Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

De Nueva York a Frutillar celebrarán la primera década de Teatro del Lago

GRATUITO. El imperdible evento se realizará a las 19 horas de mañana, contando con renombrados artistas. Para poder verlo solo hay que registrarse en www.teatrodellago.cl.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Una especial celebración es que la realizará mañana Teatro del Lago. A 10 años de su creación, el centro cultural frutillarino ofrecerá lo que más lo identifica para conmemorar esta década junto al público; un concierto con escenario doble.

La presentación, llamada '10 años Teatro del Lago', también permitirá homenajear a quienes han hecho posible materializar y hacer de este sueño una realidad, convirtiendo esta jornada en una llena de emociones y recuerdos, con escenarios desde Nueva York hasta Frutillar.

"Es un momento histórico en el que estamos viviendo esta celebración y nosotros ya con bastante anticipación, nos dimos cuenta que no iba a poder ser una celebración tradicional (...) entonces nos hicimos la pregunta de cómo lograr hacer un evento en el ámbito musical, que lograra concentrar todo lo que nosotros hemos sido estos 10 años y nos aventuramos en hacer una propuesta de colaboración bien inédita", comenta Cecilia Bravo, directora de Arte e Innovación Teatro del Lago.

Bravo además detalla que esta múltiple presentación les significó abrir nuevamente las puertas del recinto, "para entrar a grabar, y por otra parte, está el concierto en Nueva York, haciendo que estos dos escenarios cooperaran virtualmente en un show que uniera nuestra vocación internacional, pero también nuestra vocación de generar un impacto a nivel local", afirma.

Artistas

Desde The DiMenna Center for Classical Music, el trío de cuerdas estadounidense Time for Three, compuesto por Nick Kendall (violín), Charles Yang (violín) y Ranaan Meyer (contrabajo), se presentarán por segunda vez en Teatro del Lago, esta vez de manera online. Los llamados rock star de la música clásica compartirán escenario, en una instancia única, junto a los alumnos y profesores del área de música y danza de la Escuela de las Artes Teatro del Lago y el Ensamble Teatro del Lago.

- ¿Qué significa para ustedes poder participar de la celebración de esta década?

- Mis compañeros de grupo Charles Yang (violín) y Ranaan Meyer (contrabajo), sabían de mi historia de casi 10 años con el teatro, y mi gran experiencia tanto en lo artístico como en lo educativo, y traerlos a ellos a ser parte de esta celebración, es muy significativo para mí.

Siento que nuestra propuesta musical y energía, es para la celebración y para, justamente festejar lo logros que los seres humanos podemos alcanzar cuando nos proponemos algo que parecía imposible. Creo que Teatro del Lago es uno de esos logros, relacionados a la excelencia. Nosotros como músicos del grupo somos únicos, tenemos nuestras particularidades, pero cuando tocamos juntos, se forma algo especial, una sinergía única que se da solo cuando estamos en equipo. Representamos un poco lo que es Teatro del Lago, lo que busca, tiene mucho de esfuerzo, trabajo duro, inteligencia, pero al final del día, tienes que solo disfrutar el espectáculo y es tan increíble y asombroso que no puedes creerlo. Es inspirador lo que sucede ahí, y generoso, como la vida.

Su historia junto al teatro siempre ha estado ligada a la visión particular del centro cultural, su sinergia artístico-educativa, y esta vez no será la excepción. El grupo interpretarán, desde Nueva York; Slim Jim. Luego, Hide and Seek, con la coreografía a cargo de los bailarines Macarena Bandi y Esteban Ortiz, del área de danza de la Escuela de las Artes, creada por Marine Garcia y David Correa del Ballet Nacional Chileno; y Joy, junto a los 15 músicos de la Camerata Teatro del Lago, integrada por artistas de la región, estudiantes y ex alumnos de la Escuela de las Artes.

Quien también será parte de este importante evento, será Eva González. La joven, que mostrará una hermosa danza a los pies del volcán Osorno, llegó en 2012 a la Escuela de las Artes, forjando un camino que han hecho ser partícipe de talleres y ganadora de becas.

- ¿Cómo es para ti el ser parte de esta celebración?

- Para mí es un honor poder mostrar mi aprendizaje. Es muy emocionante, porque llevo muchos años y sé que en la escuela también hay muchos de mis compañeros que son maravillosos, y me pone muy contenta que me hayan llamado y poder compartir mi historia.

10 años de historia

Más de 500 artistas nacionales e internacionales se han presentado en su escenario. Yo-Yo Má, Maxim Vengerov, Ludmila Pagliero, Diana Damrau, Valerie Gergiev, Helmut Rilling, Chick Corea, Paquito de Rivera, Buena Vista Social Club, Inti Illimani, Los Jaivas, son solo algunos de los que han sido parte de esta década, en la que Teatro del Lago se ha consolidado como uno de los principales escenarios de América Latina.

"Este aniversario nos sorprende en el contexto de una pandemia, que desafía al mundo y en forma importante a todos sus teatros, óperas y espacios culturales a llegar de otra manera a sus público, para continuar entregando una programación artístico-educativa que nos permita seguir unidos en torno a las artes", reflexiona Fernando Ortúzar, director ejecutivo de Fundación Teatro del Lago.