Trump instruye iniciar la transición y Joe Biden hace importantes nombramientos
EE.UU. Hizo el anuncio a través de Twitter, mientras que el presidente electo dio a conocer los nombres de quieres serán sus asesores más importantes en la Casa Blanca: una mujer, un latino y Antony Blinken, este último secretario de Estado. También destaca John Kerry.
Efe/Redacción
El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, indicó ayer que dio luz verde para transferir el poder al demócrata Joe Biden, ganador de los comicios presidenciales, aunque sigue sin reconocer su derrota.
"Quiero agradecer a Emily Murphy en GSA (la Administración General de Servicios) por su firme dedicación y lealtad a nuestro país. Ha sido acosada, amenazada y objeto de abusos -y no quiero ver que esto le pasa a ella, su familia o a empleados de GSA", tuiteó Trump, e indicó que dio instrucciones a su equipo para que hagan lo necesario respecto a los "protocolos iniciales" de la transición.
Mientras tanto, Joe Biden anunció nuevos nombramientos de los funcionarios que lo acompañarán en la Casa Blanca en algunas de las reparticiones más importantes de su gobierno.
Tal como ocurrió con la elección de su compañera de fórmula para ganar la elección y Kamala Harris se convirtió en la primera mujer vicepresidenta de EE.UU., ahora designó a la primera mujer que ostentará el cargo de directora de Inteligencia Nacional, Avril Haynes, a lo que sumaron los nombramientos del cubano-estadounidense Alejandro Mayorkas como jefe su equipo de seguridad nacional y de Antony Blinken como secretario de Estado.
Así, avanza la conformación del nuevo gobierno, pese a que Trump aún se niega a admitir su derrota, ante lo que 106 exfuncionarios republicanos de seguridad nacional pidieron a su partido que le exijan al presidente que reconozca a Biden como vencedor.
El hombre fuerte
Antony Blinken, anunciado como secretario de Estado, es uno de los asesores más cercanos de Biden y ejerció como "número dos" del Departamento de Estado durante los dos últimos años de la presidencia de Barack Obama, entre 2015 y 2017.
Su selección no es una sorpresa: el suyo era el nombre que sonaba con más fuerza en las quinielas, junto a los de la ex asesora de seguridad nacional de Obama, Susan Rice, y el senador demócrata Chris Coons.
Blinken, que habla un francés fluido y toca la guitarra en sus ratos libres, tendrá la misión de acercar de nuevo el país a sus aliados y foros multilaterales.
Si es confirmado por el Senado, tendrá en sus manos la gestión de los planes de Biden de volver a integrar EE.UU. en el Acuerdo de París contra el cambio climático, el acuerdo nuclear con Irán y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Descrito por algunos como un centrista con cierta vena intervencionista, Blinken cree en la acogida de EE.UU. a refugiados y hace unos meses dijo que, si Biden llegaba al poder, buscaría aumentar la ayuda a Guatemala, Honduras y El Salvador para afrontar las causas de raíz que generan la inmigración ilegal.
Respecto a Europa, Blinken cree que EE.UU. debe reconocer al viejo continente como un aliado "al que acudir como primer recurso, no como el último, a la hora de afrontar retos", dijo en una charla en julio.
Nacido en La Habana
En un comunicado, Biden aseguró que Mayorkas, quien se desempeñó como subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) entre 2013 y 2016, encabezará esta agencia, que tiene a su cargo asuntos claves como la seguridad fronteriza y la inmigración.
Mayorkas nació en La Habana en 1959 y fue además director de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU., una de las dependencias que maneja el DHS.
Según el equipo de transición, durante su gestión en el DHS lideró el desarrollo y la implementación del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés), el programa que la Administración de Obama (2009-2017) diseñó para proteger de la deportación a los miles de jóvenes traídos por sus padres indocumentados a Estados Unidos cuando eran niños.
Junto a Mayorkas estará Jake Sullivan, que con sus 43 años se perfila como uno de los asesores de Seguridad Nacional más jóvenes que tenido la Casa Blanca en décadas y ya trabajó como fue subjefe de Gabinete de la exsecretaria de Estado Hillary Clinton
Subdirectora de la CIA
Haines, de 51 años, sirvió en la Administración de Obama como abogada de seguridad nacional y fue subdirectora de la CIA entre 2013 y 2017.
Fue la primera mujer en ocupar ese segundo cargo y durante el tiempo que estuvo en el puesto decidió no aplicar medidas disciplinarias contra el personal de la agencia al que un comité del Senado acusó de haber entrado de manera improcedente en sus computadores.
106 exfuncionarios