Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Biden nombra sólo a mujeres para dirigir Presupuesto, Tesoro y Comunicaciones

TRANSICIÓN. El presidente electo está haciendo historia al nominar por primera vez a mujeres en puestos claves del Estado. Las futuras funcionarias de Gobierno están ligadas a la administración de Obama y son altas expertas en sus materias.
E-mail Compartir

Efe

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, está rompiendo barreras y anunció que su equipo de comunicación para la Casa Blanca, por primera vez en la historia del país estará integrado únicamente por mujeres. Además, confirmó que nominó a mujeres a la secretaría del Tesoro y a la dirección de Presupuesto.

"Estas mujeres diversas, experimentadas y talentosas demuestran el compromiso para construir una administración a semejanza de EE.UU.", señaló el equipo de transición de Biden y de la vicepresidenta, Kamala Harris, quien también marcará un hito en materia de género cuando asuma el cargo.

UN EQUIPO preparado

Como futura portavoz de la Casa Blanca fue elegida Jennifer Psaki, que trabajó con Barack Obama (2009-2017), cuando Biden era vicepresidente, en varios puestos como directora de Comunicaciones de la mansión presidencial y como portavoz del Departamento de Estado.

Junto a Psaki estará como subsecretaria de Prensa, Karine Jean Pierre, nacida en Martinica y de padres haitianos. Hasta ahora es jefa de gabinete de la campaña de Harris y en el pasado se desempeñó como comentarista política en los canales NBC y MSNBC, además de directora regional para Asuntos Políticos en la Casa Blanca de Obama.

Al mando del equipo de Comunicaciones de la mansión presidencial estará Kate Bedingfield, como directora, y Pili Tobar, como subdirectora.

Bedingfield, otra veterana de la Administración de Obama, es colaboradora de Biden y trabajó como directora de Comunicaciones de su campaña electoral.

Tobar, originaria de Florida (EE.UU.) y criada en Guatemala, también trabajó para la campaña de Biden y Harris como directora de Comunicaciones para Coaliciones.

Al frente del equipo de comunicación de la primera dama, Jill Biden, estará Elizabeth E. Alexander, que fue asesora de la campaña del presidente electo.

Por su parte, las afroamericanas Ashley Etienne y Symone Sanders fueron elegidas como directora de Comunicaciones y portavoz de Harris, respectivamente.

Biden subrayó que "comunicar directamente y con verdad al pueblo estadounidense es uno de los deberes más importantes de un presidente, y se confiará a este equipo la responsabilidad tremenda de conectar al pueblo estadounidense con la Casa Blanca".

Por su parte, Harris recordó que el país afronta retos sin precedentes. "Para vencer a estos desafíos, necesitamos a gente que se comunique clara, honesta y de forma transparente con el pueblo estadounidense", indicó la vicepresidenta electa.

Secretaria del tesoro

Biden, también anunció una parte del que será su equipo económico en la Casa Blanca, con la exjefa de la Reserva Federal (Fed) Janet Yellen como secretaria del Tesoro y Neera Tanden, como directora de la Oficina de Administración y Presupuesto.

Si Yellen de 74 años es confirmada por el Senado, se convertirá en la primera mujer al frente de este departamento en sus 231 años de historia. Además, será la primera persona en ejercer como titular del Tesoro, y también haber sido presidenta del Consejo de Asesores Económicos y de la Reserva Federal.

"Para la recuperación, debemos restaurar el sueño americano , una sociedad en la que cada persona pueda alcanzar su potencial y soñar incluso algo mejor para sus hijos. Como secretaria del Tesoro, trabajaré a diario para construir ese sueño para todos", prometió Yellen tras ser nominada.

Además de Yellen, Tanden también podría marcar un hito si es confirmada como directora, al convertirse en la primera mujer de color y primera persona de origen indio en liderar este departamento.

Biden también nombró a Cecilia Rouse como presidenta del Consejo de Asesores Económicos, lo que tampoco tiene precedentes y si obtiene la aprobación del Senado, podría convertirse en la primera afroamericana en dirigir el Consejo de Asesores Económicos en sus 74 años de existencia.

231 años de historia tiene el Departamento del Tesoro

20 y nunca una mujer lo ha presidido.

La OTAN invita a Biden a cumbre de líderes en 2021

E-mail Compartir

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, confirmó ayer que invitó al futuro presidente, Joe Biden, a participar en una cumbre de líderes aliados en Bruselas en 2021. "Invité al presidente electo a una cumbre de la OTAN en Bruselas a principios del año próximo. La fecha específica no se ha decidido aún, pero habrá una cumbre y, por supuesto, todos los líderes (de la organización) estarán ahí y también el nuevo presidente Biden", declaró. Además, el presidente del Consejo Europeo y su equipo están en contacto con la OTAN para organizar una visita común de Biden a Bruselas.

China decide sancionar a cuatro líderes de EE.UU. por "interferir" en Hong Kong

TENSIÓN. El Ministerio de Exterior acusó prácticas que "se inmiscuyen descaradamente". Los sancionados pertenecen a organizaciones prodemocracia.
E-mail Compartir

China sancionó a cuatro líderes de organismos afiliados al gobierno de Estados Unidos que promueven la democracia en todo el mundo en respuesta a lo que llama prácticas que "se inmiscuyen descaradamente en los asuntos de Hong Kong".

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hua Chunying, dijo ayer que las medidas incluyen al director para Asia de la Fundación Nacional para la Democracia, John Knaus, al director regional para Asia-Pacífico del Instituto Nacional Demócrata, Manpreet Singh Anand, y a dos de los funcionarios del instituto responsables de Hong Kong.

Hua no dio detalles y el instituto dijo en un comunicado que no tenía más información, pero que "sigue firmemente comprometido con sus principios básicos y con la continuación de nuestro trabajo en apoyo de la democracia en todo el mundo".

China acusa a estos grupos de alentar a los disidentes que construyeron movimientos de base para impulsar una mayor democracia directa en Hong Kong. Éstos estallaron en protestas callejeras en 2014 y de nuevo el año pasado, provocando una dura represión por parte de las autoridades.

Estados Unidos sancionó a funcionarios chinos y de Hong Kong por la aprobación de una Ley de Seguridad Nacional que imponía severas penas a los críticos del Gobierno respaldado por Beijing que gobierna la antigua colonia británica desde que volvió al dominio chino en 1997.

Hua dijo que "las prácticas estadounidenses pertinentes se inmiscuyen descaradamente en los asuntos de Hong Kong, interfieren groseramente en los asuntos internos de China, violan gravemente el derecho internacional y las normas básicas que rigen las relaciones internacionales".

"Estados Unidos debería dejar de interferir inmediatamente en los asuntos de Hong Kong y en los asuntos internos de China y evitar seguir por el camino equivocado", agregó.

Hong Kong es sólo uno de los aspectos donde las tensiones entre Washington y Beijing han aumentado en los últimos años bajo el mando del presidente Donald Trump.

2014 estallaron las protestas en Hong Kong que continuaron este año y alarmaron al Gobierno.