vamos a seguir viendo cómo va a través de los días".

En ese mismo sentido Marcela Cárdenas, jefa de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, explicó que ayer estaban reforzando "los equipos de fiscalización a través de las patrullas sanitarias que están desplegadas en el centro y de las cuadrillas sanitarias, que están enfocadas en la educación".

Agregó que cada patrulla tiene de dos a tres funcionarios de salud más personal de Carabineros o Fuerzas Armadas, situación similar para las cuadrillas

Con discreción

La autoridad recordó que "el plazo para retirar estos fondos es de un año, por lo que la recomendación es a planificarlo de manera adecuada".

Pidió además a las personas no difundir en redes sociales u otros medios que se realizará un retiro, con el objetivo de evitar hechos delictivos. Asimismo, aconsejó no realizar el traslado de altos montos de efectivo en la calle.

Detalló que a partir del 17 de diciembre, se extenderá el horario de las sucursales del Banco hasta las 16 horas y las Cajas Vecinas también estarán en pleno funcionamiento, permitiendo a los usuarios giros de hasta $200 mil. Asimismo, se aumentó el monto de giro de los Cajeros Automáticos del Banco Estado hasta $400.

Para aquellos que no tienen activadas sus cuentas RUT, se dispondrá del número 6002007000 para su activación, evitando de esta forma, tener que ir a las sucursales de BancoEstado.

2 millones de afiliados quedarían sin dinero en sus fondos luego de este retiro.

2022 es el año en que se paga el impuesto en caso de quienes retiren a partir del 1 de enero de 2021.

$18 millones anuales de ingreso es el monto máximo que deben tener quienes no quieran pagar impuestos.