Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alcalde de San Juan de La Costa responsabiliza a personas ajenas a su comuna de atentado

FORESTAL. Bernardo Candia defendió a los vecinos de las comunidades indígenas de su zona. Intendente presentó una querella criminal por la quema de maquinarias.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Una férrea defensa a los vecinos de su comuna y un enérgico rechazo al atentado incendiario que dejó un trabajador herido y cuatro maquinarias forestales dañadas -hecho ocurrido la madrugada del martes en un predio forestal de Punotro Alto-, expresó el alcalde de San Juan de La Costa, Bernardo Candia.

La autoridad comunal manifestó que se trató de un acontecimiento violento que lamenta y que dicha acción no refleja la forma de vida de los habitantes del sector.

"Las familias y las comunidades nos han planteado que están en contra de la violencia. Ellos siempre han sido firmes en sus demandas, pero nunca han estado de acuerdo en que este tipo de actos sea un mecanismo para solucionar los problemas que puedan tener", relató Candia.

La autoridad comunal reiteró que las comunidades en general están por vivir en paz y tranquilidad, y que para resolver sus diferencias privilegian el dialogo y la conversación.

"Tuve una reunión con los vecinos de Punotro Alto y todos manifestaron su repudio al hecho y lo único que quieren es vivir en paz y tranquilidad. Todos coincidimos que los responsables son foráneos, pero con una evidente planificación para cometer el ataque a una zona forestal ubicada a orilla del camino principal", acotó.

Seguridad

La ruta donde se ubica el predio afectado conecta con la zona de Misión San Juan, Aleucapi y Pilfuco hacia el litoral; mientras que por la Ruta U300 Misión San Juan de la Costa, por lo que existían vías para evadir el actuar de la policía.

Candia reiteró que este hecho deja de manifiesto las evidentes distancias que existen en los sectores rurales y la demora que muchas veces presenta carabineros para llegar al no contar con los vehículos adecuados para el sector.

"Tenemos dos retenes en nuestra comuna, pero ambos están distantes. El más próximo se ubica a 30 kilómetros del atentado, son enormes las distancias y la policía requiere un apoyo mayor en recursos logísticos con vehículos adaptados a la realidad rural. Además deberían evitar la dualidad de los turnos y que cada unidad patrulle sus zonas y que se intensifiquen. Esto ha sido solicitado en varias oportunidades por la comunidad", reiteró.

El jefe de la Décima Zona de Carabineros, general Patricio Yáñez, manifestó que "los retenes prontamente recibirán camionetas acordes a sus sectores, ya que el Consejo Regional aprobó recursos para la compra de 39 vehículos y 50 motos, que deberían estar antes del primer semestre".

En cuanto a los patrullajes, Yáñez indicó que "dada la pandemia se han optimizados los servicios, pero eso no quiere decir que no se estén desarrollando los servicios. Además se desarrollan constantes planificaciones, con el recurso humano que se cuenta".

QUERELLA

Tal como ha sido la tónica en los atentados incendiarios previos en la región, la Intendencia Regional presentó ayer una querella criminal contra todos quienes resulten responsables de este acto acontecido en Punotro Alto, comuna de San Juan de La Costa, donde se incovó la antiterrorista existente en la legislación.

"Es una querella por incendio donde se aplica la Ley Antiterrorista. Aquí se destruyeron cuatro maquinarias forestales y un trabajador fue golpeado por cuatro sujetos armados a rostros cubiertos que efectuaron disparos al aire. Queremos erradicar este tipo de acciones delictuales y que a los responsables se les aplique todo el rigor de la ley ante este grave delito que se cometió", dijo el intendente Harry Jürgensen.

"Todos coincidimos que los responsables son foráneos, pero con una evidente planificación para cometer el ataque"

Bernardo Candia, Alcalde

Plan Regulador de Chaitén será elaborado desde el primer trimestre de 2021

MINISTERIO DE VIVIENDA. Secretario de Estado, Felipe Ward, llegó ayer a este punto de la provincia de Palena, donde anunciará relocalización de Villa Santa Lucía.
E-mail Compartir

Fue el seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Los Lagos, Jorge Guevara, quien anunció que la cartera de gobierno licitará durante el primer semestre del próximo año el estudio urbano que le permitirá a Chaitén contar con su primer Plan Regular Comunal.

El anuncio de Guevara se hizo durante los últimos días y es coincidente con la visita que desde ayer en la tarde comenzó en este punto de la provincia de Palena, el ministro de Vivienda Felipe Ward.

El secretario de Estado llegó a Chaitén y lo primero que hizo fue un recorrido por las obras de la nueva costanera, y esta jornada viajará a Villa Santa Lucía para anunciar la relocalización de este sector, tras la destrucción de la localidad por el aluvión ocurrido el 16 de diciembre de 2017 donde perdieron la vida 21 de sus habitantes dejando un desaparecido.

Deuda

Respecto del Plan Regulador para Chaitén, el seremi Jorge Guevara dijo que este estudio considerará los recientes análisis de suelos y riesgos, realizados por un equipo especializado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y permitirá concretar así la anunciada habitabilidad condicionada para el sector sur de la ciudad que fue dividida en dos partes, tras la erupción volcánica y el posterior desborde del Río Blanco en 2008.

Entre los principales desafíos que deberá normar el nuevo instrumento de planificación territorial, estará la definición de zonas residenciales y parques inundables que ayuden a amortiguar eventuales crecidas fluviales o marinas, así como la relocalización de la infraestructura crítica.

"Había una deuda histórica con Chaitén, desde la erupción del volcán, que tiene que ver con el Plan Regulador", indicó el seremi.

"A través de la Ley de Presupuesto, que ya está aprobada para el 2021, tenemos asegurados los recursos para poder contratar un nuevo estudio, que va a contemplar la habitabilidad para el sector sur y puedan entonces regularizarse las viviendas que actualmente existen y están siendo utilizadas", añadió.

La inversión sectorial para desarrollar este estudio será de 350 millones de pesos y su licitación pública se proyecta dentro del primer trimestre del próximo año.

El anuncio fue catalogado como "muy importante para la comuna" por la alcaldesa de Chaitén, Clara Lazcano, "porque esto nos va a permitir darle habitabilidad al sector sur, salvaguardando obviamente todo lo que es la ribera del río, para volver a vivir con dignidad", resaltó Lazcano.

2008 es el año que ocurrió la erupción del volcán Chaitén, lo que provocó serios daños.

2017 es el año que se registró el aluvión en Villa Santa Lucía, dejando 21 personas fallecidas y un desaparecido.