Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Locomotora 606 es una obra de intervención pictórica a cargo del artista Marcelo Paredes, quien propone un viaje simbólico de un tren que carga con nuestro patrimonio en desaparición, las casas, los árboles, los barcos y los peces representados como testimonio de una cultura sureña amenazada por la modernidad, ubicada en la costanera de Puerto Montt a un costado de Museo Histórico. "Están (en la obra) los peces locales que están extinción, porque lo que más hay es salmón. Entonces lo que transportan los peces es simbólicamente eso, hacer un guiño a la memoria y traer de recuerdo que también somos parte de la cultura de la madera".

El Duelo de la Memoria es una instalación de espacio público frente a la Gobernación Provincial de Llanquihue a cargo del doctor en Filosofía y académico de la ULagos Jorge Ferrada. La obra evoca la desaparición de las casas patrimoniales de la ciudad, que ya no existen o que han sido deshechas en su estructura y materialidad. La instalación es tridimensional y rescata elementos arquitectónicos y sociales de las casas del sur de Chile.

Lobo de Mar, obra del joven puertomontino Isaac Torres, estudiante de artes visuales y artista autodidacta, quien recicló 30 neumáticos para crear un lobo marino de tamaño real, que ronda las inmediaciones del Muelle de Puerto Montt, un trabajo artístico, ecológico y sustentable que representa la idiosincrasia de sus habitantes, evidenciando a su vez el rápido crecimiento del parque automotriz de la ciudad y la gran cantidad de neumáticos en vertederos y sitios eriazos.

El Camahueto, obra que nace en el taller de artes visuales de BAJ Los Lagos, en un trabajo conjunto entre la creadora Catalina Agüero en colaboración con el diseñador Diego Montenegro, construyendo un bote inspirado en las embarcaciones que antiguamente surcaban el Seno del Reloncaví, instalación donde hoy navegan plantas endémicas de la Región de Los Lagos, invitando a la reflexión sobre la importancia de la biodiversidad y la resiliencia con la naturaleza, que se abre espacio entre las grietas de un sistema agónico, generando una conciencia activa por la preservación de los ecosistemas del territorio y el bienestar de sus habitantes.

Marcelo Utreras, director de la Corporación Cultural Municipal de Puerto Montt y en representación del alcalde Gervoy Paredes mencionó que "aquí vemos el compromiso del gobierno local, de la corporación cultural y de otras instituciones como Balmaceda Arte Joven por darle sustentabilidad al quehacer y al trabajo de los artistas locales, ellos también tienen compromisos al igual de todos los habitantes de la ciudad, por eso estamos acá, homenajeando el arte y la cultura en un soporte físico como esta intervención, no todo es virtual, así estamos dando el vamos a los 10 años de FUA, en una obra simbólica como el tren, donde las intervenciones artísticas permiten dar en cada uno de los territorios, un significado a la forma que tenemos de vivir aquí en el sur"

Agregó Utreras la relevancia de lanzar esto en la locomotora ubicada a un costado del Terminal de Buses y Museo "porque no solamente transportó gente, sino que construyó nación".

5 son las intervenciones que ya se pueden disfrutar en la ciudad, principalmente en el sector céntrico.

10 años cumple la Fiesta Urbana de las Artes, que antes era conocida simplemente como el Carnaval de las Artes.

30 neumáticos reciclados son parte de la intervanción del artista puertomontono Isaac Torres. COn ellos creó un gran lobo marino.