Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Pretendemos que el Gobierno Regional esté al servicio de la comunidad"

Jaime Sáez, carta de RD para las primarias de gobernador regional que hará el Frente Amplio el 29 de este mes, detalla sus proyectos y sus ejes principales si es que se convierte en la primera autoridad de este tipo en Los Lagos electa mediante sufragio.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Asus 34 años, Jaime Sáez enfrenta su primer desafío electoral este 29 de noviembre, cuando compita en las primarias del Frente Amplio para nominar a su candidato a gobernador regional .

De vencer, el candidato de Revolución Democrática se convertirá en el abanderado del sector para las primeras elecciones de gobernador regional que tendrán lugar en abril del próximo año.

En la primaria, Sáez, de profesión Administrador Hotelero, con experiencia en el sector público y privado, medirá fuerzas ante la candidata de Comunes, Pamela Leal.

Sáez, quien cuenta que pasó del "movimiento estudiantil a la política", es militante RD desde la fundación de esta tienda, a fines de 2011.

-¿Cómo nace este interés por postular a este cargo?

-Es un interés que viene desde hace varios años. Nosotros siempre observamos cómo sería el proceso de centralización del país desde cuando la Presidenta Michelle Bachelet convocó a una Comisión Asesora Presidencial en 2014, instancia en la que se proponen una serie de medidas, muchas de las cuales aún están pendientes, como la Ley de Rentas Regionales, lo que hace que una vez más en Chile se coloque la carreta delante de los bueyes, porque vamos a elegir al gobernador regional, pero las atribuciones son limitadas.

-¿Qué le llamó la atención para postular a un cargo que no tiene todavía muchas atribuciones?

-Así y todo se trata de un proceso que es muy interesante, ya que una vez que se inicia es muy complejo que se retroceda. Lo único que puede pasar de aquí y en adelante es que la descentralización y la autonomía de las regiones se profundicen cada vez más. Bajo esta mirada, nosotros siempre estuvimos analizando esta alternativa y en lo personal siempre me sedujo esta opción, desde una perspectiva medioambiental, ya que en numerosas ocasiones y frente a determinados proyectos, como el de la central Mediterráneo en Cochamó u otras situaciones que hacen que la naturaleza de la zona se vea amenazada, uno llegaba -a través de estudios- a la conclusión de que el Gobierno Regional tiene un rol muy importante que muchas veces deja de realizar y con ello permite que se pase a llevar a la naturaleza.

-¿Qué temas serían prioritarios en caso de que se convierta en gobernador regional?

- Yo pienso que el ordenamiento territorial, la planificación territorial, la zonificación y el poder generar que el Gobierno Regional sirva como guía para que los distintos actores, que están involucrados en esta tarea, puedan orientar sus intereses hacia el bienestar general del desarrollo de la región. Y esta es la motivación más importante.

-¿Cómo podrá concretar su programa si tendrá pocas atribuciones?

-Es que justamente donde hay atribuciones es en el ámbito de la planificación y ordenamiento territorial. Existe una Estrategia Regional de Desarrollo, el plan regional de ordenamiento territorial y políticas regionales sectoriales. Entonces, el Gobierno Regional tiene atribuciones y, de hecho, el intendente actual sí las tiene. Otra cosa es que no se usen. O que se usen para mal. Nosotros pretendemos que el Gobierno Regional esté al servicio de la comunidad, y es que el ejercicio del liderazgo lo entendemos como el abrir espacios y democratizar la discusión sobre el desarrollo de nuestra región. Lo que ha ocurrido hasta ahora es que tenemos un determinado modelo de desarrollo basado en situaciones