Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ingreso de camioneros bajó hasta en un 32% en últimos ocho meses

VISITA. Fedesur se encuentra en la zona para dar apoyo a trabajadores
E-mail Compartir

El vicepresidente de la Federación Gremial de Asociaciones de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur), Carlos Bretti, informó que desde marzo, cuando se inició la crisis sanitaria en el país por el coronavirus, hasta la fecha, la producción de los conductores de camiones ha mermado un 32%, situación que teme se agrave por las extensas cuarentenas en algunas comunas importantes de la zona, como Puerto Montt y Osorno.

"Por eso decidimos realizar una pequeña gira por algunas ciudades importantes de la región, para constatar la situación laboral de los trabajadores y los agremiados, y así poder tener un panorama más completo e iniciar un plan de acción que beneficie a los más afectados por la crisis económica y la disminución de ingresos a raíz de la pandemia", indicó.

Aunada a la contingencia de covid-19, cabe recordar que a finales de agosto y comienzos de septiembre los conductores y dueños de camiones efectuaron una paralización de actividades que también ralentizó la producción y afectó varias empresas y comercios.

La iniciativa surgió para exigir al Ejecutivo mayor seguridad en las carreteras del sur del país, principalmente en la Región de La Araucanía, centro de ataques sufridos por transportistas. El conflicto finalizó luego de un acuerdo con el Gobierno, el cual se comprometió a ejecutar una serie de medidas para garantizar seguridad vial, entre otras peticiones.

"Continuaremos realizando las rondas por nuestros trabajadores y conductores. Las cuarentenas han afectado el desarrollo del trabajo porque han cambiado los turnos y las plantas han disminuido su producción, todos nuestros movimientos los hemos visto disminuidos", acotó.

El gremialista destacó que, afortunadamente, entre sus conductores y afiliados no se han registrado contagiados por covid-19, lo que representa un alivio ante las dificultades que, aseguró, mantiene al sindicato en expectativa y angustia al igual que al resto de la ciudadanía.

Bretti manifestó que ayer estuvo en Pargua, para asistir a la inauguración de baños y comedores para camioneros, otorgados por la empresa Skretting. Hoy y mañana sostendrán reuniones en Puerto Montt y Puerto Varas. "Queremos solidarizar con nuestros socios y trabajadores perjudicados, no solo por la pandemia, sino también por atropellos y vandalismos de los que han sido víctimas por tantos años. Muchos han perdido su único sustento. Otros han resultado heridos, en ataques sin razón y realizado por violentos que hasta el día de hoy no han sido castigados", dijo.

Puerto Montt vuelve a ser la comuna con más casos activos

DE COVID-19. Reporte del Minsal se dio a conocer un día antes de los anuncios del plan Paso a paso. El 14% de las camas criticas de la red regional está disponible.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez y Carlos Véjar cronica@diariollanquihue.cl

El sexagésimo noveno informe epidemiológico del Ministerio de Salud, relativo al avance del covid-19 en Chile, volvió a ubicar a Puerto Montt como la comuna número 1 a nivel país, respecto a la cantidad de casos activos de coronavirus, es decir, de pacientes con capacidad de contagiar el virus a otras personas.

El antecedente se conoce justo en la antesala de hoy jueves, día elegido por las autoridades del nivel central para dar a conocer anuncios relativos al plan Paso a paso, el que determina cuarentenas y distintas prohibiciones en los territorios locales, con miras a mitigar los efectos del covid-19.

Destaca en el listado elaborado por el Minsal que las cinco primeras ciudades con más casos activos de covid-19 -todas de la zona sur austral del país- hoy están bajo cuarentena total, es decir, en la fase 1 del Paso a paso. Se trata de Puerto Montt (489), Temuco (437), Punta Arenas (372), Valdivia (368) y Osorno (293).

A nivel nacional, Los Lagos destaca en el tercer lugar regional con mayor cantidad de casos activos (1.555), superado por Biobío (1.943) y Metropolitana (2.265). Y en el ítem de casos activos por cada 100 mil habitantes, la región queda en el segundo puesto, con 174,4.

Comercio

Eduardo Salazar, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, se mostró preocupado por los números informados ayer y llamó al autocuidado, para evitar que la "gente empiece a morir en la puerta del hospital porque no le pueden dar atención".

Por otro lado, el vocero de los comerciantes una vez más golpeó la mesa y recordó la grave situación de abandono que viven hoy, producto del cierre de sus negocios y la incapacidad de generar recursos. "La economía igual puede conducir a la muerte en un tiempo más largo", reclamó.

Este complejo presente fue la razón de una masiva caravana la semana pasada en la capital regional, la que derivó en un trabajo tendiente a elaborar una propuesta de protocolos para presentar a las autoridades de salud, y de esa forma lograr un permiso especial que les permita atender público durante la cuarentena.

Salazar agregó que ayer enviaron una carta al Presidente Sebastián Piñera, puesto que "no puede ser que no nos dejen desarrollar nuestra actividad. Nos tienen que ayudar, no nos pueden tener ocho meses sin nada, sin ingresos, porque hoy debemos pagar las leyes sociales del personal que está acogido a la ley de protección al empleo".

Salud

Gabriela Ramírez, presidenta (s) del Colegio de Enfermeras de Puerto Montt, advirtió que aunque la curva de contagios no ha variado, eventualmente la autoridad podría bajar "la cuarentena por la petición de la gente, debido a la falta de ingresos. Las medidas no han sido efectivas, por lo que al bajar el confinamiento no debería haber mucho impacto".

La profesional enfatizó que las medidas sanitarias deben apuntar a la educación de la población y una fiscalización efectiva.Agregó que, considerando la alta ruralidad y el analfabetismo de la comunidad, se debe ir más allá "con la educación sanitaria, puede ser a través de los colegios o atención primaria de salud. Tenemos que aprender a salir con la mascarilla, cambiándola y lavándola; lavando las manos con agua y jabón, porque el coronavirus tiene una capa de proteínas que solo se rompe con jabón".

Reporte diario

En el informe diario, presentado ayer por la Seremi de Salud, se reportaron 44 casos nuevos de covid en Puerto Montt. De ellos, 27 acusaron sentir síntomas de la infección y 17 son asintomáticos. A nivel regional, Los Lagos sumó 132 casos, de los cuales 70 fueron sintomáticos y 62 asintomáticos, con lo cual el territorio acumula 18.569 contagios.

Respecto a la ocupación de camas críticas, se dio cuenta de que el 14% de los cupos está libre, lo que equivale a 11 camas UCI de un total de 81. Además, hay 33 ventiladores vacantes (35%), de un total de 93.

El desglose de los 151 hospitalizados en la región es el siguiente: 13 en el Hospital de Castro, 7 en el Hospital de Ancud, 2 en el Hospital de Achao, 64 en el Hospital de Puerto Montt, 4 en la Clínica Universitaria Puerto Montt, 3 en la Clínica Puerto Montt, 54 en el Hospital de Osorno y 4 en la Clínica Alemana de Osorno.

El martes las autoridades de Salud de la región anunciaron que, de no descongestionarse la red de salud pública y privada, comenzarían a aeroevacuar pacientes a otras regiones. Por ejemplo, en Osorno ya se han realizado dos de estos procedimientos.

5 comunas con más casos activos, según reporte del Minsal, están en cuarentena, entre ellas, Puerto Montt.