Gremios valoran fin de cuarentena y trabajan en reapertura de restoranes
PUERTO MONTT. Comercio solicita establecer comité de crisis y afinan protocolos visados por Salud. Detallistas piden mantener medidas de autocuidado.
Durante los primeros días de noviembre comenzaron a gestarse las primeras manifestaciones públicas para exigir el fin de la cuarentena en Puerto Montt. El comercio convocó a una masiva marcha y el alcalde Gervoy Paredes anunciaba su apoyo a la reapertura del comercio.
Este clamor ciudadano recibió ayer la respuesta que esperaban con ansiedad: fin del confinamiento de más de 4 meses, lo que permite la reapertura del comercio de lunes a viernes, al avanzar a la fase 2, la misma que obliga a quedarse en casa los fines de semana y días festivos.
Ante este nuevo escenario que se vivirá desde las 5 de la mañana de este lunes, el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Eduardo Salazar, dijo que "necesitamos volver a trabajar, la cuarentena no estaba funcionando. Por lo tanto, era razonable que esto tenía que ocurrir , lo que esperábamos que sucediera antes".
Anticipó que todo el sector comercio, peluquerías y mercados podrán reabrir este lunes, con los respectivos protocolos sanitarios ya visados por la Seremi de Salud, para lo que contarán con el apoyo de la Asociación Chilena de Seguridad (AChS) en la inducción y capacitación de ese instructivo.
A pesar de la presión ciudadana, Salazar descartó que se trate de una decisión política, sino que amparada en antecedentes técnicos. "Esperamos que todos los entes que han alzado su voz, nos pongamos a trabajar. Esperamos que el intendente (Harry Jürgensen) nos convoque y se establezca un comité de crisis, donde se escuche todas las posiciones y eso se levante al nivel central, porque las realidades del sur, son distintas a las de Santiago".
Salazar expuso que también trabajan con directivas de la Cámara Nacional de Comercio y de la Confederación del Comercio Detallista (Confedech) para que se autorice a los restaurantes a operar en fase 2, con un 25 % de aforo, puesto que desde marzo que mantienen la prohibición de funcionamiento.
A la espera
El sector gastronómico, que ha perdido su mercadería y está sin capital, también celebró este avance, que permite seguir operando vía entrega, pero esta en sus propios locales.
Julio Jenkins, presidente de Agatur (Asociación Gastronómica y de Turismo) de Los Lagos, planteó que de esta manera "comienza a moverse la economía de la ciudad. Esto va a significar que los comercios van a reabrir y va a haber un poco más de movimiento".
Para el rubro admitió que el impacto será acotado, por lo que siguen esperando avanzar a la fase 3, que es cuando podrían recibir clientes.
En cuanto a las gestiones para reabrir en esta etapa, Jenkins espera una pronta definición de las autoridades de Salud respecto a los protocolos elaborados con la Cámara de Comercio porteña.
Escucharon clamor
De su lado, René Zambrano, presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Puerto Montt, agradeció las gestiones de su directiva nacional, así como a autoridades del nivel central "que de una vez por todas escucharon nuestro clamor".
Anunció que "vamos a celebrar reabriendo nuestros locales comerciales", cuyo número estimó en 700, tanto socios como no socios.
El director de la Confedech también llamó a la ciudadanía a mantener el autocuidado, a fin de no retroceder al paso 1.
Anuncio esperado
Rosa Soto, dirigenta del Mercado Melipulli, quieb lideró una comitiva que el lunes viajó a Santiago, dijo que estaban esperando este anuncio "porque en la reunión con el ministro de Economía (Lucas Palacios), se comprometió a darnos una mano para avanzar a la fase 2".
Espera ver un aumento del movimiento de público, aunque los locales gastronómicos siguen sin cambios, por lo que pidió mantener las medidas preventivas "para cuidarnos y cuidar a nuestra clientela. Acá tenemos cuatro puntos limpios y nos fiscaliza Salud", dijo.
5 de la mañana de este lunes comienza a hacerse efectivo el avance a la fase 2 del plan Paso a paso en Puerto Montt.
700 establecimientos comerciales del rubro minorista podrían reabrir en la capital regional, al salir de la cuarentena.