Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Veinte fiscalizadores refuerzan labor en la Región de Los Lagos

EN CIFRAS. El plan de supervisión sanitaria alcanzó 5 millones 423 mil 236 de procedimientos en la zona.
E-mail Compartir

Alma López

En las provincias de Llanquihue, Osorno y Chiloé comenzó el trabajo de refuerzo, con 20 fiscalizadores que llegaron a la zona para apoyar la labor de Carabineros y Ejército. El equipo respalda, específicamente, la vigilancia en el cumplimiento de las cuarentenas, en el marco de la pandemia por covid-19

Desde el inicio de la contingencia, el Plan de Fiscalización sanitaria alcanza un total de 5 millones 423 mil 236 de procedimientos en la región; 2 millones 585 mil 262 pertenecen a la provincia de Llanquihue, mientras que 1 millón 997 mil 418 son de la Provincia de Osorno y 800 mil 509 a la provincia de Chiloé.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, precisó que el personal se sumará a todos los fiscalizadores que ya están en Llanquihue, Osorno y Chiloé.

"Lo que se busca es la identificación de aquellas personas que están incumpliendo las cuarentenas en sus domicilios. Una de las principales estrategias impulsada por el Ministerio tiene que ver con el TTA (testeo, trazabilidad y aislamiento) y parte de lo que queremos garantizar es que el aislamiento, una vez que se tiene indicación por caso positivo o contacto estrecho, se cumpla en forma rigurosa. Esto se puede hacer o en domicilio o residencia sanitaria. Las personas que se encuentren incumpliendo su cuarentena van a ser trasladadas a Residencia Sanitaria", explicó.

En octubre las Patrullas Sanitarias, como estrategia de contención del covid-19, realizaron un total de 140 mil fiscalizaciones a la comunidad y comercio no esencial: 3.268 controles de cuarentena, 251 a comercio e industria esencial, 166 mil 301 permisos de desplazamiento por cuarentena, 3.352 por aforo permitido, 7.623 de distanciamiento físico, 13 mil 614 pasaporte sanitario.

La autoridad sanitaria recalcó que el enfoque principal es verificar el cumplimiento de las cuarentenas obligatorias de aquellas personas que se encuentran con covid-19 positivo, pero también fomentando la educación. Esto último con la presencia de las Cuadrillas Sanitarias, equipos de profesionales capacitados para fomentar todo lo que es educación en comunicación de riesgo en la población, y con ello también fortalecer el autocuidado.

La vigilancia también incluirá el uso de permisos colectivos de trabajo.

"Habrá revisión de los permisos entregados por las empresas esenciales, acompañamiento y una visita del nivel central para hacer este refuerzo en la revisión del uso de los permisos colectivos. La próxima semana se analizarán los avances". La jefa del Departamento de Acción Sanitaria, Marcela Cárdenas, especificó que además de lo relacionado a uso mascarillas, distanciamiento social, esta supervisión se distribuirá en lugares donde hay más confinados, a través de un sistema de referencia geográfica, efectuando procesos sancionatorios, al encontrar a personas incumpliendo sus cuarentenas.