Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Puerto Montt sigue liderando ranking de las comunas con más casos activos

COVID-19. Informe Epidemiológico del Minsal la sitúa por sobre Temuco y Punta Arenas. Datos del reporte regional de ayer, dan cuenta de variaciones en casos diarios y alza en los acumulados.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Puerto Montt sigue liderando el ranking de las comunas con más casos activos, según el último Informe Epidemiológico Covid-19, publicado ayer por el Ministerio de Salud (Minsal).

Tal realidad podría influir negativamente en la toma de decisiones del nivel central para que la ciudad avance a la fase 2 del plan "Paso a paso" y deje atrás una cuarentena que hoy cumple 3 meses y 21 días.

El documento establece que hasta el 19 de noviembre, la capital regional mantenía 471 personas con posibilidades de transmitir el virus, seguida por Temuco, con 445; y, Punta Arenas, con 374 personas capaces de contagiar.

Mientras que en el informe anterior, de lunes 16 y con datos del día anterior, Puerto Montt lideraba ese listado con 489 activos, nuevamente por sobre Temuco (437) y Punta Arenas (372).

En tanto que en el análisis N° 68, publicado el viernes 13, con información estadística del viernes 12, Puerto Montt apareció por primera vez al frente de este grupo, con 464 activos, superando a Temuco (448) y Valdivia (374).

En el informe previo, la comuna figuraba en el tercer lugar (383), bajo Temuco (478) y Punta Arenas (412).

Tal condición se traspasa al ámbito regional, ya que en el mismo informe liberado ayer por el Minsal, Los Lagos es la tercera del país con más casos activos, al totalizar 1.474 hasta el jueves 19. La región con más pacientes con posibilidad de contagiar es la Metropolitana, con 2.389, seguida por la del Biobío, que sumaba 2.041.

Por tasa de incidencia de casos activos (proporción respecto a la población total), Los Lagos es la segunda del país, con 165,4, bajo la de Magallanes, con una tasa de 295,5.

Sobre estas últimas cifras, la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, destacó que la comuna ha experimentado una baja de casos activos (el informe regional de ayer dio cuenta de 403), respecto a la última medición del Informe Epidemiológico.

Sin embargo, definió que no es la única variable técnica que se considera al momento de definir si una comuna avanza o retrocede en el plan Paso a paso. Entre ellas mencionó el número Reproductivo Efectivo (Re), la positividad de los exámenes PCR, la tasa de casos activos y su fluctuación en períodos de 7 y 14 días.

Casos diarios

Otro indicador preocupante es el de casos nuevos totales, con un registro en las últimas dos semanas que no ha bajado de los 33, del lunes 9; y que ha tenido puntas de 80 (sábado 7) y de 84 (lunes 16).

Respecto a esta irregular detección de casos nuevos, la seremi de Salud lo atribuyó a la implementación de equipos móviles "que han podido reforzar el testeo", ante lo que recordó que la región es una de las que muestra un mayor cumplimiento a nivel país en ese aspecto, "por lo que muchas veces podemos notar que el 50% de los casos nuevos son asintomáticos".

Molt estableció que los cluster familiares intradomiciliarios "siguen siendo el nexo predominante de contagios en la comuna de Puerto Montt". No obstante, anticipó que reforzarán el testeo preventivo en empresas ante un "incremento inusitado de casos", lo que -reconoció- "ha incidido en estos aumentos".

Variación en 7 y 14 días

Otro dato que se desprende del Reporte Covid-19 N° 247 de la Seremi de Salud, es que los casos confirmados acumulados muestran una variación al alza en las últimas dos semanas en Puerto Montt.

Mientras el sábado 7 había 6.101 enfermos totales, ayer se dio cuenta de 6.942, con un incremento de 841 casos o 13,8 %.

En tanto que en 7 días, esa diferencia se acorta a un 6,8 %, con 446 nuevos pacientes confirmados desde el sábado 14, cuando se reportaban 6.496 casos acumulados.

29 de julio se estableció la cuarentena territorial para Puerto Montt, confinamiento que ya se extiende por 116 días.

63,37 % de los casos totales de la Provincia de Llanquihue (10.954), están en Puerto Montt. A nivel regional, baja a un 36,1 %.

Disponibilidad de camas UCI en Los Lagos sigue bajo el rango de seguridad de 15%

PRESIÓN. Según el reporte epidemiológico regional de ayer, sólo había 10 cupos disponibles, lo que equivale a un 12% del total de unidades críticas.
E-mail Compartir

Diez camas UCI quedaban disponibles ayer en centros de salud de la Región de Los Lagos; es decir, un 12% del total el cual alcanza las 81 unidades, cifra por debajo del 15% de seguridad establecido por la autoridad regional de salud.

"Respecto a la disponibilidad de cupos UCI, con corte hoy día (ayer) a las 11 de la mañana, un 88% de la red se mantiene en uso, tenemos 10 cupos disponibles en la región", informó la seremi de Salud, Scarlett Molt.

Dicha presión en la ocupación hospitalaria está dada por el creciente número de pacientes con requerimiento de internación. Ayer por ejemplo, alcanzaron las 141 personas a nivel regional.

En Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se mantienen dos en el Hospital de Castro, uno en el Hospital de Ancud, 19 en el Hospital de Puerto Montt, tres en la Clínica Universitaria Puerto Montt, diez en el Hospital de Osorno y cuatro en la Clínica Alemana de Osorno.

En Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) hay 18 pacientes, cuatro de ellos en el Hospital de Castro, diez en el Hospital de Puerto Montt y cuatro en el Hospital de Osorno.

En cama básica de aislamiento se mantienen ocho en el Hospital de Castro, cuatro en el Hospital de Ancud, dos en el Hospital de Quellón, dos en el Hospital de Achao, 36 en el Hospital de Puerto Montt, dos en la Clínica Puerto Montt, 30 en el Hospital de Osorno.

En ventilación mecánica invasiva permanecen 27 pacientes en la región. Hay vacantes 35 ventiladores, lo que equivale a un 38% del total (93).

Ayer, la Región de Los Lagos registró 239 casos nuevos de Covid-19, de los cuales 122 fueron sintomáticos, 110 asintomáticos y 7 fueron pesquisados en laboratorios privados. Con ello el territorio acumula 19.222 contagios.

La provincia de Llanquihue fue la que más casos concentró con 121; seguida por Chiloé con 75; luego Osorno con 35 y Palena con uno.

Puerto Montt fue la comuna con mayor número de casos nuevos con 59 y a nivel provincial le siguen Los Muermos con 18; Calbuco con 16; Puerto Varas con 15; Maullín con 8; Frutillar con 3 y Llanquihue con 2.

Los casos activos llegaron a 1.319 en la región.