Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alcalde responde las críticas e insiste en pedir apoyo para abrir el comercio

EN REBELDÍA. En medio de su postura a favor de impulsar la actividad económica, el jefe edilicio defendió su propuesta y que espera contar la colaboración del Gobierno para avanzar en conjunto.
E-mail Compartir

Javier Andrade

El alcalde Gervoy Paredes mantiene en pie su postura de preparar al comercio para una apertura, la que espera que se concrete en los próximos días, junto a su decisión de terminar con la cuarentena total, la que ha calificado que "es de cartón".

En medio de sus declaraciones, que han causado polémica en el medio nacional y que por otro lado, han recibido el apoyo de la comunidad, la máxima autoridad municipal señaló que es tiempo de revisar este decreto de confinamiento que, a su juicio, no existe como tal y para ello, ha entregado propuestas a las autoridades de salud, en este sentido.

Indicó que hoy la comunidad y los gremios locales están indignados, en rebeldía y comentó que en Puerto Montt nadie se "manifiesta de puro gusto en esta circunstancia de pandemia. Entonces, ¿qué es lo que queremos con esto? Proponer. En mi caso no tengo facultades para abrir negocios, pero si hay alguien que quiera abrirlos, yo lo voy a acompañar igual y tengo la obligación moral de hacerlo, porque son contribuyentes, son personas que tiene familia y que tienen deudas".

RESPONDIENDO CRíTICAS

El alcalde Gervoy Paredes también se refirió a la situación que viven los servicios de urgencia del hospital y de la salud primaria (ver página 2 y 3).

"Estamos al tanto de lo que ocurre en la salud municipal, por la acciones que realiza el director del organismo, Miguel Aravena, y sabemos del aumento de los contagios, pero también hemos visto -para que no se asocie esta opinión que he tenido o la decisión que hemos tomado- con lo que está sucediendo en el hospital y aquello es que Puerto Montt, a propósito de la pandemia, no existe cuarentena y son otros los actores los que tienen que buscar una nueva estrategia, en especial que esté relacionada con la fiscalización. Ya se le fue de las manos", aseveró.

Agregó que existe una disyuntiva para tratar este tema "de lo que significa la caótica situación que enfrenta un hospital colapsado, pero que a mi juicio que es tan o más compleja que el tema económico".

"Yo me cuido por el tema del covid, pero también tengo hambre, entonces ¿cómo le digo a esa persona que no tiene qué comer, que no tiene recursos y más encima que el Estado no me ha entregado ahora esos dineros para que sean los municipios, los que administren? El hospital también necesita de mayor inversión y eso no es responsabilidad nuestra", afirmó.

Con respecto a lo señalado por el general de zona, Cristian Eguía, acerca de su posición sobre la cuarentena, manifestó desconocerla. "Lo que pasa es que tenemos que andar por las calles de Puerto Montt antes del toque de queda, para darse cuenta de eso. No sé qué es lo que quieren. ¿Que me quede mirando tranquilamente y calle frente a una realidad que pasa en una comuna, donde se dictaminó cuarentena y que los primeros días iba bien y que después, ya ni siquiera va asociado a la económico?",

El alcalde señaló que el Estado ha fallado como tal. "A nosotros nos faltan recursos que vengan directamente a los pequeños y microempresarios, los emprendedores, a los negocios y los restaurantes que están quebrando, así como recursos para los municipios que no han llegado".

Sobre los cuestionamientos que ha recibido desde los gremios de la salud por su posición sobre la cuarentena, argumentó que son "legítimas, pero también que ellos opinen que pasa en lo económico. Yo les pregunto a todos aquellos con los que tenemos diferencias, cómo les digo 'quédate en tu casa' y no salgas de ella, que tienes que comer y para ello debes comprar y no tienes recursos, cómo lo hago. Que me respondan y como no tienen respuesta a esa pregunta, entonces nos quedamos siempre en lo sanitario; y por qué no se preguntan lo mismo, qué pasa si esta cuarentena es solamente de cartón y me critican a mí, sabiendo que hay un decreto que la cuarentena es de papel", comentó.

Peticiones

Durante la tarde de ayer, el jefe edilicio sostuvo un encuentro con el intendente Harry Jürgensen y el jefe de gabinete del Minsal, doctor Juan Carlos Ríos, en la Intendencia.

La autoridad comunal insistió en sus críticas producto del confinamiento. "Solicitamos como municipio un protocolo especial de preparación para la reapertura del comercio local para el sur de Chile, considerando nuestro escenario actual", precisó

Por lo mismo, Paredes acordó realizar un trabajo coordinado de preparación de los protocolos para la reapertura del comercio, de manera paulatina, priorizando algunos rubros, como las peluquerías y los mercados, entre otros.

Por su parte, el jefe regional reveló que les preocupa una cuarentena demasiado prolongada, y se comprenden los efectos dañinos que provoca en los ingresos económicos de las personas."Escuchamos al equipo de salud de Puerto Montt y llegamos a un camino y un protocolo de trabajo y que se llevarán adelante con los gremios, como el de la peluquería y artesanas", señaló.

108 días de cuarentena total se cumplen hoy en la capital regional, decisión de la autoridad que ha sido cuestionada por la comunidad.

396 casos activos presentó ayer la comuna de Puerto Montt, de acuerdo al reporte entregado por la autoridad sanitaria.