Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Frutillar y Fresia retornan gradualmente a sus actividades y aguardan seguir avanzando

EN PREPARACIÓN. Alcaldes y comerciantes resaltaron la baja de contagios, los que han llegado al mínimo. El regreso a la normalidad es casi un hecho, sin embargo, en la comuna lacustre la preocupación está enfocada en llegada de turistas.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Con varios establecimientos gastronómicos abiertos Frutillar retoma la actividad comercial, especialmente frente al lago, mientras que Fresia lo hace de manera gradual entre los locales ubicados en las calles céntricas de la comuna, luego de que el lunes 23 comenzara a regir la fase de Preparación en ambas comunas.

Sin embargo, a pesar de la nueva coyuntura sanitaria, por la que pasan ambas comunas, también existe cautela y reina la incertidumbre con respecto al futuro escenario que se viene con el verano.

Estrategia inicial

El alcalde de Frutillar, Claus Lindemann, aplaudió la reapertura de varios restaurantes y centros gastronómicos que podrán atender con un aforo no superior al 25 por ciento e incluso participó en la fiscalización de los recintos, así como el funcionamiento de algunas terrazas.

Lindemann afirmó que el municipio no cuenta con recursos para ir en apoyo de las personas que lo requieren, pero cree que es factible que desde el nivel central se destinen algunos recursos de emergencia, extraordinarios y del fondo común municipal, los cuales han sido disminuidos sustancialmente para los municipios. "Nosotros bajamos del orden de $1.200 millones nuestro presupuesto, que originalmente era de 5 mil millones. Posiblemente tendremos que ajustarnos a nuestra nueva realidad, esperando de que llegue algo desde la Subdere al municipio", aseguró el jefe edilicio.

Además destacó el bajo número de contagios, que se mantiene en un rango de 0 a 3 casos , junto con 13 casos activos.

Afirmó que la gran preocupación que existe en la urbe lacustre es la posible invasión de turistas a partir de diciembre. "Somos cautelosos en cuanto a la realización de acciones, para difundir la normativa sanitaria para el resguardo, por ejemplo, para los veraneantes y el movimiento que se pueda dar en nuestra comuna", aseveró.

"Está en nuestras manos seguir avanzando en el plan 'Paso a paso' para salir cuanto antes a la apertura total", puntualizó.

En tanto que entre los propietarios de restaurantes, el escenario ha ido cambiando.

Para Rodrigo Arismendi, del local "El Ciervo", la reapertura comenzó el mismo lunes, retornó la afluencia de público a través del servicio de delivery y se instalaron algunas meses en el exterior.

Indicó que el restaurante cuenta con tres mesas habilitadas en el interior y se amplió la terraza de afuera para poder contar con hasta 15 mesas. "Llevamos un registro de todas las personas que atendemos, tomamos la temperatura a todos los clientes y limpieza permanente de los baños, junto con el uso de mascarillas", precisó el empresario.

FRESIA en marcha blanca

Sobre los avances en el control de la pandemia, el alcalde de Fresia, Rodrigo Guarda, manifestó su tranquilidad por los números positivos que mantienen a la comuna con apenas un caso activo y 0 contagios.

El jefe edilicio aseguró que ha sido tranquilizador ver a la gente con mayor libertad para desplazarse, luego de un proceso complejo en que la comunidad entendió que para salir de la cuarentena debía quedarse en casa.

Manifestó igualmente lo importantes que fueron las aduanas sanitarias, las que hicieron efecto para frenar el aumento de infectado: "Como municipio, hemos estado capacitando a los dueños de negocios y restaurantes en los protocolos".

El presidente de la Cámara de Comercio de Fresia, Karl Lagos, aseguró que el gremio aplicó estrategias, apoyado por el Departamento de Salud y el hospital, para cumplir con los objetivos trazados y los avances que se han apreciado para disminuir el número de infectados.

El dirigente comentó que el comercio en Fresia es muy pequeño, de nivel minoritario, junto a almacenes, los que han logrado funcionar durante estos meses.

Aseguró que los restaurantes lograron reabrir, con todas las normativas, pero sólo algunos en marcha blanca y con algunas restricciones en sus horarios, de lunes a sábado de 12 a 16 horas y luego se cierra. Pronto se irán incorporando otros locales, como pubs y venta de comida rápida y bebidas alcohólicas, que podrían funcionar entre 18 y 22 horas.

13 casos activos actuales de covid-19, y entre 0 y 3 contagios diarios, se reportan en la comuna de Frutillar.

Detienen a cinco personas en un motel de Puerto Montt

PDI. Procedimiento se cumplió en proceso de fiscalización que considera a toda la capital regional.
E-mail Compartir

Fue en un motel emplazado en el camino a Alerce, donde detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Puerto Montt detuvieron a cinco personas, entre empleados y clientes, por infringir la normativa sanitaria en pandemia y cuarentena por el covid.

El procedimiento se enmarcó en una fiscalización, procedimientos que la PDI han incrementado significativamente durante los últimos días.

En total, se procedió a la detención de 12 personas por infracción al artículo 318 del Código Penal.

Se trata de una iniciativa que se desarrolla en conjunto con la Dirección del Trabajo y funcionarios de la seremi de Salud, quienes recorrieron diversos puntos de la ciudad junto a oficiales de la PDI. Es así como se concurrió hasta un motel ubicado camino a Alerce, el cual se encontraba en pleno funcionamiento, pese a no ser parte de un rubro esencial en cuarentena.

En el lugar se detuvo a cinco personas, entre clientes y trabajadores, por infracción a las reglas higiénicas o de salubridad, poniendo en peligro la salud pública, procediéndose además a su cierre.

En tanto, en el centro de Puerto Montt fueron aprehendidas otras siete personas.

El subprefecto Claudio Villalobos, jefe de la Bridec, indicó que "la gran mayoría de las personas que resultaron detenidas en Puerto Montt fue porque estaban mal utilizando el Permiso Único Colectivo, que es un permiso que los habilita sólo para efectuar su actividad laboral".

En Puerto Varas el fin de semana fueron aprehendidas otras 12 personas, completando 24, principalmente por mal uso del permiso colectivo.