Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fiesta Urbana reinventa la ciudad: la creatividad en modo pandemia

EVENTO DEL BAJ. Tradicional encuentro de las artes, que en los anteriores 9 años había sorprendido por su masiva puesta en escena, en su décimo aniversario debió recurrir al ingenio. El resultado fue una serie de intervenciones en Puerto Montt, donde destacados artistas reimaginaron varios espacios íconos de las calles de la capital regional.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Miles de jóvenes en las calles, caracterizaciones, música, bailes, poesía, colores por doquier y una masiva concurrencia de espectadores: eso es lo que significa para Puerto Montt la ya tradicional Fiesta Urbana de las Artes.

El encuentro organizado por BAJ Los Lagos este año cumple nada menos que su aniversario 10, sin embargo -como todo en la vida del planeta este 2020- debió repensar una fórmula de mantener en alto la propuesta artística local, pero sin involucrar a cientos de participantes ni público. ¿Cuál fue el resultado? Notables intervenciones artísticas que ya se pueden disfrutar en las calles.

Así, se convocó a artistas de Puerto Montt a participar en una intervención urbana donde se trabajaron conceptos como Patrimonio, Memoria, Historia, Ciudad, Identidad, Reciclaje, Sustentabilidad, Ecosistema, Biodiversidad, Igualdad y Dignidad.

El arte de improvisar

Francisca Paris, directora regional de BAJ Los Lagos, explicó la importancia de realizar las intervenciones urbanas: "Sabemos que estamos en pandemia y hemos respetado todos los protocolos sanitarios para realizar las intervenciones artísticas, este año al no tener carnaval, convocamos a un grupo de artistas de la ciudad que han hecho un hermoso trabajo de creación, con obras instaladas en espacios públicos para generar impacto en la comunidad, pensamos que hoy más que nunca las expresiones de arte y cultura son necesarias para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Puerto Montt y la comunidad regional, el arte transforma y aquí estamos, resistiendo en medio de una pandemia, pero con el corazón puesto en la ciudad, su historia y sus habitantes".

Más para apreciar

Las intervenciones urbanas también contemplan trabajos de muralismo en distintos puntos de Puerto Montt, Mirasol, Alerce y Pelluco, además del recorrido de una caravana de vehículos con alegorías y marionetas gigantes que se realizará por el centro de la ciudad.

La 10° Fiesta Urbana de las Artes cuenta con la colaboración del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Gobernación Provincial de Llanquihue y la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt.

Las obras

Los Re enamorados, intervención pictórica en la escultura Sentados Frente al Mar, ubicada en la costanera de la ciudad, la artista visual Pamela Martinovic junto a Carla Soto, dieron una nueva expresión a los rostros de la pareja, que desde hoy llevan un "Canelo" entre los brazos, obra de la tesista en artes visuales Catalina Agüero, quien busca rescatar el simbolismo del árbol sagrado que surge como una resistencia de la naturaleza en medio de la modernidad.

"Mejoramos la pintura cambiándole las facciones de las expresiones de los personajes. Estaban tristes, afligidos, y nuestro propósito fue mejorarlo. Y también (cambiar) el vestuario", explicó Martinovic. "Plantamos un canelo por ser un árbol endémico, además por su carga simbólica relativa a la cultura ancestral mapuche (...) es como un acto de resistencia medioambiental", agregó Agüero.

"Convocamos a un grupo de artistas de la ciudad que han hecho un hermoso trabajo de creación".

Francisca Paris, directora BAJ Los Lagos