Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Manifestantes claman justicia para el líder vecinal y emprendedor asesinado

MIRADOR DEL SOL. Dirigentes solicitaron que se analice factibilidad de instalar una comisaría de Carabineros, para cubrir requerimientos de zona cercana a la ruta El Tepual. Tras el crimen, familia de Rojas se trasladó a otro punto de la ciudad.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Que se instale una comisaría de Carabineros y que se incremente la presencia policial en el barrio, son las principales peticiones de los vecinos de la población Mirador del Sol, tras el crimen del emprendedor Gerardo Rojas Rojas (36 años), quien dejó a su esposa y cuatro hijos, todos menores.

La solicitud fue planteada por los dirigentes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbana y Rural de Puerto Montt tras la manifestación que reunió a medio centenar de personas, quienes exigieron justicia para Gerardo Rojas.

El fabricante y vendedor de muebles para el hogar fue asesinado el viernes de un balazo, tras salir en defensa de su cuñado que era asaltado frente a su domicilio y quien permanece aún en estado de gravedad en el Hospital de Puerto Montt, producto de una herida en la cabeza ocasionada con un hacha Son cuatro meses que el Juzgado de Garantía dispuso para la investigación, la que es llevada adelante por el OS 9 de Carabineros.

Por este hecho hay tres imputados, un adulto y dos menores, todos familiares. El mayor está en prisión preventiva en Alto Bonito y los dos adolescentes en internación provisoria en un recinto del Sename.

Jerarquía

De acuerdo a Hernán Navarro, presidente de la Unión Comunal, los vecinos se sienten inseguros, porque hasta ahora no se han cumplido las medidas que han solicitado los dirigentes del sector.

"Se solicita que exista una unidad policial en este amplio barrio, ojalá una comisaría de Carabineros. De igual forma, esto no es sólo un problema policial: es un tema de gobierno y de política. Se necesita una unidad policial con la jerarquía suficiente, además de buena infraestructura y dotación de personal", adujo.

Navarro puntualizó que la manifestación se hizo con el objetivo de que los vecinos puedan tener una sensación de seguridad "y de efectiva tranquilidad, porque la muerte de Gerardo Rojas ha hecho que los vecinos se sientan muy inseguros".

Para el dirigente social, una unidad de Carabineros y justicia para Gerardo Rojas son los puntos considerados en esta manifestación "y que además la investigación sea un trabajo completo. El hecho que Gerardo haya sido un dirigente social debe constituir un agravante para quienes cometieron este delito. Debiese haber protección policial para los dirigentes vecinales".

Servicio

Leticia Oyarce, gobernadora de la Provincia de Llanquihue reconoció que toda la zona aledaña a la Ruta 226 El Tepual requiere de una mayor cantidad de servicios.

Oyarce sostuvo que adhería al dolor de la familia de Gerardo Rojas.

"Queremos que la muerte de Gerardo no sea en vano, y ello pasa por aumentar la seguridad en los barrios de Puerto Montt y de la Provincia de Llanquihue. Se han diseñado dos mesas de trabajo, orientadas a la seguridad y en las cuales podemos dialogar con el Municipio, la gobernación, Carabineros la PDI y la Fiscalía. Este sector también requiere todo el apoyo de servicios e infraestructura, porque se ha visto altamente poblado".

Resguardados

Ninoska Fuentes, esposa de la víctima, agradeció el apoyo de vecinos y amigos, quienes le han entregado apoyo a ella y a sus cuatro hijos. Reveló que hay una campaña que se realiza por las redes sociales denominada "Justicia para Gerardo" y "Justicia para Gerardo Rojas".

"Nosotros estamos resguardados como víctimas de delitos violentos en un lugar seguro, a la espera del avance de la investigación, y que salga mi hermano del hospital para tomar la decisión de dónde nos podemos ir", indicó.

Reconoció que existe temor entre los residentes y dirigentes sociales del barrio por las constantes amenazas que han recibido.

"Los vecinos están muy asustados con lo ocurrido y preocupados, porque la familia que nos agredió es muy numerosa. El día que ocurrieron los hechos participaron como 20. La madre de uno de los menores ha amenazado de muerte a mis vecinas que fueron a declarar", comentó.

Ruth Elgueta, familiar de Carlos Fuentes -quien resultó herido grave en el incidente y que hoy está en el Hospital de Puerto Montt- reconoció que el cargo por homicidio y asalto (robo) es el que corresponde, rechazando de plano que se haya tratado de una pelea por rencillas. Indicó que la investigación debe ser profunda, porque más involucrados. "Hay una mujer que le dio un hachazo a mi hermano en la cabeza y le causó las mayores lesiones. Esa persona no está detenida ni formalizada" .

120 días es el plazo decretado para el cierre de la investigación por al jueza de garantía, Lorena Fresard.

50 personas aproximadamente participaron en la protesta pidiendo justicia para Gerardo Rojas.

Desafío de los gobernadores regionales

Angélica Basoalto RojasDirectora de Administración Pública de la USS Patagonia
E-mail Compartir

Dentro de los diversos desafíos que se acercan para 2021, los ciclos electorales serán sin duda un tema que nos dará para comentar y reflexionar. Hasta un total de cinco procesos eleccionarios es lo que está calendarizado para el próximo año; entre presidenciales, constituyentes, alcaldes, senadores, diputados, concejales, consejeros regionales y, por primera vez, gobernadores regionales.

Esta nueva figura reemplazará a los, hasta ahora, designados intendentes regionales, dando paso por primera vez a que exista un representante regional electo. Es así como en abril del próximo año las regiones a lo largo de Chile podrán escoger al candidato que represente y presente un programa de gobierno enfocado en los territorios, con énfasis en los desafíos culturales, sociales y económicos, entre otros, que cada región de nuestro país posee.

Este candidato, además, deberá obtener el 40% de los votos como mínimo, lo que significa una alta representatividad en un proceso eleccionario. Esta nueva figura tendrá una duración de cuatro años en el ejercicio de sus funciones, con la posibilidad de reelección por un sólo período. Este dato es relevante, ya que da freno a la alta rotación de intendentes regionales que ha existido.

El gobernador regional tendrá diversas tareas y desafíos dada su figura de representatividad de los habitantes de la región, dentro de las cuales se pueden destacar la elaboración del presupuesto regional, formulación de políticas y programas de desarrollo en la región, lo cual podría ser materializado en la Estrategia Regional de Desarrollo (las cuales en su mayoría a nivel nacional se encuentran en rediseño y actualización). Su representatividad debiera, además, constituir espacios abiertos de comunicación y trabajo con la sociedad civil, dando paso así al fortalecimiento de las gobernanzas e instalando modelos de innovación en la participación ciudadana.

El nuevo gobernador regional no será la única figura que reemplace al intendente regional y que tenga como misión la de conducir el desarrollo integral de cada región, ya que, además, la Ley N° 20.990 que dispone las elecciones regionales, creó igualmente la figura del "delegado presidencial regional", la cual, a diferencia del gobernador regional, es designada por el Presidente de la Republica, además, será su representante natural e inmediato y actuará como un gobierno interior en cada región. Su misión de cierta forma se traduce en una fiscalización de la labor de servicios públicos de su competencia en la región, como también del ordenamiento público y cumplimiento de la agenda presidencial en el territorio.

Diversos debates se han dado en torno a cómo funcionará esta mixtura de representatividad en cada región, al respecto, sólo queda suponer que deberá ser un trabajo mancomunado entre todos los actores, donde existan claras instancias de coordinación, colaboración y trabajo propositivo. Hoy en día son sólo expectativas de lo que debiese ser, ya que estas relaciones políticas aún no se comienzan a desarrollar.