Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Puerto Montt es la cuarta ciudad del país con más casos activos

SEGÚN MINSAL. Reporte epidemiológico mostró altos números de contagios antes del fin de la cuarentena.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

En el cuarto lugar nacional de las comunas con más casos activos apareció Puerto Montt, en el último Informe Epidemiológico que dos veces a la semana publica el Ministerio de Salud (Minsal).

En el documento liberado ayer, con datos actualizados al domingo 6, un día antes de avanzar a fase 2, la capital regional registraba 346 pacientes de covid-19 contagiantes, bajo Valdivia (375), Punta Arenas (378) y Concepción (395).

Respecto al documento del jueves 3 de diciembre, Puerto Montt anota 7 menos, ya que en ese momento acumulaba 353 activos, siendo también la cuarta comuna del país con la mayor cantidad de esos enfermos, luego de Valdivia (378), Concepción y Punta Arenas, ambas con 398 contagiantes.

En el informe del 23 de noviembre, con recopilación epidemiológica al domingo 22, Puerto Montt era la segunda ciudad del país con la mayor cantidad de casos activos, ya que en ese momento totalizaba 415 de esos pacientes, lo que la colocaba bajo Temuco, que encabezaba ese listado con 429 activos; y, por sobre Punta Arenas (371) y Concepción (341).

Al comparar los datos, Puerto Montt anotó una caída de 69 casos activos en 14 días; es decir, entre el 22 de noviembre y el 6 de diciembre.

Asimismo, al domingo 6, la capital de la Región de Los Lagos se mantenía en el lugar N° 19 de las comunas con mayor número de casos covid-19. En ese instante, Puerto Montt mostraba 8.320 enfermos acumulados; mientras que en el reporte del jueves 3, totalizaba 8.155, lo que la seguía situando en el puesto 19.

Respecto del domingo 22, la ciudad figuraba tres ubicaciones más abajo, con 7.601 enfermos totales. Desde esa fecha, han aumentado en 719 los nuevos pacientes.

Actualización

Sin embargo, el informe diario emitido por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, da cuenta de una disminución más marcada en los casos activos.

El reporte regional de ayer determina que Puerto Montt mantiene 267 casos activos; o sea, 79 menos que el Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud.

También reporta que con corte a las 9 de la mañana del martes 8 de diciembre y análisis epidemiológico a las 18 horas, los casos confirmados acumulados en la capital regional llegaron a los 7.700, lo que da cuenta de 620 menos que lo expresado en el documento elaborado por el Departamento de Epidemiología del Minsal, en base a datos disponibles hasta el 6 de diciembre.

Datos regionales

En cuanto a la situación epidemiológica de la región, el informe del Minsal precisa que Los Lagos es la octava del país con la menor tasa de incidencia acumulada de casos, al anotar 2.592,8, con 23.113 enfermos totales.

El epidemiólogo de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara, expuso que ello se debe a que "tenemos una tendencia que se ha ido estableciendo al descenso en los casos".

En cuanto a la tasa de incidencia de casos activos, la región figura en la posición 13, con 114,3, para un total de 1.019 pacientes con posibilidades de transmitir el virus.

30 comunas del país aparecen en el listado de las ciudades con más casos acumulados y activos de covid.

Con cuadrillas sanitarias esperan hacer descender la alta movilidad de personas

EN PUERTO MONTT. En el cuarto día en fase 2, se espera un intenso flujo en el centro, con motivo del comienzo del proceso de retiro del 10% desde las AFP.
E-mail Compartir

Equipos de fiscalizadores de la Seremi de Salud están recorriendo el centro de Puerto Montt, a objeto de ordenar el alto flujo de personas, las que desde el lunes han salido en gran número a realizar compras y trámites.

A partir de ese día, la capital regional avanzó a la fase 2 (transición) del plan Paso a paso, después de permanecer por más de 4 meses en cuarentena territorial.

Según Marcela Cárdenas, jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, esta alta movilidad también implica una mayor responsabilidad de las personas.

"Hay que entender que estas libertades (de desplazamiento) implican responsabilidades. Desde el punto de vista sanitario, hemos fortalecido la fiscalización y educación en terreno, a través de nuestras cuadrillas sanitarias", manifestó.

Esto, porque tanto el lunes, como ayer (el martes fue feriado), las calles del centro mostraron un permanente y alto flujo de personas; asimismo, largas filas en centros comerciales, de sucursales bancarias y oficinas de servicios públicos. En algunos casos, hubo que esperar horas, lo que representa un riesgo de contagio, más todavía si no siempre se respetan las indicaciones básicas preventivas, como usar mascarillas y mantener el distanciamiento social.

Cárdenas admite que tal situación puede verse incrementada a contar de hoy, cuando comience el proceso de retiro del 10% de los ahorros previsionales, lo que se anticipa que ocasionará un alto movimiento en los locales de las AFP presentes en Puerto Montt.

"Aunque es un trámite que se debe realizar on line, sabemos que va a implicar un movimiento mayor en las AFP, porque mucha gente de sectores rurales o extranjeros van a querer venir a hacer en forma presencial sus consultas", afirmó.

Para ello, anticipó que junto a Carabineros y Fuerzas Armadas han reforzado las fiscalizaciones. "Estamos realizando un plan especial de control, así como de fortalecimiento de la educación en relación al uso de mascarillas y distanciamiento social, así como que en los diferentes locales respeten el límite de aforo que tienen indicado", especificó.

Informe diario

En cuanto a la situación sanitaria, la Seremi de Salud reportó que Puerto Montt sumó 31 casos nuevos totales, con un acumulado de 7.700, de los cuales 7.383 se han recuperado.

Mientras que a nivel regional fueron 103 nuevos casos en las últimas 24 horas, con lo que el territorio acumula 21.831 contagios desde el comienzo de la pandemia.

Hasta las 11 horas de ayer, había 126 pacientes covid internados en la red de salud pública y privada regional: 6 en el Hospital de Castro, 11 en el Hospital de Ancud, 2 en el Hospital de Quellón, 65 en el Hospital de Puerto Montt, 3 en la Clínica Universitaria Puerto Montt, 2 en la Clínica Puerto Montt, 32 en el Hospital de Osorno y 5 en la Clínica Alemana de Osorno.

Además, se especificó que en la red regional quedan 12 camas UCI disponibles, lo cual representa un 15% de un total de 81; y que hay vacantes 45 ventiladores, lo que equivale a un 48% de un total de 94.