Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Movidas de última hora marcan previa del cierre para postular a una de las tres próximas elecciones

RENUNCIAS Y RUMORES. Plazos se acaban entre quienes son autoridades y quieren cambiar de frente. Trascendidos van desde concejales hasta el propio intendente. Primera fecha límite es el sábado.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Afinando los últimos detalles para las distintas elecciones que se vienen a nivel nacional, se encuentran varias autoridades que hoy todavía figuran en puestos públicos.

Si bien ya hay quienes renunciaron para dedicarse a sus candidaturas para las próximas parlamentarias -como el alcalde de Purranque y un concejal de Puerto Montt-, todavía hay algunos que son protagonistas de todos los rumores, pero no dan respuesta concreta respecto a lo que pasaría con su futuro.

Según los trascendidos, en RN existe una larga lista de posibles postulantes, sin que todavía den el sí los involucrados. Los nombres que suenan fuerte son la seremi de Gobierno, Ingrid Schettino; el gobernador provincial de Chiloé, Fernando Bórquez (para parlamentarias); y nada más ni nada menos que el propio intendente, Harry Jürgensen.

Si bien la primera no tendría la obligación de renunciar -por su cargo- antes de este 21 de noviembre (como el resto de los postulantes al parlamento), lo haría igualmente en las próximas horas. "No puedo adelantar nada todavía. Eso no depende de uno", dijo la misma Schettino.

En el caso de la primera autoridad regional, pese a que lo ha negado en reiteradas ocasiones, fuentes revelan que podría ser una carta para constituyente, por lo que tiene plazo hasta el 11 de enero para presentar su renuncia.

"Ojalá compita", declaró el presidente de RN en Los Lagos, Alejandro Santana, sobre la posibilidad de que Jürgensen los represente en la Convención Constitucional. "Es esperable que funcionarios de Gobierno en la región renuncien para poder competir en algún cargo de elección popular. Eso significa asumir un compromiso con la coalición gobernante, tomando el desafío de buscar la continuidad del actual Gobierno", dijo.

En la UDI, Andrés Santana, director regional de Sercotec, es otro de los que se menciona en los pasillos, sin embargo, por su puesto, al igual que Schettino, no tiene la obligatoriedad de renunciar, por lo que aún no es una carta oficial.

Oposición

Desde la DC, su presidente en la región, Oscar Valenzuela, aseguró que "la única renuncia que va a haber en estos días es la del alcalde (de Purranque) Héctor Barría, segunda mayoría nacional, con más del 80% de los votos".

Por su parte, el mismo Barría declaró que hoy "es mi último día de trabajo, por lo tanto desde el viernes ya me convierto, espero, en un buen vecino, que colabore en diversas organizaciones" y detalló que "vamos a dar la linda pelea ser candidatos al parlamento, a la Cámara de Diputados, representando al Distrito 25".

También en la oposición, pero desde su rol de independiente, el ahora ex concejal de Puerto Montt, Héctor Ulloa (ex PPD), anunció que deja su cargo para "seguir representándolos desde un cargo distinto; pero con la misma pasión, energía, trabajo y cercanía", según publicó en sus redes sociales.

Y aunque en la interna del PS habían dudas respecto al core Francisco Reyes y una posible candidatura al parlamento -pese a que estará en la papeleta de primarias a gobernador- este lo negó y afirmó que "en medio de una emergencia como la que vivimos, no dejaría mi responsabilidad otorgada por el voto popular como consejero regional para aspirar al Parlamento el próximo año (...) Lo descarto tajantemente".

El presidente en Los Lagos del mismo partido, Fidel Espinoza, añadió que "como partido hemos tenido renuncias que van vinculadas al ámbito de concejalía. De la única que yo he sido notificado es del concejal Nelson Delgado, de Ancud, quien ya renunció para ser candidato a Core por Chiloé el próximo año".

En cuanto a los postulantes a constituyentes, Espinoza indicó que "en el partido se habla de la actual directora de Dideco de Puerto Montt, Jacquelin Paz, que sería una eventual carta. También se habla de la dirigente nacional de los asistentes de la educación, Alejandra Aguilar, quien iría por el distrito 26. De hombres, Julio Álvarez, el abogado de Chiloé y en el distrito 25, correspondiente a Osorno, todavía no tenemos novedades", finalizó el representante regional.

¿Gómez o Wainraihgt al municipio?: una encuesta enciende la polémica en RN

POR TELÉFONO. Aparición del ex chico reality en sondeo causó molestia en el presidente del distrito 57 del partido.
E-mail Compartir

Mediante un texto enviado a El Llanquihue, Charles Duhart, presidente del distrito 57 de Renovación Nacional y consejero regional, mostró su indignación por una encuesta telefónica -a la que tuvo acceso nuestro matutino- que se está haciendo hace algunos días a personas de Puerto Montt .

¿El origen de la molestia? El sondeo pregunta directamente la preferencia de voto para alcalde en las futuras elecciones municipales. El asunto es que las alternativas entregadas son dos: el actual edil, el socialista Gervoy Paredes; o el abogado y ex figura de la tevé, Rodrigo Wainraihgt, como postulante de RN.

Ante estas alternativas, Duhart asegura que son encuestas "direccionadas" y aclaró que actualmente el partido tiene dos precandidatos y no uno como se querría hacer creer. Por un lado Miguel Ángel Gómez, "quien es apoyado por la directiva comunal y el consejo distrital" y "también un segundo aspirante que es Wainraihgt".

Agrega que RN "no aceptará que se manipulen las encuestas para imponer candidatos que solo obedecen a otro nivel, y que no tienen ninguna cercanía con las necesidades de la gente".

Aludido en la polémica, Gómez comentó que "es consecuencia de que no se hicieron primarias. Yo soy el candidato de la distrital y la comunal. En relación a la encuesta no me parece adecuado desinformar a la gente, porque él no es el candidato de RN. Esa encuesta no va a llevar a nada".

Por su parte Wainraihgt aseguró que él no tiene interés de ser candidato al municipio, por lo tanto no entiende qué pasó con la encuesta. "Yo no soy candidato, hace un año renuncié para ser candidato a gobernador, obviamente las circunstancias cambiaron, y hoy no he tomado una decisión si voy a ser o no candidato. Frente a eso no tengo nada que decir".