Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Refuerzan medidas sanitarias en 1.500 pequeños almacenes

PUERTO MONTT. Campaña es liderada por agrupación vecinal de la ciudad. También apoyarán a familias de zonas apartadas con 3 mil litros de alcohol gel.
E-mail Compartir

Mil 500 pequeños almacenes protagonizan la campaña "Manos Limpias en Mi Barrio". La cruzada, impulsada por la Unión Comunal de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, (UNCO) -que se suma a los esfuerzos municipales para enfrentar la pandemia- reforzará la seguridad sanitaria para impedir la propagación del covid-19 en los barrios de Puerto Montt.

Asimismo, beneficiará a más de 400 familias rurales mediante la distribución de kit Preventivos Sanitizantes: mascarilla reutilizable, spray desinfectante, toallitas sanitizantes y jabón líquido. De la misma forma, contempla la entrega de 3 mil litros de alcohol gel. Paralelamente, se promueve el consumo de legumbres.

El alcalde Gervoy Paredes destacó la reorientación de fondos -provenientes del Ministerio de Salud- para enfrentar la pandemia. "Es una gran labor que han llevado a cabo las organizaciones comunales, urbanas y rurales", dijo Paredes.

La vocera de la Unión Comunal Urbana, Jimena Cofré, y la presidenta de la Unión Comunal de Comités de Salud Rural, Leticia Coronado, coincidieron en subrayar la enorme contribución que significa el uso de estos recursos para evitar la propagación del coronavirus en la capital regional.

"Es un aporte en conjunto que hemos concretado las dos uniones comunales. Se trata de fondos que provienen de los recursos trienales -Participación y Promoción- que destinamos para enfrentar el embate del coronavirus. Además, estamos trabajando en conjunto con la Dirección de Salud Municipal", expresó Jimena Cofré.

Día Internacional de la Acuicultura

Joanna Davidovich Directora ejecutiva del Consejo del Salmón
E-mail Compartir

El 30 de noviembre celebramos el Día Internacional de la Acuicultura, actividad que ha situado a Chile como el segundo exportador de salmón en el mundo, con un 25% de la producción mundial y que ha permitido al salmón ser un producto relevante para Chile.

La Salmonicultura ha sido un motor de desarrollo en las regiones del sur, ha creado oportunidades para las personas, empleos, emprendimientos asociados a toda la cadena de valor de proveedores, el surgimiento de innovación aplicada a los desafíos que presenta la actividad y ha permitido el desarrollo de talento local. Nos encontramos ante una creciente demanda por alimentos por el aumento esperado de la población mundial. Según proyecciones de la ONU, y de la FAO, el aumento de la población esperada al 2050 será de aproximadamente 2.000 millones de personas -de 7.500 a cerca de 10 mil millones personas-, e incrementará la demanda de alimentos y especialmente de proteínas en 50%.

A esto se suma que las personas se han vuelto más responsables con su salud y su alimentación y también han tomado mayor consciencia de la necesidad de cuidado del medio ambiente, por lo cual demandan alimentos más saludables, cuya producción se realice de manera más sustentable.

Este escenario entrega a Chile una oportunidad para entregar nuestros productos al mundo para satisfacer estas necesidades. Contamos con condiciones geográficas privilegiadas y óptimas para desarrollar el cultivo de peces de manera competitiva y sustentable. Desde el Consejo del Salmón, un nuevo gremio que se sumó recién este año y que agrupa a empresas de larga trayectoria, estamos convencidos que tenemos una oportunidad conjunta que refleje ese espíritu, crear puentes con el más amplio grupo de personas e instituciones y generar valor compartido en nuestras regiones y nuestras comunidades.

En el Día de la Acuicultura reafirmamos nuestro compromiso con impulsar el desarrollo de toda la cadena de valor de la salmonicultura con 2 ejes principales: la competitividad y la sustentabilidad, cuidando el entorno y garantizando los más altos estándares medioambientales, sociales y de bienestar animal, con mayor innovación y el uso de la tecnología en las distintas etapas de la cadena productiva.

Hasta hoy hay plazo para postular al Sistema de Admisión Escolar

E-mail Compartir

Como una medida para apoyar a los padres y apoderados en este proceso de postulación a establecimientos con aportes del Estado a través del Sistema de Admisión Escolar, la etapa complementaria de postulación se extiende hasta hoy. Quienes deben participar en este periodo complementario son aquellas personas que no postularon durante la primera etapa, o que rechazaron la vacante asignada a sus hijos.

"Queremos invitar a todos quienes no hayan podido, por diversas razones, hacer su postulación al Sistema de Admisión Escolar para matrícula 2021. El plazo sufrió una prórroga y vence el día 2 de diciembre a las 23:59 horas. Por lo tanto, hacemos un llamado a las familias, los estudiantes, a inscribirse en esta página y a postular, para poder acceder a algún establecimiento educacional para el periodo 2021", indicó la seremi de Educación, Luisa Monardes.

El proceso se debe complementar en el sitio www.sistemadeadmisionescolar.cl. Incluso hay postulación vía telefónica para quienes tengan escaso o nulo acceso a internet, llamando al 600 600 2626.

Dictan acusación contra oficial (r) de Carabineros por apremios en 1973

FRESIA. Ilícitos se habrían registrado en septiembre, tras el golpe militar.
E-mail Compartir

El ministro en visita para causas por violaciones a los derechos humanos de las jurisdicciones de Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, Álvaro Mesa Latorre, dictó acusación en contra del carabinero en retiro René Villarroel Sobarzo, por su responsabilidad en los delitos consumados de apremios ilegítimos y detención ilegal.

En la resolución, el ministro en visita sindica al ex teniente de Carabineros (conocido también como Juan "metralla") a la época de los hechos, como autor de los delitos consumados de apremios ilegítimos y detención ilegal de José Contreras. De acuerdo a la investigación, los ilícitos fueron perpetrados en septiembre de 1973, en Fresia.

Parte de la acusación señala que "que con fecha 13 de septiembre de 1973, en circunstancias que la víctima José Contreras, iba camino a su trabajo, junto a los hermanos Esterfio Nauto Díaz y Óscar Edecio Nauto Díaz (fallecido) se encontraron con Carabineros de Fresia que estaban 'empantanados', quienes les pidieron ayuda para sacar el Jeep, a lo cual ellos accedieron".

Posteriormente agrega el documento "los Carabineros les preguntaron sus nombres y sacaron una lista y les dijeron que los andaban buscando, por lo que el teniente René Villarroel, quien se encontraba en el lugar junto al sargento Ernesto Emhardt (fallecido) el carabinero Gregorio Maldonado y Víctor Ávila, entre otros, cuyas identidades no son recordadas por la víctima, procedieron a detenerlos, y los llevaron hasta la Tenencia de Fresia, sin exhibirles previamente alguna orden de detención o informales los motivos de la misma", señala la acusación.

En la unidad policial, la víctima indicó que fueron golpeados durante un interrogatorio, lo que se configura como apremios ilegítimos.

Villarroel Sobarzo también está condenado por el ministro Meza en el caso de la muerte del ex diputado (PS) Luis Espinoza y Abraham Oliva.

Según el hijo del ex parlamentario, Ramón Espinoza, "en lo particular esperamos que el caso del asesinato de nuestro padre y de don Abraham Oliva, la Corte Suprema ponga en tabla la causa para su fallo este mes", manifestó.