Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Presupuesto 2021 de la Región de Los Lagos bordeará los $ 92 mil millones

FNDR. Propuesta del Ejecutivo fue validada en forma unánime en sesión extraordinaria del Consejo Regional. Un 25 % de esos recursos fueron asignados para la Provincia de Llanquihue.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Como un punto de inicio, factible de ser modificado y con posibilidades de aumentar su valor final, fue calificada la presentación del proyecto de presupuesto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2021, que obtuvo el respaldo unánime en una sesión extraordinaria del Consejo Regional (Core).

La propuesta enviada por el Ejecutivo y calificada como "de continuidad" considera un monto total nominal de 82 mil 947 millones 650 mil pesos; pero se estima que durante el año podría crecer cerca de un 10%, producto de la eficiencia en el gasto y provisiones, por lo que se calcula que se podría alcanzar presupuesto final de 91 mil 921 millones 752 mil 105 pesos, monto con el que se espera cubrir los compromisos financieros previstos para ese período.

Por provincias, la de Llanquihue considera el mayor aporte del FNDR, con $23.380 millones (25%), seguida por la de Osorno, con $15.965 millones (17%); Chiloé $14.595 millones (16%); y, la de Palena, con $ 9497 millones (10%).

Ademas, serán destinados $16.629 millones (18%), para financiar proyectos regionales; y, otros $11.852 millones (13 %), para iniciativas de fomento.

Según precisó Alejandro Montaña, administrador regional del Gobierno de Los Lagos, "antes del 15 de diciembre, si es que la ley de presupuesto está promulgada, vamos a hacer todas las gestiones ante la Subdere y Dipres para darle celeridad, sobre todo a los programas que requieren continuidad en el año 2021, de lo que se ha hecho este año".

El presupuesto FNDR 2021 está compuesto en un 52% por proyectos de arrastre ($47.677 millones); mientras que un 18% son proyectos en proceso de licitación, que tienen un compromiso nominal de $16.610 millones; y, los proyectos nuevos, tienen un flujo nominal de $28.085 millones (30 %).

Crecimiento

El intendente Harry Jürgensen expuso que esta propuesta financiera "tiene una mirada distinta, construida por primera vez desde un presupuesto 0; es decir, sólo con proyectos que tengan la recomendación técnica del Ministerio de Desarrollo Social".

De esta forma, añadió, "estamos creciendo con el presupuesto y cumpliendo la función del Gobierno Regional, que lo componen el Ejecutivo (intendente) y los consejeros regionales".

Inicio y dinámico

Mientras que Juan Cárcamo (DC), presidente del Core, remarcó que este monto "es el inicio, pero también es muy dinámico. Nuestro acuerdo fue seguir requiriendo al nivel central que aumente los recursos al FNDR a través de las provisiones que puede entregar la Subdere, para articularnos en el tema laboral y ver cuántos recursos puede proveer a los municipios".

En cuanto a la reactivación económica que se espera, Cárcamo adelantó que a través del Ejecutivo y la Seremi de Economía, será necesario definir "cuál será la inversión y la línea que tendrá respecto a este tema, para ver cómo podremos aportar como Gobierno Regional en la generación de empleos".

En cuanto a proyectos de programas sociales, aseguró que asumieron el compromiso de ejecutarlos en un ciento por ciento, como los destinados a favorecer a adultos mayores y de apoyo a la discapacidad.

Estimó que este es un presupuesto "mínimo", ya que un 52% de ese monto corresponde a iniciativas de arrastre. "Obviamente que la pandemia del coronavirus ha afectado la ejecución presupuestaria", expuso Cárcamo.

Cuestionamientos

Algunos cores también expresaron sus críticas al presupuesto, como Federico Kruger (UDI), quien "a la luz de la realidad que vivimos" cuestionó la aprobación de algunos proyectos que consideró "poco pertinentes" y otros que "podrían haber tenido la opción de otra fuente financiera y haber optimizado los recursos en materias que sean más relevantes".

Apuntó que al observar la crisis económica del país y el efecto de la pandemia, el presupuesto 2021 "no refleja una corrección relevante en términos de la orientación de los recursos". Mientras que su colega Manuel Rivera (PS), expuso que ante el alto porcentaje de proyectos de arrastre "no vamos a tener recursos para el próximo año", por lo que planteó una reunión de análisis, "porque no vamos a tener un buen presupuesto. El gobernador regional que asuma el 11 de junio, va a venir con un presupuesto muy acotado y de mucho arrastre. Además, hay que buscar una opción en el ámbito social, como para mucha gente que hoy está cesante".

$82 mil 947 millones es el monto de la propuesta inicial, que aumentará en un 10% por provisiones y la buena ejecución.

16 % de toda la inversión que se hace en la región, representa el FNDR, definió el presidente del Core.

Core al desnudo

E-mail Compartir

Durante la sesión de ayer, el core Francisco Reyes (PS) sufrió un percance al aparecer por unos segundos parte de su cuerpo desnudo en la transmisión vía Zoom. El presidente del Core, Juan Cárcamo, le llamó la atención por el incidente, ante lo que Reyes ofreció sus disculpas y explicó que una taza de café volcó sobre su ropa, por lo que fue a la ducha a lavarse junto al equipo con el que estaba conectado, momento en el que en forma accidental activó la cámara. "Siempre he participado de manera seria de cada una de las sesiones. Fue un acto absolutamente involuntario", aseguró. Más tarde, Cárcamo descartó impulsar alguna sanción administrativa. "Fue un hecho fortuito", dijo.

Asisten con plan de educación temprana a distancia a niños que viven en Isla Tenglo

DIECISÉIS MENORES. Autoridades destacaron trabajo enfocado en primera infancia.
E-mail Compartir

Desde mayo, 16 niños de la Isla Tenglo son beneficiarios del programa de educación temprana que realiza Fundación Niños Primero, el que, durante 20 semanas, combina sesiones educativas telefónicas con la entrega de materiales de estudio para cada clase a domicilio.

Lo anterior, con el objetivo de impactar en el ámbito cognitivo y fortalecer el lazo emocional con sus padres y cuidadores. En ese contexto, autoridades regionales conocieron en terreno cómo se estaba dando este proyecto. La seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said, y el presidente del Consejo Regional de Los Lagos, Juan Cárcamo, acompañaron a la directora ejecutiva de FNP, Anne Traub, en la visita a la casa de Karen Segovia y su hijo César Gallegos, quienes participan del programa.

"Queremos que la mayor cantidad de comunas de la región cuenten con un modelo de intervención educativo familiar, enfocado en la primera infancia",enfatizó Said.

En la actividad también asistió el dueño de Oxxean y creador de la Fundación Isla Tenglo, Jorge Pacheco.

En el encuentro, Karen Segovia, aprovechó de agradecer el trabajo que ha realizado la fundación: "Mi hijo ha aprendido mucho gracias a la Fundación Niños Primero, han sido un gran apoyo. Ojalá lleguen a más niños, porque yo sé que hay muchos niños que les falta esto".

En Chile, hay cerca de 4,2 millones de menores de edad y de ellos un 12,6% habita en zonas rurales o extremas del país, como es isla Tenglo. "Más de un tercio enfrenta una situación de pobreza multidimensional, con índices deficientes en salud, educación y seguridad social y el 24,2% de ellos vive en una situación de pobreza por ingresos, según la Encuesta Casen 2017", comentó la directora ejecutiva de Fundación Niños Primero, Anne Traub.

Desde marzo, alrededor de 400 niños de la Región de Los Lagos, de entre 2 y 4 años, están recibiendo educación temprana en sus casas.

"La estimulación temprana y el vínculo afectivo en la etapa inicial de todo ser humano, son fundamentales ya que el cerebro está en su periodo de máximo desarrollo, lo que a futuro se traduce en personas más seguras, resilientes, empáticas y con mayores herramientas para enfrentar las distintas etapas del desarrollo emocional y cognitivo", agrega Traub.