Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vecinos conocieron diseño definitivo para la construcción del Parque Metropolitano

PUERTO MONTT. Mediante Zoom y Facebook Live, autoridades regionales y profesionales de la consultora presentaron las características de la iniciativa, para la que resta definir el museo de Monte Verde y reemplazo de estructuras de hormigón.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Con la cuarta jornada de participación ciudadana, que se llevó a cabo mediante las plataformas Zoom y Facebook Live, se puso término a la etapa de diseño del proyecto Parque Metropolitano de Puerto Montt, que será construido en el terreno donde hasta 2006 estaban ubicados los estanques del puerto petrolero.

En la presentación participaron el secretario regional ministerial (seremi) de la Vivienda y Urbanismo, Jorge Guevara; el director regional del Servicio de la Vivienda y Urbanización (Serviu), Fernando Gunckel; así como profesionales de la consultora Duarte Arquitectos, que se adjudicó la licitación de ese diseño.

Verónica Muñoz, presidenta de la Junta de Vecinos Miramar, siguió esa exposición, tras la que expresó su satisfacción con el resultado final.

"Es maravilloso que tengamos este proyecto avanzando tanto. A lo largo del tiempo va a favorecer a muchas personas de la ciudad. Es un área verde que en todas las ciudades se necesita. Va a tener mucho verde y lugares para poder pasear", remarcó.

La dirigenta resaltó0 "lo moderno del diseño, que cambia totalmente lo que tenemos hoy: un basurero, un lugar muy feo. Va a ser un sitio moderno, sustentable, seguramente vamos a recuperar a muchas aves que se han perdido, y se va a privilegiar las especies vegetales nativas".

Como explicó el seremi Guevara, con esa actividad "se da por cerrado todo el proceso de diseño, tenemos uno definitivo, y ahora lo que viene es la tramitación de los recursos (estimados en $10 mil millones) en el nivel central, así como la obtención del RS ante el Ministerio de Desarrollo Social", para comenzar su ejecución, lo que podría ocurrir durante el primer semestre de 2021, faenas que se extenderán por lo menos durante 20 meses.

Mientras que Gunckel resaltó que "por fin tenemos este anhelado parque, que permitirá contar con un espacio público de calidad, innovador, seguro y que recoge las ideas y expectativas de la comunidad que participó en su diseño".

Destacó que el Parque Metropolitano "le dará gran plusvalía al sector, potenciándolo como barrio residencial y de servicios, dejando en el pasado el recuerdo de los estanques petroleros y su contaminación. Es un gran proyecto que beneficiará a toda la ciudad".

Museo y placa

Sin embargo, el seremi de la Vivienda estima que "la planificación, en términos de obras, todavía no está clara".

Como el diseño contempla construir el Museo de Monte Verde, así como una placa de hormigón elevada, cubierta de un manto verde, Guevara dijo que "eso es parte de lo que tenemos que empezar a trabajar ahora con el nivel central, para ver cuánto es el presupuesto disponible".

Añadió que aunque el diseño "es muy completo y quedó muy bonito, considerando las inversiones que el Ministerio tiene en la región, existe la posibilidad de poder readecuar el proyecto".

En cuanto a la gestión del museo, expuso que está vinculada a una iniciativa municipal y que el diseño final sólo contempla el espacio para su construcción. Sobre la placa de hormigón, admitió que genera "vistas maravillosas de la bahía; es un diseño muy bien logrado, pero probablemente esté más arriba de los montos que podemos disponer desde el Ministerio, en el corto y mediano plazo".

Ante ello, reconoció que esa estructura podría ser ajustada. "La idea sería reemplazarla por algún tipo de estructura, que permita compatibilizar la idea original con los recursos disponibles", reiteró.

Con una laguna

Entre las principales características del proyecto está la habilitación de una laguna artificial en el centro del parque, que considera un muelle para realizar actividades acuáticas.

También se establecen tres accesos por calle Deber Cumplido, así como por Huasco y Teniente Merino, estos dos últimos con las placas de hormigón en altura, cubiertas por mantos verdes. La de Huasco, además, ofrecerá una explanada y mirador.

Asimismo, incluye senderos interiores, entre los que destaca un recorrido elevado; juegos infantiles, skate park, área deportiva y una explanada de uso múltiple.

4,2 hectáreas comprende el área a intervenir, entre calles: Teniente Merino, Deber Cumplido, Serrano y Huasco.

4 consultas ciudadanas incluyó esta etapa: 2 en julio y octubre de 2019; y 2 en junio y noviembre de 2020.