Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hotelería muestra un avance hacia la reactivación: ayer abrió el "Don Luis"

TURISMO. Los que están activos, aplican estrictas medidas sanitarias, para evitar contagios de covid-19. Llegada de trabajadores desde otras ciudades sostiene una reducida demanda.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

En una señal de avance a la recuperación de la actividad, poco a poco los principales hoteles de Puerto Montt están retornando a la actividad, aunque con un número reducido de habitaciones disponibles y la implementación de un estricto control sanitario para prevenir eventuales contagios de covid-19.

Tal definición del rubro está marcada por un escenario de cuarentena, que se prolonga por más de 4 meses, tiempo durante el cual se ha limitado el movimiento de personas, así como los traslados de viajeros entre regiones.

Paulina Ros, directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), afirmó que sigue siendo limitado el número de establecimientos de alojamiento turístico que están operativos, pero que "todos ellos están funcionando bajo estrictas normas de bioseguridad y adheridos a protocolos sanitarios. Hasta el momento, y gracias al esfuerzo de estos empresarios, no se ha confirmado contagios por covid-19 en la industria turística regional", subrayó.

Apuntó que a pesar de las restricciones de la cuarentena, "hay más de 50 viajes interregionales vía terrestre y 10 vuelos diarios, en promedio, número que ha ido en aumento en los últimos meses y que proyecta seguir aumentando en las próximas semanas".

La directora regional del Sernatur reveló que la hotelería en la capital regional se mantiene con una ocupación bajo el 10%, "sólo con la opción de llegadas con permisos laborales, pero con una proyección de aumentar paulatinamente, una vez que avancemos a la fase 3 del plan Paso a paso".

En forma paulatina

El subdirector de Turismo de la Municipalidad, Jorge Tramón, especificó que esta apertura ha sido paulatina, lo que no sólo ha sido aplicado por grandes hoteles, ya que también están reactivándose hostales, residenciales y hoteles de menor tamaño, atendiendo la demanda que representa el regreso de trabajadores provenientes de otras ciudades.

Recordó que este tipo de establecimientos no se vieron afectados por la prohibición de funcionamiento que -desde marzo- afecta al sector gastronómico, pero que sí deben aplicar protocolos preventivos "que son muy de sentido común, desde el distanciamiento social, lavarse las manos, hasta evitar el desayuno buffet y habitaciones singles y máximo dobles, no más de 2 personas".

El subdirector de Turismo anticipó que por estas restricciones, este verano serán más demandados alojamientos como cabañas y apart hotel.

Reabre don luis

Entre los hoteles que están operativos, aparecen el Manquehue, Seminario y Presidente Suites. Ayer anunció su reapertura el Hotel Don Luis.

"Reabrimos después de haber estado cerrados 8 meses (desde el 28 de marzo). Es importante reactivar el turismo", afirmó Eduardo Jara, gerente general de ese hotel.

Durante este tiempo hubo 17 desvinculaciones y suspensiones de 22 contratos.

Para esta etapa, Jara definió que comenzarán con una dotación limitada de 11 trabajadores (50 % del total), pero anunció que "en la medida que la ocupación hotelera lo vaya permitiendo, se irán reincorporando los demás colaboradores".

Para funcionar, estableció que no abrirán salones ni el restorán, sólo ofrecerán desayuno en la habitación, con productos sellados. Tampoco recibirán público externo, "sólo huéspedes que previamente nos hagan llegar su ficha, su C-19 (pasaporte sanitario), la documentación que exige el Ministerio de Salud . Todo esto mientras dure la cuarentena. Si pasamos al siguiente paso, iremos flexibilizando algunas cosas", añadió.

El gerente del Hotel Don Luis aclaró que esta apertura comprende la mitad de sus habitaciones (33), del tercer al quinto piso. "Ya tenemos algunas reservas. Es poco, pero creemos que es parte de la reactivación. Esperamos, al igual que el Comercio, que se les permita reabrir las puertas. Es necesario para todos. Tenemos que avanzar de etapa para poder funcionar. Muchos no están generando dinero y esta cuarentena les está haciendo daño. Es necesario volver a funcionar, cuidando a los clientes a nosotros también".

24,5 % llegó la tasa de ocupación de habitaciones durante octubre en la región, según el INE, con una baja anual de 5,39 puntos porcentuales.

4 hoteles estarían analizando su reapertura entre enero y febrero del próximo año, de acuerdo a proyecciones del Sernatur.

Puerto Montt registró la menor cifra de casos nuevos en la última semana

COVID-19. Además, mantiene tendencia a la baja en número de activos. La región anotó menos de mil de esos pacientes.
E-mail Compartir

La cifra más baja en la última semana de casos nuevos y activos de covid-19, registró ayer Puerto Montt, según el reporte diario de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud.

En cuanto a la detección de enfermos, el informe N° 257 estableció 24 totales, cifra inferior a los 29 del miércoles de la semana pasada; en cuanto a pacientes contagiantes, el mismo documento refleja una baja sostenida en los últimos 7 días, al pasar de 342 el martes pasado, a los 278 reconocidos en el último registro.

La comuna totaliza 7.372 casos positivos, de los cuales 7.075 se han recuperado.

A nivel regional hubo 109 nuevos casos, para sumar un acumulado de 20.776. Por comunas, Osorno agrupó el mayor número de casos nuevos, con 33; luego Puerto Montt, con 24; Maullín, con 11; Calbuco y Ancud, con 6; Quinchao, con 5; Castro, con 4; Quellón, con 3; Los Muermos, Puerto Varas y San Juan de la Costa, con 2; Fresia, Llanquihue, Queilen, Purranque y San Pablo, todas con un caso.

Mientras que los casos activos bajaron de mil y se ubicaron en 892. De ellos 479 son de la Provincia de Llanquihue; 159 de la de Chiloé; 233 de la de Osorno; 11 de Palena. Además de 10 de otras regiones.

Casos probables

En el último informe se incorporó el dato de casos probables, que para Puerto Montt llegan a 562. "Al cambiar la metodología y ya no hacer los PCR al séptimo día, obviamente van a aumentar los casos probables y eso es importante que quede registrado", comentó la seremi subrogante Marcela Cárdenas.

El encargado provincial de Epidemiología, Cristian Rosas, complementó al sostener que si bien estos pacientes no tienen un examen que confirme su positividad, "para todos los efectos de su tratamiento, se trata como si fuera positivo".

Para dar más claridad, Rosas apeló a la situación de un hogar con un caso confirmado vía PCR y que sus familiares desarrollan síntomas. "No es necesario hacer un examen, se consideran casos probables inmediatamente", aseveró.