"Acepto todas las críticas. Les pido disculpas si ello provocó confusión"
Emocionado se mostró el ministro de Salud, Enrique Paris, al dar a conocer que Puerto Montt pasaba a fase dos, tras permanecer por más de cuatro meses en cuarentena.
En diálogo con El Llanquihue, Paris recordó a sus padres e incluso mostró su preocupación por las nulas ventas que se han registrado en Angelmó y en el comercio en general.
A ello se sumaron las disculpas por sus dichos recomendando no visitar el sur, en una entrevista radial, por el alto nivel de contagios por covid.
-Ministro, ¿este es un premio al esfuerzo de los puertomontinos que estuvieron más de cuatro meses en cuarentena?
-Ocurre un fenómeno. Al salir de la cuarentena se mejoran las estadísticas, en el sentido que bajan los contagiados. A veces también pueden haber rebrotes e incluso una vuelta atrás, pero lo importante es que la gente se estimula más (cuando se termina la cuarentena) y se pone contenta, por lo que se cuida aún más.
Cuando premias, es un reconocimiento al esfuerzo. Pero reitero, ello no significa un relajo. Hay que ponerse más cuidadoso y respetar la cuarentena los fines de semana.
Hay que recomendar que la gente ventile sus casas, especialmente en buenas condiciones de tiempo. La idea es mantener un flujo de aire en el hogar porque se evitan los contagios, en cambio el encierro, es un riesgo.
-¿Por qué se torna compleja la cuarentena al pasar los meses?
-La gente comienza a relajarse a medida que la cuarentena es muy larga, ello está publicado, y lo dije muchas veces antes de ser ministro (de Salud). Entendía que las cuarentenas no pueden llevarse adelante sin la ayuda económica del Estado e incluso lo aprobado recientemente con el bono covid y las canastas significan un avance en ese sentido.
Eso es lo que tenemos que hacer como Estado: tener una buena seguridad social, porque eso permite guardar la cuarentena. Sin embargo, Chile no es un país rico, hay limitaciones.
-¿Cómo toma las criticas tras señalar que no viajaría al sur?
-Yo no me referí a las regiones que no tenían nada que ver con el eclipse. Dí una entrevista en una radio (Pauta), la que fue replicada por otros medios y el titular fue engañoso porque hablaba del eclipse. Acepto todas las críticas. Les pido disculpas si ello provocó confusión. Las mayor cantidad de turistas llega al sur y la idea es mejorar, para tener un verano seguro y no estar en cuarentena en pleno verano.
-¿Estaba preocupado por su ciudad de origen Puerto Montt?
-Me puse muy contento hoy (ayer), porque supe que la gente estaría feliz de salir de la cuarentena. Al final se hizo el esfuerzo y lograron bajar los casos. Ello se debe reconocer como un gran sacrificio.
Debo reconocer que estuve muy preocupado por Puerto Montt. Pensaba en mis papás, que si hubiesen estado vivos podrían haber enfermado. Hubo mucha gente que con la cuarentena perdió su actividad (laboral). También pensaba en Angelmó y que la gente no podía vender sus productos.
Ahora lo importante es respetar los aforos y las medidas sanitarias.
"Debo reconocer que estuve muy preocupado por Puerto Montt. Pensaba en mis papás, porque si hubiesen estado vivos podrían haber enfermado"