Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dictan 5 años de cárcel a un ex policía que fusiló a 6 personas

DICTADURA. Hermano de una de las víctimas recordó que su madre murió a los 97 años esperando justicia. Los otros implicados en el crimen están todos fallecidos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Se trata de uno de los crímenes de lesa humanidad emblemáticos ocurrido en Puerto Montt, junto al asesinato de los deportistas del barrio Lintz.

Eran seis personas, quienes tras el golpe militar fueron trasladados hasta al camino de Pelluco, donde Carabineros de dotación de la Segunda Comisaría -según el fallo judicial- los fusilaron,

La Corte Suprema condenó al suboficial en retiro de Carabineros Isidoro Miguel Azócar Andrade a la pena de 5 años y un día de presidio, por su responsabilidad en los homicidios calificados de Dagoberto Segundo Cárcamo Navarro, José René Argel Marilicán, Carlos Mansilla Coñuecar, Jorge Melipillán Aros, José Armando Ñancumán Maldonado y Adolfo Omar Arismendi Pérez, ejecutados en el camino entre Puerto Montt y Pelluco, el 18 de octubre de 1973.

En fallo unánime, la segunda sala del máximo tribunal -integrada por los ministros Carlos Künsemüller, Haroldo Brito, Manuel Antonio Valderrama, Jorge Dahm y Leopoldo Llanos- acogió el recurso de casación deducido en contra de la sentencia que dio lugar a la excepción de la media prescripción, la que desestimó.

Verdad

Alfredo Árgel, hermano de una de las víctimas (José Árgel), comentó que esta verdad jurídica va a permitir conocer lo que pasó tras el Golpe de Estado.

"Este proceso en la familia fue muy doloroso, porque mi familia está toda muerta: mis hermanos, mi padre y hace tres años falleció mi mamá, a los 97 años, esperando una verdad que para nosotros fue dolorosa, porque mi mamá fue padre y madre en nuestro hogar. Aquí se conocieron los hechos para que las nuevas generaciones conozcan lo que ocurrió en dictadura", remarcó.

El abogado Marcos Velásquez, defensor del ex funcionario de Carabineros, señaló que Isidoro Azócar hizo presente en su primera declaración ante el (ex) ministro Leopoldo Vera su participación, y entrega de toda la información respecto a cómo ocurrieron los hechos y quiénes participaron y de qué manera.

"En la época en los que los hechos ocurrieron, el señor Azócar era un cabo de la Segunda Comisaría de Puerto Montt. Él recibió la orden de trasladar y fue parte integrante de un grupo de Carabineros que fusilaron a las personas. Cuando el ministro (Vera) investigaba, sin tener mucha información, él entrega la información asumiendo su responsabilidad y reconociendo cómo ocurrieron los hechos", manifestó Velásquez.

El abogado dijo que ello le permitió que la pena fuera rebajada en dos grados. Agregó que los otros integrantes de la patrulla de Carabineros están todos muertos.

Ramón Espinoza, hijo del ex diputado Luis Espinoza, también asesinado en 1973, solidarizó con las familias que perdieron a uno de sus integrantes en este hecho.

"Después de 47 años se hace justicia, aun cuando la sentencia es muy baja ante la gravedad de los hechos y la cantidad de las víctima".

Espinoza indicó que esta zona no estuvo exenta de los graves hechos de violaciones a los Derechos Humanos "y aún esperamos que se cierren casos pendientes en tribunales, para hacer efectiva la responsabilidad de quienes cometieron crímenes de lesa humanidad. En lo particular, esperamos que el caso del asesinato de nuestro padre y de don Abraham Oliva, la Corte Suprema ponga en tabla la causa para su fallo en diciembre".

Sin resultados sigue búsqueda de tripulante

NAUFRAGIO. Hecho ocurrió en el Estuario Reloncaví el martes pasado.
E-mail Compartir

No ha podido ser ubicado el joven que desapareció en el mar, en el Estuario Reloncaví cerca de Cochamó, tras naufragar la embarcación en la que navegaba junto a otras cuatro personas.

Se trata de Leonardo Cornejo Álvarez (26 años), quien tras caer al mar no ha podido ser ubicado pese a la intensa búsqueda de la Armada.

El accidente ocurrió el martes en la tarde, donde cuatro personas lograron salvar sus vidas.

El día del naufragio se encontraron algunos elementos flotando, pero no hubo indicios del desaparecido. Ayer se buscó con apoyo de buzos, botes, lanchas y un avión naval del grupo aeronaval Puerto Montt.

"Se continúa con las labores de rebusca de la persona perdida en el estuario Reloncaví, para lo cual se dispuso de unidades en botes y personal especializado en buceo, más el apoyo de un avión naval, los que fueron desplegados en el área del accidente sin obtener resultados. Seguiremos con las acciones de búsqueda aprovechando que las condiciones meteorológicas son favorables en la zona", dijo el capitán Antonio González.

Condenan a siete años de cárcel a traficantes de drogas

LLANQUIHUE. Tras el juicio oral, los tres condenados deberán pagar una multa de 40 UTM, y dos de ellos las costas.
E-mail Compartir

Una fuerte sanción penal fue la aplicada a tres condenados por tráfico de drogas en la ciudad de Llanquihue, tras finalizar el juicio oral.

La condena es contra Jorge Carlos Sebastián Araya Adasme y Jesús Enrique Sánchez Silva a 7 años de presidio efectivo, en calidad de autores del delito consumado de tráfico de drogas, ilícito perpetrado en marzo del año pasado.

En fallo unánime el tribunal -integrado por los magistrados Rosario Cárdenas (presidenta de sala), Patricia Miranda (redactora) y José Bustos- aplicó, además, a Araya Adasme y Sánchez Silva las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las condenas; más el pago de una multa de 40 UTM (alrededor de dos millones de pesos) cada uno y, en el caso de Araya Adasme, el pago de las costas del proceso.

En la causa, el tribunal condenó a Félix Alejandro Cárcamo Higueras a la pena de 5 años de presidio, con el beneficio de la libertad vigilada intensiva por igual lapso, y las accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena; más del pago de una multa de 40 UTM y las costas de la causa, como autor del delito.

Parte de la acusación indica que durante marzo de 2019, Félix Cárcamo, desde Llanquihue se coordinó con Jorge Araya y Jesús Sánchez, con el fin de transportar sustancias ilícitas, concretamente drogas, a la ciudad de Llanquihue.

El fiscal Fabián Fernández de Puerto Varas valoró la sentencia, porque se incautaron casi 14 kilos de drogas de diferentes tipos.