Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Siniestro en un vertedero genera alarma entre vecinos

RÍO NEGRO. Emergencia provocó una nube tóxica. Residentes piden el cierre definitivo y el alcalde Schwalm llama a agilizar el relleno sanitario de Curaco.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Con maquinaria pesada dispuesta por la Municipalidad de Río Negro comenzó a ser controlado el incendio que afectó desde la tarde del viernes al vertedero de la comuna, ubicado en calle Pedro Aguirre Cerda, camino a Riachuelo.

Se trata del segundo siniestro que se reporta este año, ya que a fines de enero se originó un incendio que se mantuvo activo durante todo un fin de semana y causó preocupación en los residentes.

"El terreno donde funciona este vertedero está a metros de la casa de mi abuela. Todos sabemos que la vida útil del basural ya caducó. Aquí se fue acumulando la basura y nadie la removió o enterró. No había espacio para meter más basura. Ahora este incendio quemó gran parte de la basura y generó una nube tóxica irrespirable para los habitantes", expresó Francisco Elgueta.

Bomberos trabaja en el control del fuego y el municipio facilitó maquinaria pesada para remover la basura, que ha generado rebrotes de llamas.

Carlos Canales, comandante de Bomberos de Río Negro, indicó que han dedicado cerca de 30 horas de trabajo a la emergencia.

"La gran dificultad es que la basura del vertedero tenía una altura de tres a cuatro metros y el fuego comenzó en la parte baja. En un comienzo era lanzar agua, pero no llegaba al foco, por lo que fue necesario maquinaria para remover y llegar al lugar donde estaban las llamas", expresó.

Debido a la pandemia, bomberos debió trabajar con un número reducido de voluntarios, por lo que recibieron apoyo de Purranque.

"Hoy (ayer) la situación estaba contenida, se logró tapar con tierra la basura y quitar el oxígeno al fuego que causó los rebrotes. No tuvimos voluntarios afectados, pero nos preocupa que el humo tóxico llegue a las poblaciones cercanas, lo que genera riesgo para ellos", sostuvo.

Piden el cierre

El portón de acceso al recinto amaneció cerrado y en el lugar había pancartas instaladas por vecinos donde solicitan el cierre definitivo.

Mauricio Maragaño, vecino hace más de 20 años en el sector, insistió en la necesidad de reubicar el vertedero lejos de la viviendas.

"Causalmente, cuando se llena el vertedero, se quema solo. Ya estamos cansados de tantas pastillas que nos dan por el tema, que debemos esperar que se habilite el relleno sanitario de Curaco. La emanación del gas tóxico es irrespirable, podemos decir que estamos inmersos al lado de esta bomba de tiempo. Sin voluntad de las autoridades nada se puede hacer", dijo.

El alcalde de Río Negro, Carlos Schwalm, señaló que "hay una situación difícil, que en el fondo obedece a la existencia y vida útil de este vertedero. Nuestra intensión es cerrarlo, pero no se puede por el colapso del actual vertedero municipal de Curaco en Osorno. Son limitantes que complican una mejora. Nosotros hacemos nuestra labor, pero esperamos la pronta apertura del relleno sanitario provincial en Curaco, que recibirá la basura de las comunas. Estamos atendiendo esta emergencia comunal que esperaremos no vuelva a pasar por el bien de los vecinos".

La core María Barraza indicó que se necesita de manera urgente concretar el relleno sanitario en Curaco "y que cuente con todas las condiciones necesarias. Esperamos que en un par de años se pueda materializar y podría coincidir con la vida útil del actual vertedero, el que se reacondicionó.

Fuego afecta la planta de tratamiento de aguas servidas de Essal en Cocule

RÍO BUENO. El fuego alcanzó las bodegas donde había productos químicos. La firma reportó que la emergencia no afectó el proceso del recinto.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

La mañana de ayer, Bomberos de Río Bueno y La Unión acudieron al incendio que se registró en las instalaciones de la planta de tratamiento de aguas servidas de Essal, en el sector de Cocule, en la ribera sur del río Bueno.

La emergencia, cuya causa es investigada por bomberos, generó la preocupación de las familias de ambas ciudades que son abastecidas desde este lugar. El incendio afectó a una de las bodegas donde había productos químicos que son usados para el tratamiento de aguas servidas. Rápidamente llegaron efectivos de la 4ª Comisaría de Carabineros y voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno, que controlaron la emergencia.

Pasadas las 13 horas de ayer, la empresa afectada indicó que "se produjo un incendio en la planta de tratamiento de aguas servidas del sector Cocule, incidente que fue controlado por Bomberos. El siniestro no causó lesiones personales y no afectó el proceso de tratamiento de las aguas servidas, que continúa de forma normal. Bomberos trabaja para determinar las causas de este incidente".

Al lugar de la emergencia asistieron 50 voluntarios con dos carros de la especialidad de Materiales Peligrosos. Fueron apoyados por otros 4 móviles, con la finalidad de evitar el incremento del siniestro, que amenazaba con propagarse desde la bodega de almacenamiento de hipoclorito de calcio a las dependencias vecinas.

"Considerando la función que cumple esta planta, que abastece de agua a cerca de 80 mil personas, se aplicaron todos los protocolos de seguridad y actuamos con la rapidez que exigía las características del siniestro", señaló el comandante de Bomberos de Río Bueno, Cristian Monsalve.

Puente aéreo permite el traslado de órganos

REGIÓN. Carabineros movilizó a grupo de médicos responsables de la procura.
E-mail Compartir

La Sección Aérea de Carabineros en la Región de Los Lagos trasladó desde Puerto Montt a Castro a un equipo médico con el fin de rescatar órganos vitales para un posterior trasplante en la Región Metropolitana.

Luego de recibir un llamado por parte del equipo médico del Hospital Sótero del Río, recientemente se concretó el puente aéreo a bordo del helicóptero institucional C-22 con el equipo liderado por el médico cirujano Javier Hargous.

La nave aterrizó en el Aeródromo Gamboa de la capital provincial de Chiloé, quienes procedieron a realizar el retiro y posterior traslado de órganos desde el Hospital Base de Castro hasta el aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, para luego emprender viaje inmediato a Santiago en un avión ambulancia privado.

El prefecto de Servicio de la Prefectura de Chiloé, mayor Sergio Urrutia, señaló que "desde el compromiso permanente con la comunidad ejercido por Carabineros de Chile, la Sección Aérea procedió a prestar la colaboración necesaria para el traslado de estos órganos, que esperamos sean de mucha utilidad para salvar vidas de compatriotas".

El Instituto de Salud Pública realizará las pruebas y estudio de compatibilidad de los órganos esperando que uno de los riñones sea para algún receptor de la lista prioritaria, indicaron desde el equipo médico del Hospital Sótero del Río.

Investigan la muerte de un joven de 27 años en el río Puelo de Cochamó

E-mail Compartir

Un joven de 27 años falleció ahogado en el río Puelo, sector Primer Corral de la comuna de Cochamó, lugar al que había llegado junto a su familia. Alrededor de las 16:00 horas del domingo, Carabineros del retén de Llanada Grande fueron alertados que el joven fue arrastrado por la corriente, perdiéndose de vista. A raíz de lo anterior, solicitaron ayuda a un lugareño y lograron rescatar el cuerpo sin vida a una distancia de unos 100 metros.

La familia es oriunda de la comuna de Los Muermos y viajaron al sector por motivos recreativos. El lugar donde ocurrió el accidente no es apto para el baño, no existe telefonía celular y queda a unos 40 kilómetros del retén por un camino de ripio en regulares condiciones. El fiscal de turno dispuso la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI y del SML.