Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comerciantes acusan estar frustrados tras viaje a Santiago

EN LA MONEDA. Delegación de ferias y mercados mantuvo reunión con el ministro de Economía, pero no consiguieron asegurar ayuda económica para reactivarse.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Su desazón por la respuesta recibida de parte del Gobierno, expresó Rosa Soto, dirigenta del Mercado Melipulli de Puerto Montt, quien lideró un viaje en bus a Santiago, para exigir a las autoridades del nivel central el fin de la cuarentena, así como un apoyo económico directo para los emprendedores de ferias y mercados de la capital regional.

La intención de este grupo de comerciantes era ser recibidos por el Presidente Sebastián Piñera, para exponer sus inquietudes, pero en su lugar consiguieron una reunión con el ministro de Economía, Lucas Palacios.

Al salir de ese encuentro, Soto reconoció sentirse "desilusionada", por cuanto "no llegamos a nada en claro sobre recursos para nuestra gente".

La propuesta de la delegación puertomontina apuntaba a generar "un proyecto colectivo, asociativo. Pero nos dicen que no hay recursos".

Patricia Almonacid, presidenta del Mercado Alerce, confirmó la respuesta de Palacios. "Nos dijo que no podía prometernos nada, porque nada había. Lo único que se comprometió es a gestionar que otras autoridades nos atiendan, nos escuchen", expuso.

Por ello es que en dicho encuentro se habría establecido la instauración de una mesa de trabajo con autoridades regionales, que encabezaría el seremi de Economía, Francisco Muñoz, para lo que esperan tener esta tarde una primera reunión de trabajo.

"Sentimos que nos vamos con las manos vacías", añadió Soto, mientras caminaba rumbo al Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) para otra reunión, al tiempo que agradecía las gestiones del diputado Alejandro Bernales (PL) y del alcalde Gervoy Paredes (PS).

A su llegada a La Moneda en el denominado "Bus de la dignidad", ingresaron una carta, a través de la Oficina de Partes, dirigida al Presidente Piñera, en la que plantean la necesidad de contar con un apoyo estatal directo de un millón de pesos para cada uno de los locatarios de ferias y mercados, que estimó en 5 mil.

"Necesitamos ese dinero para comprar mercadería. Qué sacamos con reabrir, si no tenemos apoyo económico", manifestó la emprendedora. En tanto que Almonacid resaltó esta travesía y reflexionó que "no hay peor trámite que el que no se hace. Creemos que ahora sí nos van a atender allá (en Puerto Montt) las autoridades. Eso es lo que queremos", agregó la dirigente alercina. El regreso de la delegación está previsto para las 7 de la mañana de hoy.

El alcalde Gervoy Paredes destacó el hecho que la delegación viajó 14 horas a Santiago, sin embargo, tras el encuentro con el ministro Palacios "no hubo resultados".

PC elige a una periodista como su candidata a gobernadora regional

REGIÓN DE LOS LAGOS. Sostuvo que es clave tomar control del presupuesto.
E-mail Compartir

El Partido Comunista, junto a las organizaciones políticas y sociales agrupadas en Chile Digno Verde y Soberano, proclamaron a la periodista, dirigenta y activista feminista Paola Venegas como candidata a gobernadora regional.

"Con esta candidatura aspiramos a la representación más sentida de las demandas sociales que el pueblo ha perseguido desde el 18 de octubre del año pasado, aspiramos a un futuro mejor que nos incluya a todas y todos. Con este paso las y los comunistas rompemos las barreras de la elite dominante, a los candidatos de siempre, a la política tradicional y por primera vez aspiramos a un gobierno local que coloque en el centro de sus decisiones a las mujeres sureñas", manifestó Paola Venegas.

La candidata puso en la palestra algunas problemáticas medioambientales, presentes en el territorio. "La región está golpeada por la destrucción y deterioro del medio ambiente. Existe una depredación alarmante de humedales en sectores de Puerto Montt, hay sectores rurales y urbanos de la isla de Chiloé, Osorno y Llanquihue que aún se abastecen de agua a través de camiones aljibes; la contaminación de aguas en Osorno; la acumulación de agua y cortes de ríos en manos de privados, las alertas ambientales consecutivas que se producen por la contaminación de la calefacción de leña por señalar algunos", dijo.

Añadió que su primer desafío será el control del presupuesto regional. "Ganar la Gobernación para hacer realidad las demandas populares nos permite incidir en el diseño de las políticas públicas y del proyecto de desarrollo regional que queremos ", dijo.