Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Paris pide ahora "un minuto de paciencia" a puertomontinos

CORONAVIRUS. Titular de Salud se refirió a los "riesgos" de salir de cuarentena. Autoridades locales anuncian que habrá más fiscalización y testeos preventivos.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Cinco nuevos fallecidos en la región, con 245 contagiados en las últimas 24 horas -58 de ellos pertenecientes a Puerto Montt- fueron parte de los números del lapidario informe diario que entregaron las autoridades de Salud en Los Lagos.

Cifras preocupantes que pusieron a la capital de Los Lagos en el ojo de la atención nacional, contexto en que el ministro de Salud, el precisamente puertomontino Enrique Paris, se refirió al tema.

Como lo dijo el lunes, pidió "un último esfuerzo", además de "un minuto de paciencia, pero vamos a hacer todo el esfuerzo para que puedan salir adelante", afirmó el titular de Salud ante la prensa capitalina, en referencia al anhelo de los porteños de terminar con la cuarentena territorial.

Paris, eso sí, aprovechó de recordar que "es un riesgo salir de la cuarentena si tenemos alta circulación viral; es un riesgo que colapsen los hospitales; es un riesgo que arriesgue la mortalidad y que aumente la ocupación de camas UCI. También tenemos que ver desde ese punto de vista".

Reunión clave

Justamente en la misma lógica del ministro, en la mañana de ayer se reunieron en Puerto Montt los máximos responsables de los organismos de salud a nivel local, emulando lo que ya habían hecho el viernes las autoridades políticas.

Así, coincidieron la seremi de Salud, Scarlett Molt; el director del Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt, Miguel Aravena; el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle; y la jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud, Alejandra Pizarro, con el fin de organizarse para el operativo conjunto de Búsqueda Activa de Casos (BAC) Covid-19, además de tratar el reforzamiento del Plan de Fiscalización para la comuna. Todos ellos salieron de la cita pidiendo también un "último esfuerzo".

La seremi Molt explicó que recibieron "tres vehículos para aumentar el testeo. Sabemos que la estrategia que hemos utilizado es testeo, trazabilidad y aislamiento; y estos tres equipos vienen con el recurso humano para repartirlo en distintas áreas de Puerto Montt. Este es el vamos a la coordinación final", adelantó.

"Quisiera recalcar la importancia del trabajo en conjunto, que es fundamental para la estrategia. Además de la importancia en las personas el frecuente lavado de manos, mantener la distancia física y el uso correcto de la mascarilla", agregó Alejandra Pizarro.

Por su parte, Miguel Aravena, desde su rol municipal, aseguró que van a colaborar con esta y otras estrategias aportando personal para, en "un último esfuerzo", buscar salir de la situación de cuarentena. Contó que dispondrán recursos para fiscalizar y realizar exámenes, y aprovechó de pedir a la comunidad que se mantenga en su casa.

Cifras específicas

En el caso específico de la capital regional, presenta un total de 401 casos activos con un acumulado a la fecha de 6 mil 496 contagiados.

En la Provincia de Llanquihue las siguientes comunas con más enfermos nuevos son: Calbuco, con 22; Puerto Varas, con 18; Maullín, con 10; Fresia, con 8; Los Muermos, con 4; Llanquihue, con 2; y Frutillar. con 1; totalizando 123 casos recientes, para un total de 710 activos en la provincia.

En relación a la situación presentada el viernes, se liberaron 4 camas UCI, quedando ahora 13 disponibles de un total de 81 que existen en toda la región.

Informe epidemiológico también castiga con sus cifras a Puerto Montt

DEL MINSAL. Capital de Los Lagos apareció liderando casos de contagiados a nivel país.
E-mail Compartir

Números más amplios e históricos que el balance diario entregó el 68 Informe Epidemiológico entregado ayer en la tarde por el Ministerio de Salud (Minsal).

El resumen de estas cifras, que tienen como corte el 12 de noviembre, la Región de Los Lagos se ubicó en el tercer lugar del país con mayor número de enfermos activos de covid-19 (1.496). Sólo es superada por la Metropolitana (2 mil 337) y la del Biobío (1.895).

En este mismo contexto es que resaltaba Puerto Montt como comuna del país con más casos de contagiantes (464), superando a Temuco con 448, Valdivia con 374 y Punta Arenas con 359. Calbuco apareció en el lugar 25 con 109 casos activos. En este apartado, hay que destacar que la fecha de corte de este informe es el 12 de noviembre, y de ahí las diferencias con las estadísticas de las últimas 24 horas.

En el acumulado desde que comenzó la pandemia, eso sí, la capital de Los Lagos recién aparece en el puesto 28 a nivel país con 6 mil 924 enfermos.

A nivel regional las tasas de incidencia totales más preocupantes (cantidad de personas infectadas por cada 100 mil habitantes) son las de San Juan de la Costa, con 4.935,2; Maullín, con 4.639,5; Frutillar, con 2917,5; Hualaihué, 2.887,1; y Los Muermos, con 2744,6.

Como referencia, la tasa de incidencia de Osorno es de 2037,4 en referencia a sus 173 mil habitantes; y la de Puerto Montt es de 2.570,2 merced a sus 269 mil habitantes.

Sobre los nuevos fallecidos, la seremi Scarlett Molt comentó que dos son de Osorno, uno de Purranque, uno de Puerto Montt y una de Puerto Varas, todos ellos adultos mayores.

Cómo está el sistema

En relación al colapso que el sistema hospitalario de Puerto Montt vivió durante la semana, cuando llegó a tener más del 90% de su capacidad de camas UCI ocupadas, el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, reconoció que la red está "altamente tensionada" y actualmente hay "144 pacientes hospitalizados: 21 de ellos en el hospital de Castro, 6 en Ancud, 1 en Achao, 58 en el Hospital Puerto Montt, 10 en la Clínica Universitaria, 12 en la Clínica Puerto Montt y 51 en el Hospital de Osorno y 2 en la Clínica Alemana de Osorno".

Agregó que 28 pacientes permanecen conectados a ventilación mecánica y que "hay una disponibilidad de 16% de camas UCI en la red".