Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Mujer que sufrió amputación de dedos repudió pena de 7 años contra agresor

SENTENCIA. Víctima dijo que seguirá "peleando" para que al autor del ataque le apliquen sanción mayor. Juez explica por qué en este caso y el del ataque a la catedral condenas son similares.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"Así como es la justicia en Chile, en dos años va a estar libre. Quizás no viene por mí, pero puede ser otra persona que puede sufrir lo mismo", manifestó Mirsa Ojeda (32 años), víctima del violento ataque con un hacha propinado por un vecino, quedando el año pasado en estado de gravedad y con dos dedos amputados de su mano izquierda, entre otras lesiones.

José Zúñiga Argel, de 28 años, fue el acusado de este ataque -ocurrido en mayo de 2019- y llevado a juicio por el delito de homicidio, en grado de frustrado. La pena dictaminada por el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt estuvo por debajo de las expectativas de la Fiscalía, alcanzando a siete años y no 10 como pedían. E incluso los 15 años que pedía la parte querellante.

Tras la lectura de sentencia Mirsa Ojeda quedó muy afectada y disconforme. La mujer relató que estuvo llorando toda la noche. La madre de dos hijos criticó el resultado del juicio oral y señaló que se trata de un mal fallo. "Son siete años. Le van a descontar el año y cuatro meses en prisión preventiva. Y seguro tendrá buena conducta, si ya sabemos que está participando con los evangélicos en la cárcel", relató.

Manos atadas

La mujer indicó que le explicó a sus hijos que había una condena, pero que prefirió no entrar en detalles.

"Mi vida cambió en forma radical a raíz de esto. Yo era independiente, he sido mamá soltera y siempre he salido sola adelante con mis hijos. Ahora estoy de manos atadas y no puedo seguir con ese ritmo de vida. Yo no pudo lavar un plato porque se me cae, no tengo fuerzas en las manos, no puedo peinar a mi hija. Son cosas mínimas que marcan la diferencia", aseveró.

Ojeda dijo que seguirá peleando: "Yo no me voy a quedar tranquila, porque hay que darle el máximo a este tipo. Así como es la justicia en Chile, en dos años va a estar libre... No sé qué más querían los jueces si los daños están a la vista. ¿Tendría que haberme matado que la sanción sea más fuerte?", agregó.

Legal

La Fiscalía no ha informado respecto de la posibilidad de recurrir de nulidad. Sin embargo, sí comentaron a este Diario que si los hechos de los cuales fue víctima esta mujer hubiesen ocurrido hoy, el caso podría configurarse como un femicidio, tras la entrada en vigencia de la denominada "Ley Gabriela".

Consultado el juez presidente del Tribunal Oral de Puerto Montt, Francisco Javier del Campo, respecto a la pena de siete años, la que es muy similar a la pena contra Felipe Santana, el único condenado por el ataque a la catedral, explicó que son hechos y calificaciones jurídicas distintas "sin perjuicio que las penalidades en algunos aspectos legalmente coinciden. Esto es un tema de carácter legal y existen las penalidades para los delitos de incendio. Son similares a las penalidades en los delitos contra las personas".

Según del Campo, siempre las penas por estos delitos están remitidas a la privación de libertad, "y dentro de la categorización de las penas ambas son de crimen", comentó.

16 meses lleva en prisión preventiva el acusado por homicidio frustrado. Ello le será descontado tras la sentencia.

32 años tiene Mirsa Ojeda, víctima de este grave ataque ocurrido en mayo de 2019 en la Carretera Austral. Ella se negó a darle un beso al victimario.

Defensa técnica

E-mail Compartir

El defensor Pablo Sanhueza señaló que, como defensa técnica, se centraron en revisar y controlar la prueba presentada por Fiscalía en el juicio. "De los 24 testigos y peritos ofrecidos como prueba por el Ministerio Público, en el juicio comparecieron cerca de 10 personas en alguna de estas calidades". Asimismo, el abogado confirmó que el tribunal desestimó la imputación realizada por la parte querellante. "Si bien el Tribunal Oral determinó condenar por el delito de homicidio frustrado, absolvió al acusado del delito de homicidio calificado en grado de frustrado, que había sido planteado por la querellante".

Buscan mejorar sistemas de seguridad de trabajadores de concesionarias en rutas

DIRECCIÓN DEL TRABAJO. La idea es fortalecer medidas y evitar accidentes, como el que le costó la vida a una peajista de la Ruta a Pargua que fue atropellada.
E-mail Compartir

La dirección regional del Trabajo busca mejorar las medidas que se aplican en materia de seguridad en las carreteras de la zona, y para ello las autoridades de esta institución han sostenido una serie de encuentros con las empresas concesionarias, contratistas y subcontratistas de las carreteras de la Región de Los Lagos, y de esa forma prevenir hechos que lamentar de sus funcionarios.

La muerte de una joven peajista en la Ruta 5 a Pargua tras ser atropellada y donde quedaron en evidencia una de serie deficiencias en seguridad motivo llevar adelante esta iniciativa.

La instancia se denomina "Mesa de Trabajo de Concesionarias de Carreteras, Contratistas y Subcontratistas".

El objetivo primordial es poner atención en los hechos que permitan prevenir accidentes laborales, debido al constante desplazamiento que los empleados tienen en estas vías con permanente circulación vehicular.

Cumplimiento

Mauro González, director regional del Trabajo, explicó el porqué de esta convocatoria. Según González en materia de seguridad laboral "vamos a continuar insistiendo en fortalecer las medidas, procurando evitar accidentes, y para ello es fundamental el diálogo, pero también la capacitación y verificación en terreno del cumplimiento normativo; por tal motivo, queremos trabajar con todos los actores vinculados a la seguridad laboral en las carreteras y peajes, donde la consigna es que la vida y salud de las personas es lo más importante", manifestó.

La mesa busca mejorar las condiciones de salud y seguridad en el trabajo de empleados de empresas principales, contratistas y subcontratistas, que cumplen funciones en carreteras concesionadas, de manera de lograr una trazabilidad laboral que cumpla con estándares mínimos establecidos en la normativa.

Junto con ello la dirección regional del Trabajo busca conocer, implementar y dar operatividad a las normas de subcontratación vigentes, detectando y corrigiendo las brechas de cumplimiento existentes.

La idea central es insistir en el conocimiento de la ley y normativas de salud y seguridad en el trabajo; en la comprensión de los instrumentos de prevención de riesgos en el trabajo para los trabajadores en régimen de subcontratación y servicio transitorio; así como conocer las brechas que se surgen de la aplicabilidad de las mismas, se indicó.

El accidente de Vianka Rodríguez Huilquiruca (24 años) domiciliada en Calbuco ocurrió el viernes 7 de agosto pasado.

El hecho fue investigado por la Dirección del Trabajo que aplicó una serie de sanciones y multas.

24 años tenía la joven que perdió la vida al ser atropellada en el peaje del sector de El Empalme en la Ruta 5 Sur a Pargua.

5 es la ruta donde se ubican las empresas concesionarias encargadas del cobro del peaje y de la mantención de las vías.