Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comercio presentará protocolo para reapertura en cuarentena

ESTE LUNES. Elaboran documento que será presentado al alcalde Gervoy Paredes y que debe validar Salud. Descartan abrir negocios, sin validar ese instructivo.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Este lunes la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt presentará un protocolo sanitario de funcionamiento de locales comerciales, gastronómicos y peluquerías, con la finalidad de obtener la autorización del Ministerio de Salud (Minsal).

Según el presidente del gremio, Eduardo Salazar, no están las condiciones para volver a la actividad, como incluso lo ha propuesto el alcalde Gervoy Paredes. "Entendemos que no se puede abrir la cuarentena de Puerto Montt de un día para otro. Difícilmente podemos abrir con seguridad a la brevedad", admitió.

Pero también dijo comprender y apoyar al alcalde que pide poner fin a la cuarentena "al ver todo lo que está viviendo en la ciudad y la desesperación no sólo del comercio, sino que de mucha gente que no puede trabajar. Por algo nos juntamos (el miércoles) 25 gremios en una caravana" de rechazo al confinamiento.

Salazar aseguró que esos mismos gremios se reunirán este lunes con el alcalde Paredes, para hacerle entrega de los instructivos sanitarios de funcionamiento para peluquerías, locales gastronómicos y del comercio, así como para mercados y ferias. "Esos son los primeros protocolos. Seguramente hay otros que desarrollar, pero son los que nos comprometimos a entregar el lunes, para posteriormente ser visados por la autoridad sanitaria para que sea el documento base; es decir, que lo que se defina ahí y sea autorizado conforme a la realidad local, sea lo que posteriormente exija la autoridad sanitaria. Ese va a ser el piso", sentenció.

El líder gremial advirtió que al contar con el visto bueno del Minsal, ese documento podrá transformarse en un plan piloto que pueda ser aplicado en otras regiones y ciudades del sur de Chile "haciendo los ajustes que corresponda", especialmente por sus condiciones climáticas que impiden atención de público en el exterior.

Sobre la fecha en que se haría efectivo este instructivo, afirmó que dependerá de los anuncios durante la semana para que Puerto Montt avance a la fase 2 del plan Paso a paso.

Esperan anuncios

En la misma posición se planteó René Zamorano, presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Puerto Montt, quien sostuvo que el gremio aguarda con esperanzas esas definiciones del Minsal.

Sin embargo, adelantó que en caso que durante los informes de este lunes y jueves no haya anuncios, impulsarán la reapertura de locales, que permanecen cerrados desde el 29 de julio, cuando se resolvió la cuarentena territorial. Entre los negocios del sector que siguen inactivos por 3 meses y medio, están restaurantes (cocinerías), hospedajes, residenciales y peluquerías.

Esa decisión, precisó Zambrano, comenzaría a hacerse efectiva desde el lunes 23 "cuidando todas las medidas sanitarias preventivas vigentes, tal como se hizo en el edificio Caracol", para lo que mencionó el uso del protocolo que será presentado al alcalde.

Otras solicitudes al gobierno

E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de Comercio afirmó que no sólo gestionan este protocolo ante Salud. "Hay un tema político, sanitario y económico, que tiene que tener equilibrio. Si el rol subsidiario del Estado es necesario para mantenerlo, tendrá que asumirse", a través de las carteras de Hacienda y Economía.

Un primer objetivo es postergar por 18 meses el pago de créditos comerciales e hipotecarios (relacionados con la actividad), "porque hoy no tenemos capacidad de pago".

En materia tributaria, reiteran la necesidad de condonar el pago de impuestos (patentes comerciales, de alcoholes, contribuciones y concesiones marítimas). "No se nos puede cobrar por una actividad que no estamos desarrollando y además por orden de la autoridad".

El tercer punto, es prorrogar el pago de leyes sociales, ya que sólo lo está el pago del 10% de los fondos de pensiones. "Si las otras no se pagan en el período de declaración, vamos al Boletín Comercial (Dicom) y a la Inspección del Trabajo, lo que genera una deuda impaga de imposiciones, un impedimento para obtener el beneficio del Reactívate de Sercotec".

Más de 60 reclusos se autoinfirieron heridas en penal de Alto Bonito

PROTESTA. Llegada de reos desde la zona central sería causa de esta manifestación.
E-mail Compartir

Un masivo acto de protesta en la cárcel de Puerto Montt se registró ayer al mediodía, llamando la atención de Gendarmería, ya que 62 internos se autoinfirieron heridas cortantes en forma simultánea, hecho nunca antes visto en ese penal de alta seguridad.

La manifestación de los reclusos del módulo 41 de condenados y de alto compromiso delictivo fue detenido por los gendarmes de servicio en el complejo penitenciario.

De los 68 internos de este módulo, 62 concretaron esta medida de fuerza, por lo que la gran mayoría fue atendido en el hospital del penal, con cortes menores, y lesiones leves.

Los guardias incautaron una gran cantidad de elementos cortantes hechizos, aunque algunos se autoinfirieron heridas utilizando cuchillos artesanales que fueron usados en más de una oportunidad.

Peticiones

En la manifestación los internos, reclamaron por la lentitud de los gendarmes en tramitar sus necesidades y diferentes servicios que requieren.

También pidieron se terminen los traslados de los internos desde la zona central al penal de Puerto Montt. Justamente la mayoría de los reos del módulo 41 condenados por delitos como robo con violencia y robo con intimidación, entre otros, provienen desde Santiago.

Cuatro de los internos que se autoinfirieron heridas tuvieron que ser trasladados al Servicio de Urgencia del Hospital de Puerto Montt, donde comprobaron que tenían lesiones de mediana gravedad, sin riesgo vital.

Los restantes 58 reos fueron atendidos en el recinto asistencial del mismo establecimiento penitenciario.

El director regional de Gendarmería, coronel Sebastián Urra, confirmó el incidente y reveló que se realizará una investigación interna para establecer presuntas responsabilidades.

"Un grupo de 62 internos condenados del módulo 41 del Complejo Penitenciario de Puerto Montt se autoinfirieron heridas cortopunzantes durante la jornada de hoy (ayer). La gran mayoría de los heridos fueron atendidos en el área de salud del mismo recinto penitenciario y cuatro de ellos debieron ser derivados al Hospital Base de Puerto Montt, debido a que sus lesiones eran de mayor consideración. Para aclarar los motivos del actuar de los internos, se dio inicio a una investigación", expuso.

Analizan gastronomía y turismo regional durante encuentro virtual de Endeavor

DE LA REGIÓN. Asistentes interactuaron con líderes del emprendimiento.
E-mail Compartir

Los desafíos y oportunidades en Gastronomía & Turismo, una de las industrias más afectadas por la pandemia del covid-19 en la Región de Los Lagos, fue uno de los temas abordados en los paneles de conversación del evento Experiencia Endeavor, que en forma virtual se realizó durante 3 días, con más de 30 horas de conversación.

La instancia que se vivió el 10, 11 y 12 de noviembre convocó a unas 7.500 personas de 10 países y reunió a líderes de emprendimientos exitosos de distintas partes del mundo que compartieron sus experiencias, pasando sus aciertos y errores para alcanzar el éxito y temas como la pandemia, los logros que tuvieron en este período y los desafíos.

Uno de los paneles recogió el talento de la región en materia de gastronomía y turismo y se desarrolló junto a Nicola Schiess, de Teatro del Lago; Paul Kisiliuk, de Niusushi; Camilo Navarro, de Wheel the World; y, Felipe Howard, fundador de Latitud 90, como moderador, quienes contaron su experiencia con la pandemia y cómo afectó a sus negocios, las oportunidades del contexto como, por ejemplo, aprovechar de ganar públicos a través de lo digital, y sus ideas para reinventarse.

Con herramientas

Anette Krohn, gerenta de Endeavor Patagonia, subrayó que "se sumaron muchas personas de la zona sur y de distintas partes que en una experiencia Endeavor Patagonia tradicional, les habría costado mucho más llegar. Además, tuvieron acceso a speakers de diferentes partes del mundo que no hubiésemos podido traer de manera presencial por todo lo que implica, El resultado fue extraordinario y estoy segura que emprendedores de la zona recibieron herramientas que les aportarán para salir adelante en estos tiempos".

Un 35% de los asistentes fueron espectadores de regiones, no solo de grandes ciudades, sino que provincias y localidades más pequeñas.