Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Carla Inostroza (transportista): "Esto es una catástrofe para independientes"

E-mail Compartir

La vida de Carla Inostroza -transportista escolar- cambió de golpe: de un momento a otro quedó sin trabajo y sin ingresos.

Y es que el paso de las clases presenciales a la modalidad online, producto de la pandemia, la dejó sin clientes y sin actividad.

"Realmente quedamos de brazos cruzados... sin nada. Hay transportes escolares en el que trabaja el matrimonio. Ellos hoy no tienen ni para comprar pan. Esto es una catástrofe para los independientes".

Aún así agradece que muchos de los padres de los niños que trasladaba le ofrecieran seguir cancelando el servicio, cosa que ella no aceptó, ya que muchos de ellos también quedaron sin trabajo.

Sin embargo, acordaron esperar que los niños se reintegraran a clases para continuar con el servicio, pero pasaron los meses y ello no sucedió.

Por eso decidió reinventarse y junto a una amiga comenzaron a confeccionar y vender mascarillas. Además, hoy trabaja en un proyecto del municipio que consiste en que 100 transportistas escolares fueron requeridos para trabajar mediodía durante cuatro meses.

También agradece el apoyo que ha tenido de parte del Sindicato Puerto Sur, de transporte escolar, el que ha organizado actividades para ir en ayuda de sus socios, lo mismo que los dirigentes del sector Lagunitas, quienes mediante sus gestiones y labores acuden en apoyo de todos quienes lo están pasando mal y sin reparar en el ingreso o en la actividad que realizaban previo a la crisis.

Carla Inostroza es separada y madre de cuatro hijos. Y si bien su ex esposo se ha preocupado bastante del bienestar de los niños, está bastante endeudada. Y aunque recibió el bono IFE, no alcanzó la ayuda destinada a los transportistas escolares.

Elsa Navarro (jubilada): "Hay que hacer malabares para poder comer"

E-mail Compartir

Elsa Navarro vive con sus cuatro hermanos. Están todos sin trabajo, por lo que se las tienen que arreglar con lo poco que reciben para poder sobrevivir.

Navarro se encuentra jubilada desde hace dos años, por lo que este ingreso le ha servido como para hacer frente a los problemas generados por la crisis que existe desde el punto de vista laboral y desde que llegó la pandemia a nuestro país, hace ya casi ocho meses.

Pero no es lo óptimo, según ella misma relata, ya que 129 mil pesos es lo que cobra cada 30 días. Un monto bajo que complementaba con lo que ganaba realizando labores de aseo antes de que el covid-19 la dejara en su casa y sin poder salir.

Esto, porque a su edad se encuentra en población de riesgo, algo que ella no comparte, ya que según dice, adoptando todos los cuidados necesarios, como el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos y uso de alcohol gel, podría salir a trabajar.

Algo que para ella es de suma importancia, ya que necesita recursos para aportar en su casa.

"Hay que hacer malabares para comer y la gente de la tercera edad no puede trabajar, lo que es injusto", reclama.

Por lo mismo, Elsa Navarro espera que la cuarentena total que existe en Puerto Montt pueda terminar y así poder salir de su casa en busca de la fuente laboral que tanto necesita.

De su último trabajo fue finiquitada. Y así, desde marzo, ha tenido que vivir con la pensión de jubilada junto a sus hermanos y arreglárselas para sobrevivir con lo que cada uno puede aportar al hogar.