Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Mi presentación como candidato representa aires nuevos para la región"

El ex seremi y actual core, marca sus diferencias con los ex intendentes Nofal Abud, Patricio Vallespín y Leonardo de la Prida, que también postulan al cargo. Además, se refirió al episodio en Chiloé, así como a las críticas que recibió del diputado Fidel Espinoza.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Entre 2014 y 2018, el periodista Francisco Reyes ocupó el cargo de secretario regional ministerial (seremi) de Gobierno, posición en la que se desempeñó bajo el liderazgo de tres intendentes: Nofal Abud, Nelson Bustos (que estuvo sólo dos días) y Leonardo de la Prida.

Desde 2018 Reyes es integrante del Consejo Regional (Core) en representación de la Provincia de Osorno, y al lanzar su postulación a gobernador regional vuelve a compartir territorio político con dos de sus ex jefes: Abud y De la Prida, con quienes competirá en las primarias de la oposición para elegir el candidato a gobernador regional.

Tal situación no le inquieta y define con claridad las diferencias que lo separan de esos dos ex jefes del Gobierno Regional, además del DC Patricio Vallespín, otro ex intendente que también participa en este proceso electoral.

Descarta que esté en desventaja ante la experiencia de los tres ex jefes regionales. "Mi trabajo parte desde la vivencia. Los problemas en materia de desigualdad, social y una serie de ámbitos en los que la sociedad civil reclama permanente atención y focalización del servicio público, lo veo a diario".

Por eso marca inmediatamente la diferenciación respecto a Vallespín, Abud y De la Prida. "Yo vengo trabajando desde las vivencias y no de la experiencia, que tiene que ver con un cargo asignado a una persona y a partir de eso conoce ciertas realidades. Lo mío viene desde abajo hacia arriba, desde las vivencias", remarca.

Por eso, Reyes ampara su participación en el "trabajo en terreno desplegado como servidor público en varias responsabilidades, cercanía con la comunidad, liderazgo con calle. Además, desde la vivencia, hemos podido percatarnos de las desigualdades generadas por el centralismo, que pueden ser combatidas desde un trabajo de diálogo, de participación, en el que puedo ser un verdadero aporte. Esto ha sido compartido por una serie de líderes y lideresas de mi partido y del mundo social que me instaron a presentar mi nombre, como una alternativa del Partido Socialista para ser candidato a gobernador regional".

Apuntó que su labor como consejero regional le ha permitido conocer las cuatro provincias y sus actores sociales, en lo que postula "volcar el dialogo, la participación, para generar una propuesta colectiva que hoy día estoy desarrollando".

- En caso que gane las primarias y luego se imponga en la elección de gobernador regional, ¿cuáles son las líneas de acción que impulsaría para la región?

- Esta es una candidatura que buscará convocar a todos los liderazgos de la región, no sólo del mundo político, sino también del ámbito social, de la academia, de los sindicatos y de la dirigencia social. Vamos a transitar, quizás por los cuatro años más difíciles de la Región de Los Lagos, a partir de la crisis que ya estamos evidenciando en materia de empleo. Se va a requerir un trabajo inédito en lo público y en lo privado, creatividad e innovación y un compromiso ineludible con los sectores sociales más vulnerables. Lo primero será gestionar un trabajo con sello absolutamente social, con un programa urgente de empleo. El gobernador regional debe ser un gestor de nuevos recursos para la región, a partir de la convicción, del compromiso y la fuerza que ponga a su liderazgo colectivo, mediante el cual convocar