Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

sostuvo.

Según Navarro, "siempre hemos hablado de un eslabón estratégico, que está radicado en la familia, la comunidad y el colegio. Ese eslabón no se ha trabajado del todo y es integrador en materia social. Es algo que da respuesta al sentido de pertenencia poblacional", dijo.

Medidas

Alex Contreras, dirigente del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) Mirasol, puntualizó que las medidas tienen que ser más fuertes para terminar con la inseguridad en los sectores afectados por la droga.

Según Contreras, cuando se han reunido con los dirigentes sociales, la mayoría ha realizado reclamos. Apuntó que antes de la pandemia hubo mucha fiscalización, pero ello decayó en los últimos meses.

"Ahora es necesario que las autoridades y las policías concurran más seguido a estos barrios. Encerrarse por la pandemia y por los problemas delictivos afecta a los vecinos y a su calidad de vida", anotó.

Según el dirigente de Mirasol esto no se va a detener "porque la droga tiene su movilidad. Atacan un sector, pero después se van a otra población a vender droga", reveló.

Insistió que la fiscalización tiene que ser fuerte, pero además son los tribunales de justicia "los que tienen que aplicar penas más severas y los jueces no tienen que entregar tantos beneficios".

Socialización

Deisy Quedimán, dirigente del sector Laderas El Tepual, es coincidente con el dirigente de Mirasol, en el sentido que falta más fiscalización, tal cual se aplicaba antes de la pandemia.

Deisy agrega algo más: el factor socialización, porque al frente de su barrio, en la población Mirador del Sol, donde fue asesinado el dirigente y emprendedor Gerardo Rojas, llegaron familias de distintos campamentos, las que no se conocían.

"A este sector llegaron familias de muchos campamentos y no se hizo un proceso de socialización para evitar los problemas que se viven hoy en día. Yo me he reunido con los dirigentes vecinales y ellos están amenazados. Justamente ellos trabajaron con Gerardo".

Según la dirigenta esto está empezando, no va a terminar "y por ello las autoridades tienen que tomar medidas urgentes para terminar con la venta de droga y los hechos delictuales. Queremos ojalá que a estos barrios concurran los militares, para que la vigilancia y fiscalización sea más intensa y fuerte". Deisy Quedimán indicó que la situación que se vive en la población Mirador del Sol es inquietante, porque "no sólo la casa de Gerardo está en venta. Son varias las viviendas que están en la misma condición, con todo lo que hicieron estas familias para conformar sus hogares, muchos de ellos salieron desde campamentos".

Logística

"Nosotros hicimos un video de cómo ocurren los disparos y los fuegos artificiales. Ya lo hemos hablado con Carabineros, pero debemos reconocer que la logística policial es escasa", manifestó Jimena Cofré, presidenta de la junta de vecinos de Navegando El Futuro de Alerce Sur, quien señaló que de seis carros policiales sólo dos están en funcionamiento en la Sexta Comisaría de Carabineros.

Para la dirigenta las autoridades "no se han puesto los pantalones", para erradicar la droga en los barrios de Alerce Sur. "Nosotros hemos denunciado a quienes llegan a traficar droga a nuestro barrio. Los han detenido y se han tenido que ir de nuestra población", relató.

Cofré insistió en que la logística policial en Alerce se tiene que mejorar, si se toma en cuenta que ya viven cerca de 70 mil personas.

"Le pedimos a la gobernadora que responda el celular, porque acá los vecinos van a tomar la justicia por sus manos. Hay jóvenes que han ingresado a las viviendas a robar con sus moradores en el interior. La droga dura se ha metido con mucha fuerza en nuestros barrios. El mayor Gabriel Madrid (comisario de la Sexta Comisaría) es muy ejecutivo, pero sin logística es poco lo que puede hacer en el resguardo de nuestros vecinos".

Información

De acuerdo al general Patricio Yáñez, jefe de la Décima Zona se Carabineros, los vecinos deben denunciar a los traficantes, llamando en forma anónima, resguardando la identidad del denunciante.

"Se protege porque aquí lo que interesa es el traficante. Si bien en algunas poblaciones lanzan fuegos artificiales cuando llega la droga, cuando sean detenidos la gente debería aplaudir", dijo.

Para Yáñez, los disparos y fuegos artificiales están ligados a la droga, por lo que insistió en lo necesario que es denunciar este tipo de incidentes, y así, incluso se puede dar pie a allanamientos.

El intendente Harry Jürgensen manifestó que la muerte del vecino y dirigente vecinal Gerardo Rojas "nos genera una emoción negativa, por cuanto creemos que es una situación producto de las drogas. Esto lo debemos analizar, buscar solución y reforzar el control al microtráfico que hoy ocurre en nuestra región".

Leticia Oyarce, gobernadora de la provincia de Llanquihue, dijo que se van a generar estrategias junto a los vecinos para disminuir los índices delictuales, los que no son malos, "pero esto se debe a que existe bajo índice de denuncia, esto es lo más importante ya que sin denuncia no hay delito. Con los vecinos de Puerta Sur hicimos un trabajo importante en el mes de julio, lo que nos permitió desbaratar un clandestino de prostitución en ese mismo barrio. Por lo tanto seguimos trabajando junto a los dirigentes", resaltó la autoridad provincial.

"Las autoridades tienen que tomar medidas urgentes para terminar con la venta de droga y los hechos delictuales"

Deisy Quedimán

Dirigente vecinal de, Ladera El Tepual

"Si bien en algunas poblaciones lanzan fuegos artificiales cuando llega la droga, cuando sean detenidos la gente debería aplaudir"

Patricio Yáñez

General yJefe de la Décima Zona de Carabineros

"Ya lo hemos hablado con Carabineros, pero debemos reconocer que la logística policial es escasa"

Jimena Cofré

Presidenta de la junta, de vecinos de Navegando, El Futuro de Alerce Sur

24 kilos 430 gramos de clorhidrato de cocaína ha incautado Carabineros en lo que va de este año en diversos procedimientos en la región.

23 kilos 914 gramos es la pasta base decomisada por Carabineros durante el 2020 en la Región de Los Lagos.

245 personas han sido detenidas en diferentes comunas de la región imputadas por delitos relacionadas con la ley de drogas.