Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Luis Velásquez (chofer): "Hay muchos vecinos que lo están pasando mal"

E-mail Compartir

Luis Velásquez es conductor de camiones. Sin embargo, desde febrero que se encuentra sin trabajo y ahora, producto del confinamiento no ha podido salir a buscar una fuente laboral. Ni menos poder renovar su licencia de conducir.

Velásquez vive con su madre y una sobrina que estudia en la universidad. Y el único ingreso que tienen en su casa es el que recibe su madre. Una pensión de viudez que bordea los 200 mil pesos y que les sirve para poder subsistir durante este tiempo.

Por eso espera que la cuarentena total pueda terminar y así poder realizar sus trámites y volver a trabajar.

Hoy, además, se encuentra atento a lo que suceda en la Dirección de Tránsito de Puerto Montt para poder acudir a dar su examen y así contar con el documento que es vital a la hora de poder salir en busca de trabajo. Por mientras se dedica a apoyar a los vecinos, ya que realiza labores dirigenciales en la población Pichi Pelluco de Puerto Montt, donde, según cuenta, existen muchos problemas, puesto que un 70% de la población es adulto mayor.

"Hay muchos vecinos que lo están pasando mal, ya que trabajan cortando el pasto y no han podido realizarlo. Y es que aquí tenemos un 40% de personas vulnerables", comenta.

Son, precisamente, estas personas las que llegan a solicitarles ayuda o que realicen las gestiones para poder conseguir apoyo, como sucedió con las cajas de alimentos.

Velásquez lamenta que su calidad de vida hubiese empeorado, ya que el ingreso que él tenía le servía para vivir los tres de una mejor forma que ahora. De hecho, cree que el sueldo que recibía ha sido impedimento como para acceder a los beneficios, como los bonos entregados por el Gobierno para hacer frente a la pandemia.

Oscar Fernández (construcción): "Han sido meses complejos"

E-mail Compartir

Oscar Fernández se despeña en el rubro de la construcción. Sin embargo, desde que llegó el coronavirus a nuestro país se encuentra sin trabajo.

En la actualidad, sin embargo, realiza algunos trabajos, pero que son "muy chicos".

Por lo mismo, de marzo a la fecha han sido meses muy complicados para él y para su familia, ya que está desempleado y al estar Puerto Montt en una cuarentena total no ha podido salir a buscar trabajo.

Por eso espera que pronto puedan cambiar las condiciones y así poder salir de casa en busca de una fuente laboral que le permita tener un menor ingreso.

"No sólo para mí han sido meses complejos, sino que para muchas familias y personas que han perdido su fuente laboral", comenta.

Para él es complicado, además, poder encontrar una trabajo porque sufre de epilepsia y en su último trabajo se desempeñó como persona a cargo de una bodega.

Oscar Fernández fue finiquitado en marzo y de ahí no ha tenido otro empleo.

En la actualidad vive con sus padres, que son adultos mayores y "que han recibido muy poca ayuda".

De hecho, cuenta que no han recibido bonos, ni él y sus padres. Y agrega que su padre vive de su paupérrima jubilación. Por ello su dolor es que durante este tiempo no ha podido aportar en su casa en materia económica, al ingreso familiar, que hoy se sostiene con la jubilación de su padre.

Oscar Fernández anhela que la pesadilla que vive desde la llegada del covid-19 a nuestro país y a Puerto Montt pueda terminar pronto y así poder retomar sus actividades, retornar al mundo laboral trabajo y contar con un sueldo que le permita costear sus necesidades y apoyar a su familia.

Victoria Duarte (peluquera): "Las peluquerías son fáciles de trabajar"

E-mail Compartir

Victoria Duarte es propietaria de Glam, Salón de Belleza y Estética de Jardín Austral, el que se encuentra cerrado desde que comenzó la cuarentena total en Puerto Montt hace más de cuatro meses. Sin embargo, los problemas comenzaron antes, ya que la llegada de la pandemia significó que el movimiento disminuyera en un 60%.

Pero la situación se le complicó incluso más a la mujer, quien se define como padre y madre de dos hijos, uno de los cuales asiste a la universidad y el otro está comenzando la enseñanza básica. Sucede que desde el momento que partió la cuarentena total en la capital regional, sus ingresos disminuyeron a cero, lo que la llevó a tener que reinventarse. Es así como hoy vende aceite de oliva, lo que le alcanza para vivir y responder a algunos de sus compromisos económicos, pero que no se compara con lo que recibía cuando su local podía operar.

Victoria Duarte pide que a todos quienes se encuentran en esta situación les puedan otorgar la posibilidad de trabajar, de abrir sus locales, ya que cuentan con el espacio como para poder realizar una atención más personalizada y así evitar las aglomeraciones.

De hecho, una forma de operar que ya habían puesto en marcha antes de tener que cerrar, es a través de la asignación de horas, ya que tiene muy claro cuánto es lo que tardará en atender a una persona, para poder citar a otra en un horario en el que lo pueda recibir sin problemas. "Las peluquerías son muy fáciles de trabajar, no hay para que cerrarlas y la gente las necesita", subraya.

Si bien recibió el Ingreso Familiar de Emergencia en una oportunidad, no ha tenido acceso a otros beneficios otorgados por el Gobierno.

Y si bien ella se ha podido reinventar, no ha ocurrido lo mismo con las demás integrantes de su equipo que no han podido trabajar durante todo este tiempo.