Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Precisamente estos 86 casos son imputados reincidentes, y por esa razón es nuestra preocupación porque demuestran que existe nulo respeto de lo que la autoridad está estableciendo, porque no obstante a la persecución penal que hemos desarrollado, los imputados insisten en continuar incumpliendo las normas sanitarias que ha impuesto la autoridad", remarcó.

Las apelaciones están ingresadas y en el Ministerio Público esperan la resolución del tribunal de alzada.

Fiscalía

Respecto de los delitos contra la salud pública perseguidos en la región -hasta el 17 de noviembre- la Fiscalía contabiliza 14 mil 866 causas.

Durante todo el proceso de pandemia se han fiscalizado a 17 mil 416 personas. Quienes han pasado a audiencia de control de la detención suman tres mil 559. A ellos se agregan dos mil 600 formalizados.

En el proceso también se han considerado procedimientos simplificados, con tres mil 341, además de los procedimientos monitorios, que totalizan 11 mil 125 causas.

La Fiscalía también dio cuenta de 85 personas en prisión preventiva, pero aclaró que casi todos mantienen delitos asociados.

Las sentencias dictaminadas por los tribunales, en materia penal, alcanzan a nueve mil 786. La estadística del ente persecutor en tiempo de pandemia también dio cuenta de la incautación de 292 vehículos, cuyos propietarios y/o choferes, estaban incumpliendo con las medidas sanitarias.

Vulnerado

Carmen Gloria Wittwer, fiscal regional, comentó que estas cifras demuestran el gran trabajo que se ha realizado por parte de las policías, Fuerzas Armadas y de orden y seguridad.

La persecutora puntualizó que la estadística sobre la cantidad de detenidos que no cumplen con la ley, da cuenta de un gran número de personas que han vulnerado la cuarentena en al menos dos oportunidades. "Es esa la hipótesis que perseguimos penalmente cuando las personas han sido detenidas uno, dos, tres y más veces".

Wittwer señaló que "como Fiscalía este ingreso de causas ha implicado una mayor carga de trabajo, tanto para los fiscales como para los funcionarios, carga que hemos asumido porque somos conscientes del rol que nos corresponde, no sólo al aplicar la ley, pero también al cumplir nuestro rol respecto de los delitos contra la salud pública en la región".

Leticia Oyarce, gobernadora de la provincia de Llanquihue, consideró que es importante el rol del Poder Judicial, en cuanto a poner fin a quienes han reincidido hasta en ocho oportunidades.

"Lamentablemente los tribunales de justicia no han sancionado a estas personas como corresponde, lo que obviamente hace menos efectiva la medida y esperamos que hayan condenas por infringir el código sanitario y la cuarentena, y por poner en riesgo la salud de la ciudadanía", anotó.

Respetar

Dorian Vega, sociólogo de Puerto Montt, en diálogo con El Llanquihue, analizó los efectos de la cuarentena.

Para Vega, no existe una respuesta concluyente y definitiva en cuanto a los incumplimientos: "De hecho, el problema es complejo y obedece a múltiples variables".

El sociólogo resaltó que un elemento fácilmente visible es el hecho que Puerto Montt no parece una ciudad en cuarentena.

"Basta con salir a la calle y ver el centro lleno de vehículos y peatones. Largas filas fuera de tiendas y servicios, incluso a ciertas horas se presentan importantes congestiones vehiculares. Es claro que no le hemos tomado el peso a la importancia de respetar la cuarentena, así como tampoco se ve una fiscalización severa por parte de las autoridades".

Agregó que "en este sentido, pareciera que en nuestra comuna tenemos la tendencia a no respetar la normativa sanitaria impuesta, posiblemente por individualismo, egoísmo y falta de empatía con los demás".

Según Dorian Vega "no respetar la cuarentena es el síntoma de una comunidad poco cohesionada, que pone el beneficio personal por sobre lo colectivo, poniendo en riesgo no sólo la seguridad sanitaria de la comuna, sino que también la capacidad de formar un tejido social basado en el respeto y cuidado por los demás".

De acuerdo a Patricio Navarro, coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, las personas no estarían tomando consciencia de lo que les puede ocurrir a ellos, sus familias e hijos.

"Tenemos a carabineros, miembros de las Fuerzas Armadas, funcionarios públicos y de salud contagiados. Es algo difícil y la sociedad debe entender que no estamos en contra de ellos, estamos trabajando para el beneficio de las personas".

11 mil 125 personas han sido parte de un procedimiento monitorio, es decir, un juicio rápido y sencillo que se tramita cuando se trata de faltas.

802 personas han sido detenidas 2 veces en la región por infracciones al toque de queda.

1 persona ha sido detenida en siete oportunidades en Chiloé, violando la cuarentena sanitaria.