Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

al más amplio espectro de actores sociales para generar una mesa permanente para el desarrollo regional, en los tiempos tan complejos que se vienen.

- ¿Cuál es su evaluación del desempeño de las autoridades regionales frente a la pandemia?

- Una de las razones para combatir el centralismo es precisamente las medidas centralistas en materia de salud, muchas veces no aterrizadas a la realidad particular de la Región de Los Lagos, a su dispersión geográfica y su diversidad. El trabajo de este gobernador regional debe marcar un sello distinto, a propósito de declaraciones de medidas sanitarias centralistas que no acogen las realidades particulares de la capital Puerto Montt o de la capital provincial Osorno y de una serie de comunas que, raíz de las cuarentenas, han visto empobrecer a las familias más vulnerables, sin un apoyo, sin una batería de propuestas de soporte social en favor de las personas que han perdido el empleo o que han dejado de percibir ingresos, a través del trabajo informal que realizan. Ante estas medidas restrictivas que no han funcionado, obviamente debió existir un apoyo social, con una mirada regional enfocada en esas realidades. Eso no ocurrió y da cuenta también de la falta de voz, fuerte, en el nivel central por parte de nuestras autoridades regionales, principalmente del intendente (Harry Jürgensen) como representante del Ejecutivo y no representante de los habitantes de nuestra región.

- Luego del plebiscito del 25 de octubre, la comunidad se inclinó con un mayoritario apoyo por una convención constituyente, no mixta con participación del mundo político. ¿Cómo lo interpreta?

- Las personas están cansadas de los mismos de siempre, de las mismas prácticas políticas que hemos evidenciado durante los últimos 30 años. Por eso mi presentación como candidato a gobernador regional representa aires nuevos para la región, con prácticas distintas, con participación y diálogo, con un liderazgo más bien horizontal, de un trabajo de calle. No vengo ni de una casta política, tampoco de un lugar de privilegio social ni económico. Vengo del trabajo social, del mundo social, soy parte de las vivencias, de los problemas que tiene la región en materia de desigualdades. Mi sello va a ser distinto, al que los mismos de siempre han impregnado por tantos años en el devenir de la región, que tiene un centralismo y elite también arraigada en la toma de decisiones. No podemos replicar el centralismo que tanto combatimos. No hay ciudadanos de primera ni de segunda categoría, respecto a la cercanía con la capital regional o con ciertos personajes que por tanto tiempo han estado involucrados en la toma de decisiones en la región.

- Hace algunos días hubo una polémica por un viaje que hizo a Chiloé. ¿Por qué se generó este revuelo político?

- Claramente, hubo una operación política para dañar mi imagen en medio de una campaña. La Seremi de Salud desestimó una supuesta irresponsabilidad al generar contagios de covid-19. Yo me contagié después de una semana de haber estado en Chiloé. Se generó una serie de estimaciones y aprensiones con falta de información, coercitivamente, con mala intención, como que andaba con viáticos y recursos públicos -lo que también fue descartado-, generando dudas en la ciudadanía en medio del despliegue inicial de mi campaña. Los mismos de siempre, quienes confabularon para generar esta polémica, no han reconocido que se equivocaron, que generaron declaraciones muy desafortunadas, muy inhumanas para con una condición de salud, de aprovechamiento político poco cristiano, en materia de declaraciones e intenciones. Afortunadamente, ya hemos superado esta situación. No viajé contagiado a la Isla. Mi error fue haberme quitado la mascarilla para tomarme una foto y no haber visto la mala intención, de quienes ven fantasmas cuando hay una cuota de poder en disputa.

- ¿Quiénes confabularon para generar esta polémica?

- Quienes generaron declaraciones públicas, a nombre de sus respectivos partidos. Tuve una cantidad de llamados, tanto de dirigentes y militantes de la Democracia Cristiana, como de mi Partido Socialista, señalando que no estuvieron de acuerdo con las declaraciones de sus presidentes regionales. Me llamó mucho la atención la coincidencia no sólo en las frases utilizadas, sino que en los tiempos en que se generaron las declaraciones, con información falsa y errónea, que buscaban perjudicar mi candidatura.

- El diputado Fidel Espinoza, presidente regional del PS, quien lo llamó a asumir su responsabilidad por el viaje, en pandemia. ¿Cómo responde a eso?

- El diputado Espinoza debe ser claro con la comunidad, respecto a quién está apoyando en este tiempo de primarias. No está apoyando al candidato de su partido. Él está trabajando en contra de mi candidatura y apoyando a otro candidato y tiene que asumirlo y reconocerlo. Yo lo llamo a clarificar a quién está apoyando y cuáles son sus motivaciones para trabajar en contra de i candidatura. Lamento mucho lo que está haciendo el diputado Espinoza, porque ha confundido la militancia desde el primer minuto. Ese tipo de situaciones tendrá que aclararla él. Yo estoy abocado a mi campaña, que cuenta con el apoyo de muchos militantes, líderes socialistas, parlamentarios como el senador Rabindranath Quinteros, la diputada Emilia Nuyado, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes. Esto da cuenta de un trabajo y acción colectiva para transformar y no para mantener las viejas prácticas de la política, que tan alejada tiene a la ciudadanía.

- ¿Esto se debe a que el diputado Espinoza apoyaba al ex core Manuel Ballesteros, propuesto por el consejo regional del PS?

- Espinoza hizo un acto de proclamación de otro candidato, un día después de que había sido elegido en la Comisión Política del partido. El presidente regional generó una reunión un día después de la decisión de la Comisión Política, lo que claramente fue un acto de daño a mi candidatura, sabiendo él que la decisión en la Comisión Política estaba tomada y que la inscripción del candidato ya estaba hecha en el Servicio Electoral. Durante todo el año 2020 estuve atento a la convocatoria del Consejo Regional (del PS) para generar un debate de ideas respecto a los precandidatos inscritos, pero esas instancias nunca se realizaron, quizás porque al mismo presidente regional le interesaba guardarse el cargo o la responsabilidad de esta candidatura para él mismo. Como no resultó, lo postergó hasta el último día y, de hecho, no hizo nada hasta la reunión de la Comisión Política.

- ¿Cómo quedan las relaciones con el diputado Espinoza?

- Desde hace un buen tiempo vengo desarrollando una acción política colectiva, además presido el partido en la Provincia de Osorno, y no me llevo precisamente por relaciones mal entendidas en la política, que puedan tener otros actores. No marca mi acción la cercanía o no, las discrepancias que tenga con el presidente de mi partido. Nuestra candidatura no es en contra del diputado Espinoza, es en favor de las personas que esperamos representar en estos años difíciles, en los que se requiere hacer buena política, con diálogo permanente. No voy a seguir refiriéndome a los permanentes ataques del diputado Espinoza hacia mi persona. Claramente, tengo una visión muy distinta de la política, de la que tiene el diputado Espinoza.

- ¿Por qué cree que desde su mismo sector, ni siquiera de los partidos oficialistas, ha sido el blanco de estas críticas?

- Tendría que preguntarle al mismo líder del Partido Socialista que ha generado estas críticas. En todo caso, es sólo el diputado Espinoza. Recibo permanente apoyo y está muy conforme con el trabajo realizado, el senador Quinteros, además de concejales y concejalas que se han sumado a esta candidatura, muy entusiasmados con nuestro futuro triunfo en las primarias.

- Pero la DC también cuestionó su viaje a Chiloé...

- Fue el presidente regional de la Democracia Cristiana, con declaraciones muy poco cristianas. No podría hacerme cargo de sus motivaciones. Lo que está claro es que no fueron oportunas ni informadas sus declaraciones.

- ¿Considera que tiene suficiente respaldo político para impulsar esta candidatura?

- Estamos en un trabajo de acción política colectiva, con respaldo, energía, con terreno, con despliegue y, obviamente, estamos en esta candidatura para cumplir un buen cometido, ganar las primarias del 29 de noviembre con propuestas claras y una línea de comportamiento claro, con ética, cercanía y desde la vivencia.

" Los mismos de siempre, quienes confabularon para generar esta polémica, no han reconocido que se equivocaron".

Francisco Reyes,, consejero regional y precandidato a gobernador regional.