Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La Salud Municipal de Puerto Varas difiere de cifras oficiales de covid

OBEDECER FRUSTRADO. En la comuna se acató ayer con desazón la medida de confinamiento los fines de semana.
E-mail Compartir

Alma López

La diferencia en la cantidad de casos positivos de covid-19 reportados por el Departamento de Salud Municipal de Puerto Varas y lo que informan las autoridades sanitarias regionales y centrales, es una de las razones por las que, de acuerdo a la percepción de autoridades locales, la comuna retrocedió desde ayer a la fase 2 del plan Paso a paso, con cuarentena los fines de semana y días festivos .

La directora de Salud Municipal, María Carrasco, precisó que desde que comenzó la pandemia, las cifras de ambos servicios han tenido diferencias, variables, pero permanentes.

"Efectivamente tenemos una diferencia con las cifras que entrega diariamente la Seremi de Salud, en voz del Ministerio y las que nosotros tenemos. Por ejemplo, hoy (ayer), la Seremi informa de 813 pacientes positivos y 72 casos activos; y nosotros tenemos 821 y 51 activos. El 13 de noviembre ellos reportaron 728 positivos y 99 activos, mientras que nuestros números fueron 733 y 68, respectivamente. Lo que llama la atención es la diferencia entre la cantidad de activos", refirió.

Carrasco acotó que, además, toman muestras al 99% de los contactos estrechos del enfermo al séptimo día (99% porque a veces hay personas que no quieren hacerse el examen), estén con síntomas o no, lo que hace subir el porcentaje de pacientes positivos.

"Todos nuestros pacientes están identificados y trazados. Testeamos a todos y casi 60% de los positivos son por contacto estrecho. Nunca hemos tenido claro de dónde la Seremi de Salud saca las cifras de Puerto Varas. Suponemos que de Epivigila, que es una plataforma del Ministerio de Salud. Nosotros ingresamos a esa página nuestros datos, los casos positivos, la trazabilidad, la vigilancia que hacemos. Y ellos también manejan información directamente, porque en varias oportunidades la Seremi es l que nos informa de casos positivos de empresas, por ejemplo, ya que ellos hacen la investigación y seguimiento de quienes trabajan en empresas en otras comunas y viven en Puerto Varas. Así que no entendemos", expresó.

Desde el Departamento de Comunicaciones de la Seremi de Salud indicaron que "siempre habrá diferencias porque la red APS de cada comuna es la primera en tener los datos y luego ellos nos entregan, pasan por Epivigila y se publican. Esa es una diferencia de hasta un día".

El alcalde Ramón Bahamonde informó que el lunes sostendrá una reunión con la seremi de Salud, Scarlett Molt, ocasión en la que entregará y discutirá las cifras, a fin de encontrar las razones para la diferencia y se transmita la información al nivel central.

"Las estadísticas nacionales han fallado y podemos ratificarlo con las nuestras, que están absolutamente correctas y provocan esta discordia con los números nacionales", resaltó.

Acatar con desazón

El presidente de la Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de Puerto Varas, Horacio Bóvolo, aseguró en la ciudad se acató totalmente la cuarentena impuesta por la autoridad sanitaria, la misma que se obedeció con frustración, según dijo.

"Somos una comunidad seria y organizada, a diferencia de otras. Acá el acatamiento es total, pero con un estado de mucha desazón. Creemos en el Estado de Derecho, lo que parece que la gente del Gobierno no hace. Nos sentimos castigados. Y tenemos dudas de que esta cuarentena tenga un origen político y no científico, como corresponde", afirmó.

72 casos activos reportó la Seremi de Salud ayer en Puerto Varas, con corte a las 9 horas del viernes.

51 covid-19 positivos

Un nuevo recurso de protección presenta el alcalde Bahamonde

CONTRA SALUD. Por el retroceso de la comuna a la fase 2. El primero lo dirigió hacia el Ministerio del Interior.
E-mail Compartir

El alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, presentó en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt un recurso de protección contra el Ministerio de Salud, por la decisión de decretar cuarentena parcial en la comuna.

El jefe edilicio argumentó que retroceder a la fase 2 del plan Paso a paso, "no tiene sustento científico", conforme a las cifras de salud municipal.

"Seguiremos planteando nuestra defensa y sentimiento. Entregaremos nuestras estadísticas y soluciones. Somos presas de los laboratorios de números, por tanto presentamos este recurso, porque nos asiste la razón y tenemos cómo explicarlo. No existen los antecedentes que puedan ratificar esta medida en términos comparativos con las decisiones que se han tomado en otras comunas de Chile", apuntó.

Bahamonde definió que el ánimo en la comunidad "está caldeado" porque siente que la disposición central fue una injusticia.

"Sé que no nos van a contestar. Siempre que hemos puesto recursos, incluso publicitados, jamás lo hacen, porque no tiene incidencia en el electorado general. Es por ello que somos tan poco considerados y no nos consultan nada. Ellos toman una decisión por estadísticas centrales. ¿Y nuestros números, el derecho a comer, trabajar, a la vida? En eso no vamos a transar. Nunca han sentido hambre, ni frío, ni alejamiento de la sociedad o marginación. Que Dios los perdone", recalcó.

El viernes ingresó otro recurso de protección contra el Ministerio del Interior (declarado inadmisible), por la protesta que 150 personas de Los Muermos (en cuarentena) hicieron en Puerto Varas.

A pesar de ese traspié, dijo que "queremos que se determine quién es el responsable de eso" y exigió "trasparencia para entregar una explicación, porque bajo su control está el resguardo de la ciudadanía y el cumplimiento de los desplazamientos con sus respectivos permisos", enfatizó.