Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

y el riesgo a enfermar es tremendamente alto, entonces cómo una autoridad local, que encima es el responsable de la atención primaria de salud, diga que se termina la cuarentena, es una irresponsabilidad", precisó.

Por otro lado, la principal vocera del cuerpo colegiado, indicó que la población ha dado muestras de no acatar las normas sanitarias como se ha indicado, por lo que, a su juicio, estarán todos los habitantes expuestos por el mal uso de los componentes de cuidado personal y demás medidas de contención del virus.

"La cuarentena no es antojadiza y Puerto Montt ha demostrado que la comunidad no ha hecho lo necesario para controlarla y en esos términos estamos todos en riesgo. Uno no tiene idea si la persona de al lado está o no positiva a covid-19 y de paso se han improvisado muchos tipos de mascarillas que no son las más confiable, porque no reúnen los requisitos de filtro para el coronavirus. Hay un mal manejo de los elementos de protección personal y eso ha contribuido al aumento de contagios", destacó. La dirigente gremial resaltó que luego de haber efectuado reuniones con la Seremi de Salud, acordaron ejecutar campañas de prevención para tratar de detener la diseminación del virus.

"Me parece que es a donde se deben apuntar los esfuerzos, enseñar y concientizar más a la gente respecto al correcto uso de los elementos de protección. Hay 54 pacientes hospitalizados en el Hospital Puerto Montt con covid-19 y eso es mucho. Debemos evitar que sigan llegando enfermos", manifestó.

Mientras tanto, desde el Colegio Médico indicaron: "No hay pronunciamiento por este tema".

"La cuarentena no es antojadiza y Puerto Montt ha demostrado que la comunidad no ha hecho lo necesario para controlarla"

Marcela Velásquez

Líder de las enfermeras

54 pacientes covid-19 positivo se encuentran internados en el Hospital de Puerto Montt, lo que a juicio de la vocera del Colegio de Enfermeras es mucho.

364 casos activos tiene la capital regional, 51 de ellos son nuevos, según el reporte sanitario de ayer. El total de positivos acumulado es de 6.361.

Trabajadores sanitarios exigen reivindicaciones salariales y trato justo

PROTESTA NACIONAL. Gremios se plegaron a manifestaciones.
E-mail Compartir

Ayer en la mañana, miembros de cuerpos colegiados de la salud, protestaron en la entrada principal del Hospital de Puerto Montt, para exigir una serie de reivindicaciones, plegados a manifestaciones nacionales del sector.

La tesorera de la Federación Nacional de los Trabajadores de la Salud (Fenats) Hospital Puerto Montt, María Loncón, explicó que las protestas se deben a la falta de respuesta a numerosas peticiones.

Apoyada en un comunicado indicó que, desde febrero cuando se decretó el estado de emergencia sanitaria por el Ministerio de Salud, han "sido uno de los sectores más afectados por el aumento de las demandas físicas y mentales relacionadas con nuestro trabajo, haciéndole frente a esta voraz enfermedad, velando por el bienestar de nuestra población usuaria".

Loncón agregó que lidian con una realidad local muy dura por el virus y, además, la negativa de las autoridades a escuchar a los trabajadores. "Sumado a una larga lista de malas prácticas institucionales, de atropellos a las garantías de los trabajadores que hoy, son la estructura principal de este frágil sistema. Merecemos respeto, retribución y consideración por nuestro trabajo", dijo.

Además, exigen la destitución del subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac: "No hay espacio en el Chile de 2020 para quien violenta a las mujeres que representan el 70% del personal salud".

Solicitan la discusión y revisión del presupuesto 2021 para el sector salud, ante la política de recorte presupuestario que, expresaron, ha llevado adelante el Gobierno, reduciendo los costos para contratar personal.

Igualmente a que se compense el desempeño traducido en un bono de riesgo por coronavirus. Por último, instaron a las autoridades locales detener conductas de menoscabo a los trabajadores. "Bajo la administración del director de servicio Jorge Tagle, de la médica directora de hospital Mónica Winkler, y tantas otras autoridades que han desfilado por la jefatura en los últimos años, hemos sido testigos y víctimas de innumerables vulneraciones a nuestros derechos laborales, derecho a la salud, vulneración del cuidado de nuestros hijos, y persecución a la acción sindical", señalan en la misiva.

En referencia a la protesta, el director del SSR, Jorge Tagle, indicó que hacen seguimiento a la situación. El directivo no respondió a los emplazamientos."La red funcionó con normalidad, a pesar de la manifestación. En la atención primaria, cinco departamentos de salud municipal aplicaron turnos éticos. Es una situación que monitoreamos porque nos interesa la atención oportuna".

5 departamentos de salud municipal aplicaron turnos éticos para solventar la ausencia de funcionarios por la protesta.

10:00 de la mañana se reinició la actividad en los pabellones, precisó el director del servicio de salud, Jorge Tagle.