Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"En la medida que las fases avanzan, cada vez hay menos fiscalización. La responsabilidad está en las personas"

Leticia Oyarce,, gobernadora de Llanquihue.

"Esto no se ha acabado. El mejor antídoto para esta enfermedad es que tenemos que aprender a vivir con ella"

Eduardo Salazar,, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt.

Expuso que se trata de "uno de los focos importantes para mantener y cuidar esta fase 2 y ojalá ir avanzando en el plan Paso a paso, idealmente a la fase 3. Para ello, lo único importante es respetar las restricciones. Esa es muestra propia aduana sanitaria", subrayó.

Según el alcalde Gervoy Paredes, "tenemos todos los departamentos municipales activados. Hemos conversado con el comercio ambulante; hemos hecho nosotros un reacomodo de los comerciantes que tenemos enlistados (...). Los hemos reubicado en sectores como Camahueto y otras áreas fuera de lo que es el lugar de la ordenanza" respectiva.

De su lado, Editha Inostroza, secretaria del Sindicato Fe y Unión, aseveró que sólo dos o tres vendedores informales se ubicaron en calle Pedro Montt, entre Antonio Varas y Benavente, y que el resto no lo hizo en señal de protesta.

"Queremos que la Municipalidad vea que acá no podemos trabajar. No tenemos marquesinas de protección, si es que se pone a llover. Lo otro es que las filas de personas que están fuera de los bancos, se forman sobre los lugares demarcados. Cómo vamos a instalarnos ahí, echar a las personas, entrar en una discusión y tener problemas. No miraron nada y sólo asignaron", se quejó.

La dirigenta, con 48 años en el rubro de la venta de ropa, añadió que después de 4 meses de confinamiento "queremos ganarnos el pan de cada día, como lo hace cualquier persona. No queremos andar de allá para acá. Deberíamos seguir en calle Varas -porque no van a arreglarla todavía- al menos hasta fin de año. Ojalá que el miércoles se pueda resolver. Siempre se da más por el rico, que por la gente del pueblo".

Atrasar toque de queda

En otro orden, el alcalde Paredes también postuló retrasar a las 24 horas el comienzo del toque de queda, "para empezar a dar la movilidad que corresponde a Puerto Montt".

Mientras que Mosa planteó que "lo más lógico y justo sería a las 10 de la noche, para que la gente compre con tranquilidad, que vayan a pasear, que no estén tan estresados, porque ya lo han estado por más de seis meses, encerrados muchos. Hay que tener consideración con toda la comunidad".

Ante ello, la gobernadora de Llanquihue expuso que la estrategia de haber adelantado su aplicación desde las 20 horas "permite cerrar el comercio a temprana hora y que dentro de la ciudad circulen menos personas. Además, nos ayuda a que haya menos encuentros sociales y familiares, en los que tenemos el mayor foco de cantidad de contagios".

Oyarce recordó que es la autoridad del nivel central la que hace ese tipo de evaluaciones.

130 días se extendió el confinamiento territorial de la comuna. Tras 4 meses y 5 días, se pudo recuperar en parte la libertad de desplazamiento.

9 a 19 horas se extiende el horario de atención en los dos mall del centro de Puerto Montt, a los que ingresan entre 30 a 40 mil personas al día.

Celebran la reapertura de restaurantes en fase 2

PASO A PASO. Puerto Montt anotó 51 nuevos casos y 284 activos.
E-mail Compartir

El mediodía de ayer, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunció que los restaurantes de comunas en fase 2 del plan Paso a paso, podrán retomar su actividad en terrazas para atender público.

En Puerto Montt, se estima que al menos unos diez establecimientos gastronómicos estarían en condiciones de volver a operar, guardando el distanciamiento social y que las personas permanezcan sólo hasta dos horas en el recinto.

Julio Jenkins, presidente de la Asociación Gastronómica y de Turismo (Agatur) de Los Lagos, recibió con beneplácito la medida. "Era lo que le estábamos pidiendo a la autoridad, junto a la Cámara de Comercio, al desarrollar los protocolos de protección. Estamos contentos de poder abrir en las terrazas, desde este jueves", resaltó el dirigente.

Junto con ello, se sumó a la solicitud de retrasar el actual horario de toque de queda. "Nos parece que a las 8 (de la noche) es muy temprano aquí en la zona. Acortarlo nos permitiría trabajar un poquito más y recuperarnos de lo que ha sido esta pérdida económica de la pandemia, al estar cerrados desde marzo", agregó.

Situación por comunas

En cuanto a las cifras del informe diario, la Seremi de Salud dio cuenta que Puerto Montt sumó 51 contagios en las últimas 24 horas, con lo que suma 7.635 casos desde el inicio de la pandemia. De ese total, 7.301 se han recuperado, mientras que 284 se mantienen activos.

En cuanto a las comunas de la Provincia de Llanquihue en cuarentena, Calbuco reportó 3 nuevos y 53 activos; y, Maullín, también registró 3 enfermos y 23 casos activos.

Sobre el comienzo de la fase 2 en Puerto Montt, el nuevo seremi de Salud, Alejandro Caroca, comentó que "este es un avance estrecho y delicado, porque mayor cantidad de libertades implica mayores riesgos, mayor posibilidad de contagio. Así como la semana pasada algunas comunas celebraron el avance en este Paso a paso, las ganas son de seguir avanzando a pasos siguientes en todas las comunas, pero podríamos encontrarnos con escenarios distintos", añadió.