Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

gan desde Epivigila y a partir de ellos se construyen los indicadores.

Afirmó que se aclaró bien ese tema con las autoridades de Puerto Varas, pero también afirmó que en ese conteo, los casos activos también son relevantes, sin embargo, no es lo que se están tomando en cuenta en el actual proceso en la toma de decisiones del plan Paso a paso, sino que el criterio epidemiológico más importante que se considera es el de los casos que aparecen diariamente, vale decir, la incidencia por cada 100 mil habitantes como un promedio móvil semanal y que tiene que ser menos de 10 casos por cada 100 mil habitantes.

Buen comportamiento

Sobre la evaluación al primer fin de semana en cuarentena de Puerto Varas, la saliente seremi de Salud, Scarlett Molt (ver página 4), destacó el comportamiento de la comunidad puertovarina, agregando que se observó una baja en la movilidad de cerca de un 70% a 80%, lo que provoca un impacto positivo, lo mismo que ocurrió en algunas comunas de la región: "Vamos a seguir en esta línea de fiscalización, para apoyar la disminución de las cifras, para salir y darle un aire en general en las comunas que la han pasado mal en estos meses".

Sobre lo que ocurrió en la comuna este fin de semana, el alcalde aseguró que los vecinos han apelado a una costumbre que es acatar una ordenanza. "Puerto Varas es un ejemplo regional y nacional, que marca la diferencia y así como nos invadieron desde otras comunas, porque no habíamos sido supuestamente castigados con la cuarentena, dado que nunca tuvimos barreras sanitarias y hoy nos vemos en una escenario en el que nos han impuesto una ordenanza inaceptable y vertical para confinarnos, lo que simplemente cumplimos y lo hicimos bien", aseveró.

En referencia a la inadmisibilidad del recurso de protección que presentó el municipio por riesgo sanitario en manifestación de habitantes de Los Muermos -en contra del ministro del Interior- aseguró que ella obedece a una respuesta que puede ser técnicamente informada, pero de forma y no de fondo. "Aquí alguien tiene que responder, porque si una persona le da una palmada a otra y después dicen que no lo vio nadie, es porque es justificativo que la persona tiene un machucón en la cara", aseguró. Indicó que el municipio presentará una reconsideración de la inadmisibilidad, porque afirmó que existe un hecho que es real y alguien debe responder.

El jefe de la Primera Comisaría de Puerto Varas, mayor Enrique Gutiérrez, reafirmó lo señalado por Bahamonde en cuanto que a durante el sábado y domingo se detuvieron a un total de 32 personas por no uso de las mascarillas.

Precisó el mayor Gutiérrez que en general, la acción policial fue mínima en cuanto a manejar problemas de seguridad en la comuna.

"La gente andaba con su permiso, se cumplió toda la normativa, y solo hubo un hecho puntual que tuvo lugar en la playa Venado, donde se aprehendieron a cuatro personas, cuyo salvoconducto no guardaba relación con su permanencia en el lugar", explicó el jefe policial.

32 detenidos hubo el fin de semana de cuarentena en Puerto Varas, cuatro de ellos en la Playa Venado, dado que no portaban permisos para la permanencia en el lugar.

Alcalde de Hualaihué solicitará que se considere fin de encierro

PEDIDO. Freddy Ibacache afirmó que el confinamiento los ha perjudicado e indicó que bajas cifras avalan avanzar a fase 2.
E-mail Compartir

Cuanto antes la comuna de Hualaihué quiere poner fin a la cuarentena total, que los afecta desde el 31 de octubre pasado.

Así lo manifestó el alcalde Freddy Ibacache, quien afirmó a El Llanquihue que la disminución de las cifras de casos activos y contagios avalan esta petición a la autoridad.

"Lo que más esperamos es que nos consideren, sea quien sea la autoridad regional que se elija en materia de salud. Nuestros habitantes de Hornopirén han sido muy respetuosos o cuidados, para hacer cumplir lo que se nos exige. Eso aprecia en el bajo número de personas que prefieren no salir de sus casas, cuidarse y generalmente, los fines de semana, no corre ningún alma por sus calles", aseguró Ibacache.

Confirmó sus dichos señalando que desde el 1 de noviembre en adelante hubo un alza de 75 contagiantes y hasta el día de hoy se reportan apenas 10. Y agrega que se han observado días en que no se han conocido de contagios en la comuna.

Con estos números, agregó, "creemos que esta semana o la próxima podríamos tener buenas noticias, aguardando pasar a las etapas de Transición o Preparación".

Cambio de actitud

La autoridad puntualizó que la actitud de la gente de Hualaihué es distinta, "porque sabemos que si nosotros no nos preocupábamos, nadie más iba a hacer el trabajo.

Sobre el escenario económico que se perfila en Hualaihué, comentó que muchos viven del turismo, ya que la gente se reúne durante enero y febrero "que es el único momento en que los turistas pueden disfrutar de la naturaleza y haber mayor actividad".

"Si no nos cuidamos, no reaccionamos y no tratamos de salir adelante, vamos a pasar todo el verano encerrados y más, si sigue la cuarentena, será muy difícil que tengamos visitantes", señaló la autoridad comunal.