Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Reactivación del comercio en Puerto Montt divide a gremios de la salud

EN CUARENTENA. Mientras Fenats y Fenpruss apoyan la medida del alcalde Gervoy Paredes, de reabrir mercados y ferias, el Colegio de Enfermeras calificó de irresponsable la decisión, alegando que el jefe local no es funcionario de la salud y le preocupa más el aspecto económico que los efectos de la pandemia del covid-19.
E-mail Compartir

Alma López

Luego de la manifestación del miércoles, protagonizada por comerciantes, emprendedores y que contó con el apoyo de ciudadanos de Puerto Montt, el alcalde de la comuna, Gervoy Paredes, sostuvo una reunión con autoridades sanitarias y anunció la reactivación del comercio este viernes bajo protocolos de salud seguros para evitar la propagación del coronavirus.

Ante esta decisión, voceros locales de gremios del sector salud fijaron su postura.

La tesorera de la Federación Nacional de los Trabajadores de la Salud (Fenats) Hospital Puerto Montt, María Loncón, expresó su total acuerdo con lo anunciado por el jefe comunal, al considerar que las cuarentenas han sido impuestas a la conveniencia e intereses del Gobierno Regional, perjudicando económica y psicológicamente a la ciudadanía y población más vulnerable.

"A estas alturas mantener todo cerrado no tiene ninguna justificación. La autoridad ha hecho que no se respete la cuarentena licenciando y no vigilando la situación en las pesqueras, en los puestos de trabajo de obreros en las construcciones que siempre han permanecido abiertas. Tienen un doble estándar al imponer cuarentenas, acomodan a quienes quieren para que su comercio y sus ganancias no se pierdan, me parece que la opción que propone el alcalde es justa, tiene toda la razón", aseveró.

La líder gremial calificó de hipócrita que ahora sí se evalúe pasar a la fase 2 del plan Paso a Paso, sin tener un análisis real de la situación sanitaria de la ciudad.

"Ahora dicen que podemos pasar a la etapa 2 y me parece que no hay ningún estudio científico, ni clínico ni nada. Es todo un artilugio para tener a la gente encerrada. No tiene justificación que ahora que la gente está saliendo a protestar ahora sí podemos avanzar. Es una toma de pelo y propicia la falta de credibilidad por parte de la población hacia las autoridades principales. El intendente y las autoridades sanitarias ya no dan el ancho de lo que pasa en Puerto Montt, ellos son los responsables de lo que ha pasado, de la falta de testeo, de vigilancia de los pacientes positivos covid-19, la supervisión de los contactos estrechos. Son los culpables de que en tantos meses no haya servido de nada todo este desgaste de cumplir con las cuarentenas", acusó.

Falta de control

Entretanto, Richard Toloza, de la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) del Hospital de Puerto Montt, y enfermero supervisor UCI, compartió la idea del jefe local de reiniciar las actividades económicas, en vista de que las cuarentenas en la ciudad no se han respetado.

"Comparto la apreciación del alcalde en cuanto a que Puerto Montt nunca ha tenido cuarentena como tal y siguen aumentando los casos, hay desplazamiento de ciudadanos a comunas vecinas, así que técnicamente no hay confinamiento. Estamos en una ciudad que parece en fase 3. Hay una sensación de que nos estamos acostumbrando y salimos cada vez más a la calle porque hay algunos negocios abiertos, supermercados, bancos, y oficinas", manifestó.

Añadió que, desde el punto de vista sanitario, el gremio mantiene su postura de hace algunas semanas, en cuanto a que las autoridades no han hecho un análisis de por qué a tantos días de cuarentena se han sumado más casos.

"No somos un caso especial, ni creo que el virus se comporte diferente en el sur, sino que las medidas no se han respetado y tampoco se han realizado dispositivos de control necesarios. Me inclino por pensar que no se ha logrado disminuir la movilidad efectivamente y por eso siguen los contagios. Si hubiera una mayor apertura del comercio a la que hay hoy es posible esperar más casos en un par de semanas, porque a mayor movilidad, mayor cantidad de casos", formuló.

En desacuerdo

Totalmente contraria es la apreciación de la presidenta del Colegio de Enfermeras de la capital regional, Marcela Velásquez, quien cuestionó y llamó irresponsable la iniciativa del alcalde Paredes.

"Bajo ninguna circunstancia estamos de acuerdo con lo solicitado por el alcalde. Yo lamento las palabras de él porque no es un funcionario de la salud. Está preocupado en este minuto del tema económico, que obviamente es importante, pero estamos en una pandemia