Los Muermos sale a las calles y termina con masiva marcha en Puerto Varas
DESPLAZAMIENTO. Actividad pacífica, que comenzó en la plaza de armas muermina, prosiguió hasta la comuna lacustre. Alcalde Ramón Bahamonde disparó: "Nos invadieron con virus"
Javier Andrade y Erwin Schnaidt
Cerca de 500 vecinos de Los Muermos protagonizaron una marcha durante la mañana de ayer para solicitar el fin de la cuarentena, medida que completó 40 días desde que se decretara oficialmente por la autoridad de salud.
Y en vista de ello, es que las fuerzas vivas de esta comuna determinaron salir a la calles para manifestar su malestar por esta situación de confinamiento, lo que les ha provocado un grave daño económico.
Posterior a esta manifestación, un grupo cercano a las 200 personas inició una caravana de vehículos hasta Puerto Varas, con el fin de que sean escuchadas sus demandas. En esa ciudad recorrieron diversos puntos céntricos, provocando un caos vial en sus arterias.
Sentir ciudadano
De acuerdo al alcalde Emilio González, la manifestación de la ciudadanía "constituye el sentir de un territorio, ya que la gente no da para más y se debe a que esta pandemia va aparejada por el difícil momento económico y social que afecta a las actividades diarias de nuestra comuna".
Añadió que estas medidas restrictivas han sido severas. Por ello, las "familias de Los Muermos no resisten más, lo que es el comercio y las faenas productivas y lo relacionado con los empleos informales, producto de estas medidas prohibitivas para que las personas pueden trabajar. Esto se ha transformado en un escenario muy complejo para Los Muermos".
DESCONTENTO MUermino
El jefe edilicio también explicó por qué eliminaron las barreras sanitarias, decisión que se tomó el pasado lunes, luego de rechazar una cita para participar en una reunión de la mesa regional del covid-19, realizada por el Gobierno Regional y el intendente.
"He estado en muchas y en todas es lo mismo: uno escucha, pero ¿quién lo escucha a uno? Yo no tengo idea en mi comuna cuáles son las variables negativas que nos afectan para tener la cuarentena aplicada. Tampoco sabemos las variables de las otras comunas, como para por último buscar las instancias estratégicas para que nosotros nos igualemos a esas otras comunas. Nada de eso tenemos, entonces al final es escuchar, escuchar, pero nadie nos escucha a nosotros", explicó González respecto a sus decisiones.
Sobre la marcha convocada en esa comuna, el presidente de la Cámara de Comercio, Freddy Torres, aseguró que existe un descontento total en el rubro comercial, agrícola, transporte y los pesca de la comuna, por este confinamiento que aflige a la zona.
El dirigente dijo que Los Muermos es una comuna que se sustenta individualmente y que carece de grandes industrias que den trabajo a las personas. Por ello es casi todo la actividad que se desarrolla es informal, como los temporeros de papas, los recolectores de algas y de recursos del mar.
"Somos una comuna que tiene un 70% de su población que vive en el campo. Muchos son analfabetos digitales, no tenemos conectividad o computadores y se nos hace complejo desplazarnos , ya que el comercio tampoco puede funcionar con normalidad", acusó Torres.
A puerto varas
Al Ministerio del Interior recurrirá el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, para expresar su queja por la manifestación de unas 200 personas provenientes de Los Muermos que protestaron en el centro de la ciudad, que se mantiene en la fase 3 del plan Paso a paso.
El jefe comunal advirtió que la presencia de ese grupo representó un serio riesgo para la salud de los habitantes de la comuna lacustre, al hacer presente que Los Muermos se mantiene en cuarentena territorial por covid-19, por lo que -afirmó- quienes participaron de la caravana burlaron los dispositivos de fiscalización, tanto para salir de su ciudad como para llegar a Puerto Varas.
"El país está viviendo en orfandad total, en cuanto a seguridad y control interno. Apelo al criterio del ministro del Interior (Rodrigo Delgado), que debe ser informado por las autoridades correspondientes. Porque llegan de una comuna en cuarentena a otra que ha salvado todas las situaciones. No pueden invadirnos con la facilidad que lo hicieron. Ingresaron unos 70 vehículos y más de 200 personas y no tenemos la autoridad suficiente para repeler esto. Nos invadieron con virus, con irresponsabilidad administrativa", reclamó.
Expuso que para expresar su disgusto tomó contacto con las jefaturas regionales de Carabineros y de la Defensa Nacional; además de comunicarse con el intendente Harry Jürgensen. "Sé que ellos no tienen facultades para tomar grandes decisiones. Si aquí el responsable es el Ministerio del Interior. Hay una orfandad administrativa de quienes estamos al lado de la gente", insistió.
Dijo temer que por esta razón "el día de mañana nos coloquen en cuarentena, responsabilidad que recae en la autoridad general, que no ha sabido darnos la custodia a quienes hemos hecho la pega bien".
Sobre el motivo por el que los muerminos fueron a esa ciudad, Bahamonde expuso que "Puerto Varas tomó decisiones al contrario de los populismos para combatir la pandemia. Hemos tenido éxito; hemos hecho las cosas bien y como eso provoca envidia, nos invaden. En este país, quien hace bien la pega parece que es un criminal, porque tratan de combatirlo de cualquier forma. A lo que apelamos es a la defensa de los derechos de nuestra comunidad".
El jefe edilicio admitió que no se comunicó con su colega de Los Muermos, Emilio González, "porque hay responsabilidades que no quiero compartir a este nivel. Porque alguien sabía de esto, que nosotros íbamos a sufrir una invasión".
70 por ciento de la población de Los Muermos vive en áreas rurales y subsiste en medio de una economía informal.
473 casos confirmados de covid 19 se han registrado en esta comuna y aún se mantienen 73 contagiantes en este territorio.