Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Advierten que sólo el Ministerio de Salud puede cambiar de fase

POLÉMICA. Alcalde Gervoy Paredes aseguró que desde hoy sostendrá reuniones preparándose para la fase dos. Autoridades aseguraron aumento de fiscalización.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"Sólo el Ministerio de Salud puede determinar el cambio de fase de una comuna y ninguna otra autoridad", afirmó el general Cristian Eguía, jefe de la Defensa Nacional para la región, descartando por ahora la posibilidad que Puerto Montt pase a fase dos, tal cual lo anunció el alcalde Gervoy Paredes.

El jefe comunal afirmó que le hizo saber a las autoridades (subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza y la subsecretaria de Seguridad y Prevención del Delito, Katherine Martorell) que la situación en la comuna de Puerto Montt es insostenible: "No podemos esperar más. Y es por ello que este viernes comenzamos con las reuniones con diferentes representantes gremiales y de emprendedores para organizar un plan de apertura del comercio local".

Paredes entregó certeza que se avanzara "en cualquier escenario", porque no hay trabajo "y de esa forma se pueda llevar el sustento al hogar".

"Como no hay mal que dure 100 años, sigamos haciendo el esfuerzo permanente del autocuidado y confiamos que la próxima semana daremos el paso a la fase dos y comenzaremos a reactivar la economía local, pueden tener la seguridad que nos los dejaremos solos", manifestó el alcalde.

Certeza

Scarlett Molt, seremi de Salud dijo que no tenía conocimiento de qué tipo de información habrá manejado (el alcalde) para dar ese anuncio.

"Es importante señalar que todo cambio en el plan paso a paso se determina por estadísticas epidemiológicas que son entregadas por el Ministerio de Salud, analizadas por el consejo asesor y decididas en presidencia. No podemos dar la certeza que la otra semana se avanza o no, vuelvo a insistir eso se hace con indicadores sanitarios", afirmó la autoridad.

Molt invitó a la Municipalidad de Puerto Montt a sumar fiscalizadores en comisión de servicio como se ha realizado con otros municipios.

"Conversamos con el director de salud de la Municipalidad de Puerto Montt (Miguel Aravena) para aumentar la cantidad de personas que pudieran apoyar la fiscalización en comisión de servicio y con ello favorecer la vigilancia sobre las personas", indicó.

Confusión

Según el general Cristian Eguía, jefe de la Defensa Nacional, situaciones como las anunciadas por el alcalde Paredes ocasionan confusión.

El oficial argumentó que se entiende que cada vez más vecinos se ven sobrepasados con las consecuencias que la cuarentena está ocasionando en el plano económico, social e incluso en el plano psicológico, "por lo que todas las autoridades locales, provinciales y regionales debemos estar alineados y poner los recursos y herramientas para hacer un esfuerzo entre todos y poder bajar los índices de contagios".

"Quiero recalcar que sólo el Ministerio de Salud puede determinar el cambio de fase de una comuna y ninguna otra autoridad, ello dependiendo del análisis diario que efectúan considerando factores sanitarios que determinan el avance o retroceso del plan paso a paso y otra vocería es inadecuada y genera confusión, más aún cuando tenemos que estar todos alineados para salir de esta difícil situación", comentó.

Rigurosa

La seremi de Salud, Scarlett Molt, presentó ayer el equipo de fiscalizadores en la región.

Para la autoridad, lo que busca este fortalecimiento de patrullas sanitarias, es la identificación de las personas que están incumpliendo cuarentenas en sus domicilios.

"La idea es poder garantizar que el aislamiento se cumpla en forma rigurosa, lo que se puede hacer en domicilio o residencia sanitaria", indicó.

140 mil fiscalizaciones ha llevado adelante la seremi de Salud en la región a personas en cuarentena.

Puerto Montt sigue en cuarentena

E-mail Compartir

En el reporte de las autoridades nacionales, el Gobierno anunció que se mantendrá al menos por una semana más la cuarentena en Puerto Montt. Además, a contar del próximo lunes a las 05:00 horas, las comunas de San Juan de la Costa, Purranque y Río Negro avanzarán desde el paso 1 de cuarentena al paso 2 de transición, con confinamiento los fines del semana y festivos. En tanto, Puqueldón retrocederá del paso 3 de preparación al paso 2 de transición mañana a las 05:00 horas. Por otro lado, se anunció que Osorno también quedará bajo un toque de queda extendido, al igual que Puerto Montt, entre las 20 horas y las 05 horas.

A siete se reducen las camas críticas en la Región de Los Lagos

UCI. Cuatro personas murieron por covid-19, totalizando 149 fallecidos.
E-mail Compartir

Quedan sólo siete camas UCI disponibles en la red de salud pública y privada de la Región de Los Lagos, lo que equivale a un 9% del total de 81 camas de la región.

Este porcentaje no alcanza al mínimo establecido como de "seguridad" y que corresponde al 15% del total de camas críticas. En cuanto a los ventiladores, el reporte diario de la Seremi de Salud dio cuenta que quedan 38, es decir un 41% del total, el cual alcanza los 93 equipos en la región.

Los hospitalizados anotan 135 en las últimas 24 horas: 10 en el Hospital de Castro, 5 en el Hospital de Ancud, 55 en el Hospital de Puerto Montt, 2 en la Clínica Universitaria Puerto Montt, 3 en la Clínica Puerto Montt, 58 en el Hospital de Osorno y 2 en la Clínica Alemana de Osorno.

En cuanto a los fallecidos, se dio cuenta de cuatro nuevas víctimas fatales: una mujer de 93 años (Osorno), un hombre de 71 años (Osorno), una mujer de 63 años (Puerto Octay) y una mujer de 91 años (Puerto Montt)

Nuevos infectados

Por comuna, Osorno lideró los casos nuevos con 53, seguida de Puerto Montt con 51; Calbuco con 29; Ancud con 17; Castro con 15; Maullín con 8; Río Negro con 7; Puerto Varas y Quemchi con 5; Quinchao con 4; Dalcahue, Puqueldón, Quellón y San Juan de la Costa con 3; Frutillar, Puerto Octay, Purranque, Puyehue y Hualaihué con 2 casos cada una; Los Muermos y Chonchi con un caso. Los exámenes PCR totales en la región alcanzan los 389.995. Los controles callejeros dejaron a 73 personas detenidas.