Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Puerto Montt logra avanzar a la fase 2 después de 131 días en cuarentena total

COVID-19. Desde este lunes se hará efectiva la medida, que también se aplicará en Los Muermos. "¡Por fin lo logramos!", dijo el intendente; seremi (s) de Salud dijo que el virus no se ha acabado.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

"¡Por fin lo logramos! Término de #cuarentena para #PuertoMontt y #LosMuermos que pasan a Fase 2", escribió ayer el intendente Harry Jürgensen en su cuenta de Twitter, para anunciar el fin del confinamiento territorial que por más de 4 meses -desde el 29 de julio- estuvo vigente en la capital regional.

Eso ocurrió a las 12.26 horas, pero sólo a las 14.08 la subsecretaria de Salud, Paula Daza, confirmaba desde La Moneda el avance de ambas comunas a fase 2 del plan Paso a paso, así como el progreso de Curaco de Vélez, en Chiloé, a la etapa de Preparación (fase 3).

La medida se hará efectiva a contar de las 5 de la mañana de este lunes 7, tras 131 días en confinamiento, pero ello no implicará que haya libertad total de movimiento de las personas, ya que al estar en fase 2 se mantiene la cuarentena durante fines de semana (sábado y domingo), así como los días festivos (el más cercano será el martes 8). Mientras que se mantiene el toque de queda desde las ocho de la noche, hasta las 5 de la mañana.

"Me alegro por Puerto Montt y Los Muermos, obviamente", fue el comentario que hizo el ministro Enrique Paris luego de la lectura que hizo la subsecretaria Daza.

Una vez conocido ese informe oficial, la secretaria regional ministerial (seremi) subrogante de Salud, Marcela Cárdenas, daba comienzo a una videoconferencia. "Afortunadamente, tenemos que entregar buenos anuncios y eso nos pone muy contentos", afirmó.

Admitió que "hace mucho tiempo" esperaban el avance de Puerto Montt a fase 2; pero que esa decisión "no significa que el virus se haya acabado".

Cárdenas reconoció que la cuarentena "nos afectó a todos. La comunidad está agotada, los equipos de salud también están cansados. El Comercio ha sufrido las mayores consecuencias. Por esas mismas razones debemos evitar relajar nuestras medidas de autocuidado", especialmente en esta época del año en la que las reuniones familiares son más frecuentes, con motivo de la Navidad y festejos de Año Nuevo.

Subrayó que se trata de una alegría compartida el hecho de haber salido de cuarentena, pero también comentó que este es un momento de reflexión, "de valorar qué es lo más importante. Esto no ha terminado. Entre todos tenemos que seguir cuidándonos".

Respecto a los indicadores sanitarios de Puerto Montt que pudieron motivar este avance, el doctor Rafael Campos, epidemiólogo de la Seremi de Salud, destacó una disminución en los últimos 15 días de un 25% de los casos nuevos reportados, la caída a 0,9 en el número Reproductivo Efectivo (Re) y que la positividad de los exámenes PCR llegó a 6,6 %. A ello sumó un aumento de la capacidad de búsqueda activa de casos, así como en la oportunidad de notificación de esos contagios y la identificación de sus contactos estrechos, lo que se manifiesta en un pronto aislamiento de esas personas.

Sobre esos números, Campos lo atribuyó "a la adhesión por parte de la población de conductas que previenen el contagio del virus".

Cuidar y avanzar

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, comentó que más temprano le informaron desde la Seremi de Salud de este avance, "pero esperaba que lo entregara el ministro (Paris). No lo quise lanzar antes, por respeto a eso".

Subrayó que "lo más importante es que se logró (salir de cuarentena), después de tantas demostraciones de la parte sanitaria y todo el tema económico, que estaban dadas las condiciones para pasar a la fase 2".

Paredes llamó a la comunidad "a cuidar esto para no retroceder. Necesitamos trabajar en conjunto con el resto de las autoridades, para poder pasar rápidamente a fase 3".

Fiscalización

Respecto de la apertura del Comercio, la seremi (s) de Salud especificó que se permite su funcionamiento de lunes a viernes y reiteró que el martes feriado deberán volver a cerrar, para reabrir el miércoles.

Consultada por la forma cómo enfrentarán las probables aglomeraciones de público ante la cercanía de Navidad, anunció que a las patrullas itinerantes que operaron en cuarentena sumarán cuadrillas sanitarias, que cumplirán labores educativas "para que podamos seguir mejorando nuestros indicadores y avanzar en las etapas posteriores del plan Paso a paso", por lo que llamó a la comunidad a asimilar que "las cosas han cambiado. No estamos en una situación normal. Tenemos que aprender a convivir con el virus. No podemos tener los mismos comportamientos de otros años".

Sobre el tuit del intendente que se anticipó a la comunicación del Minsal, Cárdenas dijo que "como Salud comunicamos luego de los anuncios formales que realiza el ministro (Paris). Eso es todo lo que puedo informar al respecto".

Qué hacer y qué no

De acuerdo al instructivo del plan Paso a paso, en fase 2, se mantiene la prohibición para el funcionamiento de cines, teatros, pubs, discotecas y lugares análogos; así como para la atención de público en restaurantes y cafés y el funcionamiento de gimnasios abiertos al público. No está permitido el traslado a residencia no habitual, entre otros.

Mientras que se podrá salir de lunes a viernes, pero no trasladarse a un lugar en cuarentena; los fines de semana y feriados sólo se permite salir a hacer compras o trámites puntuales y esenciales, para lo que se tendrá acceso a un permiso individual.

Asimismo, es posible ir a trabajar a otros lugares que no estén en cuarentena.

Las demás restricciones y posibilidades de desplazamiento están en el sitio de internet gob.cl/pasoapaso/.

Al intentar conocer la visión del alcalde de Los Muermos, Emilio González, no hubo posibilidad de generar un espacio en su agenda de actividades para atender el llamado de El Llanquihue.

18 semanas y 4 días (hasta este domingo) se extenderá la cuarentena territorial que rige desde el pasado 29 de julio en Puerto Montt.

38 nuevos casos sumó ayer Puerto Montt; bajó a 259 el número de casos activos y mantenía 59 pacientes covid en el Hospital y 7 en clínicas.