Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Patricio vallespín, candidato a gobernador por la UC:

"Hay que abrir espacios para la integración de todas las ideas"

E-mail Compartir

Vicente Pereira

La consolidación de la unidad de la centroizquierda, de cara a los desafíos electorales que se avecinan en 2021, es uno de los aspectos relevantes para el candidato a gobernador regional de la Unidad Constituyente (UC) en la Región de Los Lagos, Patricio Vallespín.

Y es que si ello no ocurre, advierte el ex diputado y ex intendente, podría aparecer un escenario favorable al oficialismo y eso, a su juicio, la única forma de evitarlo es que todas las fuerzas progresistas y de centroizquierda se presenten unidas en la elección de gobernador regional que tendrá lugar el 11 de abril junto a la de alcaldes y concejales.

Vallespín, quien obtuvo el 50,94% de los 16.637 votos que sumó el bloque a nivel regional, postula avanzar hacia un desarrollo sustentable y hacia la descentralización del país.

-¿Cómo analiza el resultado que obtuvo la DC a nivel nacional?

-En siete regiones se optó por la DC (entre militantes e independientes), lo que junto a la valoración ciudadana plantea una gran responsabilidad, por lo que es importante que mostremos una innovación en las ideas, en la capacidad de gestión y en la presentación de una propuesta renovada, lo mismo que en cómo construiremos la descentralización desde las regiones. Se ha dado una señal de confianza hacia nuestra mirada, lo que es positivo, pero ello significa responsabilidad y también humildad porque vamos a representar a toda la centroizquierda.

-¿Plantea realizar un trabajo conjunto con las demás tiendas del bloque?

-Hay que dar el espacio para la integración de ideas y de miradas, por lo que es un desafío bonito el que se abre. Pero, insisto, en que lo más importante es que la unidad de la centroizquierda se comienza a concretar.

-Usted aboga por la unidad, pero en el PS hubo diferencias entre el candidato Francisco Reyes y el presidente regional, Fidel Espinoza. ¿Cree que ello pudiera afectar al sector?

-Yo creo que la primaria terminó, la gente habló y ahora viene una nueva etapa. Yo dije que si ganaba otro candidato, me sumaba a su candidatura al otro día con las propuestas e ideas que hemos planteado. Por lo mismo he sido contactados por los candidatos Nofal Abud (PR) y Leonardo de la Prida (independiente Pro-PPD), quienes me llamaron ayer (domingo). Francisco Reyes no sé, porque he recibido 632 WhatsApp y no he podido responder y agradecer a todos. Hoy hay un candidato y ahí tenemos que estar todos para participar de manera inteligente, pero también con mucha renovación, que es lo que la gente quiere.

-¿Cómo espera plantear su programa de cara a los comicios de abril?

-Tener una muy buena base, que se tiene que enriquecer con lo que salió de la interacción con las distintas comunidades, así como recoger las propuestas del resto de los partidos de la Unidad Constituyente, de movimientos o de actores relevantes que se puedan sumar. Y es que sin lugar a dudas hay que abrir espacios para la interacción e integración de todas las ideas, ya que ahora se tiene que materializar la unidad de todas las fuerzas de la centroizquierda para obtener el triunfo.

-Ello incluye al Frente Amplio...

-Hay que ver qué pasa con el Frente Amplio. Recordemos que hubo dos primarias y la Unidad Constituyente sacó mucho más apoyo que el Frente Amplio, por lo que es probable que se tengan que generar conversaciones y análisis.

-¿Cuál es su postura en este tema?

-Todo lo que sea estar en mejores condiciones para que las fuerzas progresistas de este país tengan el máximo de representatividad en los gobiernos regionales (en la elección) es fundamental.

"Hoy hay un candidato y ahí tenemos que estar todos para participar de manera inteligente, pero también con mucha renovación"

"Tenemos que estar prestos y dispuestos para trabajar con mucha fuerza"

E-mail Compartir

Vicente Pereira

Jaime Sáez sabe que el camino que le resta por recorrer para las elecciones de gobernador regional como abanderado del Frente Amplio (FA) en la región, para los comicios del 11 de abril, no será nada de fácil. Por lo mismo apela a la unidad del bloque y los invita a realizar un trabajo mucho más persistente, consistente y que sea "de la mano con la ciudadanía".

El candidato de Revolución Democrática, quien obtuvo el 51,14% de los 2.323 votos que sumó el bloque en la región, reconoce que lo sucedido el domingo debe ser tomado como un llamado de atención respecto a que "debemos ponernos las pilas y activarnos".

Además, valora y felicita a quien fue su contrincante, Pamela Leal (Comunes), con quien disputó voto a voto, a pesar de que la campaña de Leal se vio disminuida por problemas de salud. También valora lo realizado por los candidatos de la Unidad Constituyente, Nofal Abud, Francisco Reyes y Leonardo de la Prida, quienes perdieron con Patricio Vallespín. "Nos unen más cosas de las que nos separan".

-¿Qué análisis realiza de lo sucedido en primarias?

-La votación fue baja. No podemos tapar el sol con un dedo. Pero dimos nuestro mejor esfuerzo y logramos sortear esta primera estación dentro de una ruta que es bien larga, así que seguimos para adelante y ahora el esfuerzo tiene que estar centrado en revertir esta situación, volcándonos a la calle. Y ese debe ser el mensaje, porque la experiencia en esta campaña indica que la gente está muy interesada en este tema. Y si se registró una merma de electores, fue también porque hubo una baja difusión y porque no hubo medios de transporte disponibles. Además, las condiciones sanitarias también fueron desfavorables

-¿Usted confía en que este panorama puede variar de aquí a abril?

-El 11 de abril la situación será diferente, ya que será una elección histórica. Será la primera vez que se elija al jefe regional mediante sufragio, por lo que tenemos que estar prestos y dispuestos para trabajar con mucha fuerza en toda la región. Será un esfuerzo titánico, porque para nosotros nada es fácil.

-¿Cómo analiza las diferencias que han presentado los partidos Liberal y Comunes de cara al futuro?

-Son momentos tensos... los instantes preelectorales son así. Pero lo importante es que coloquemos, en primer lugar, la unidad de nuestra coalición porque nos ha costado un enorme trabajo poder sostener al FA en todo Chile. La gente se olvida, pero no tenemos más de 4 años y esto es un trabajo largo. Por lo mismo, lo primero es cuidar nuestra coalición y luego tratar de fortalecer la unidad de la oposición, pero en torno a programas, ideas y una visión de país, que es lo que tiene que ponerse por delante y sobre la mesa dejando de lado, por un rato aunque sea, la calculadora (electoral).

-¿Cómo se ubica RD en este escenario?

-La posición de RD es fortalecer el proyecto del Frente Amplio y esa es mi postura también. Creo que todo esto es parte de aprender a crecer y de ir tomando más responsabilidades que antes no teníamos, porque RD era más chico y teníamos menos responsabilidades.

-¿Cómo proyecta abordar su programa?

-Tiene que ser construido de forma participativa. Nosotros tenemos que ponernos a disposición del FA y debemos llegar a los independientes que nos apoyarán en lo que venga. Y si bien desarrollamos algunas ideas generales, muchas de ellas, como las que tienen que ver con energías renovables, agua potable e integración territorial, fueron surgiendo mediante el diálogo, que es la forma de construir un programa.

"En los comicios del 11 de abril la situación será diferente porque será una elección histórica. Será la primera vez que se elija al jefe regional"