Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

una vez más, ha preferido ponerse del lado contrario y agrandar el problema en vez de resolverlo".

Scanner

Fernanda Ampuero, presidenta (s) de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital de Puerto Montt, reconoció que el servicio de urgencia no se ha había visto en colapso porque la unidad de pediatría, en el hospital, estaba en otro sector "y como todo volvió a su lugar el espacio físico disminuyó bastante".

Señaló que hubo pacientes que esperaron alrededor de siete horas sólo por un servicio de scanner.

"Están llegando muchos pacientes graves en forma simultánea y va de la mano con la falta de control en las calles, porque se consideran los muchos accidentes de tránsito por el consumo de alcohol, y sumando y restando se va colapsando el servicio de urgencia. El espacio en urgencia no da para tener tanto paciente en espera y en proceso, y el servicio de imagenología tarda demasiado para responder las consultas", acotó.

Camas

El doctor Jorge Tagle, director del Servicio de Salud del Reloncaví, aseguró que no se ha registrado colapso en urgencia del Hospital Puerto Montt.

Según Tagle, se necesita más que nunca la colaboración y la responsabilidad de cada una de las personas en el cuidado para evitar contagios por covid.

"La cantidad de casos activos que tenemos en el territorio, necesariamente se relaciona con la ocupación de camas y esta ocupación significa una mayor tensión de camas de toda la red asistencial, tanto de la UCI de nuestros hospitales como también de las clínicas. Les pedimos que se cuiden a quienes nos colaboran en la prevención del covid", anotó.

Tagle remarcó que "el sistema no está colapsado, hemos tenido situaciones de urgencia mayor y lo importante es que ante un escenario tan dinámico como lo que estamos viviendo (existe) la capacidad que tienen nuestros equipos y directivos para tomar las decisiones y enfrentar esta situación".

Gabriela Ramírez, presidenta (s) regional Puerto Montt del Colegio de Enfermeras indicó que el análisis (del funcionamiento del sistema) se viene realizando desde que aumentó la curva de contagios en la zona, "pero aquí los servicios están colapsados por el aumento de casos y disminución de camas en la UCI. Nunca hemos estado con déficit y la demanda espontánea de consultas en el servicio de urgencia se ha incrementado"

Reveló que esto ocurre por el aumento de la curva de contagio: "El tiempo y el período de cuarentena no fue efectivo acá como en otras partes, nos dimos cuenta que las medidas restrictivas no cumplieron con su objetivo".

"El espacio en urgencia no da para tener tanto paciente en espera y en proceso, y el servicio de imagenología tarda demasiado"

Fernanda Ampuero

presidenta (s) Asociación, Enfermeras y Enfermeros, Hospital Puerto Montt

"La cantidad de casos activos que tenemos en el territorio necesariamente se relaciona con la ocupación de camas"

Jorge Tagle

Director del Servicio, de Salud del Reloncaví

5 horas debió esperar una mujer adulta mayor en una ambulancia del SAMU atención en el Servicio de Urgencia.

900 funcionarios de Salud fueron contratados en marzo a honorarios para trabajar en pandemia. Ese personal ya no estaría.

Reporte arroja cinco víctimas por covid-19 en la Región de Los Lagos

INFORME DIARIO. Puerto Montt, pese a la extensa cuarentena de más de 100 días, sumó 75 infectados en 24 horas.
E-mail Compartir

Un preocupante nuevo balance de salud entregaron ayer las autoridades con respecto al covid-19 en la Región de Los Lagos.

Según el reporte de las últimas 24 horas, son 244 los nuevos contagiados de la enfermedad en la zona, con cinco personas fallecidas. Es decir, fue uno de los días más trágicos desde que llegó el virus a este territorio.

La mitad de los enfermos, 122, corresponden a la provincia de Llanquihue donde Puerto Montt lidera los aparecidos en el nuevo informe con 75. Lo sigue Calbuco con 18 y Puerto Varas con 16. Más abajo están Maullín con 5, Frutillar con 4 y Los Muermos y Llanquihue con 2.

La provincia de Osorno presentó 49 nuevos enfermos, mientras que la de Chiloé 65 y Palena 1.

Sobre los decesos, se informó que dos corresponden a San Pablo, uno a Osorno, uno a Calbuco y otro a Puerto Montt. Casi la totalidad de ellos adultos mayores. En total se cuentan 154 muertos en lo que va de la pandemia.

En cuanto a la cantidad de PCR realizados, la seremi Scarlett Molt especificó 4 mil 233, con una positividad de 5,84%.

Sobre las camas UCI disponibles en la región, el nuevo informe indica que solo quedan 7 de un total de 81, al igual que en la jornada del jueves.

9% de las camas UCI de la Región de Los Lagos está disponible, es decir, muy lejos del 15% fijado como un colchón mínimo de seguridad.

154 personas han muerto en la región desde la llegada del virus del covid a la zona.