Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Nuestro compromiso es hacer todas las inversiones que sean necesarias"

Alto ejecutivo de la empresa de origen canadiense, revela planes que existen para potenciar la sanitaria local, así como el interés del conglomerado por expandir su área de operación tanto en el país, como en el resto de Sudamérica.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Junto con sellar la compra del 93,96% de Essal, lo que representó una inversión total de 162,1 millones de dólares, la canadiense Algonquin Power & Utilities Corp. (Apuc) anunció su deseo de convertirse en un inversionista de largo plazo en las regiones de Los Ríos y de Los Lagos, donde la sanitaria mantiene concesiones en 32 localidades, con una cobertura de 630 mil habitantes.

Al momento de informar el cierre de esa transacción, el CEO de Apuc, Arun Banskota, adelantó que "queremos aprovechar toda la experiencia ganada de nuestra operación en más de 14 jurisdicciones en los Estados Unidos y Canadá, y traer esos conocimientos a la operación chilena", que será su primera incursión fuera de Norteamérica.

Tras dos semanas de la materialización de ese negocio, que realizan en paralelo a su postulación para administrar una red sanitaria en el Estado de Nueva York, es Greg Sorensen, presidente Región Oeste de Algonquin, quien profundiza respecto de la transacción y la llegada a Chile de esa compañía especializada en energía renovable y servicios públicos regulados, como agua, gas natural o electricidad, lo que le otorga un conocimiento acabado de la actividad, sumada su consolidada experiencia en el rubro sanitario.

"Desde hace mucho tiempo que como Algonquin estábamos analizando el mercado en Sudamérica, buscando participar en el sector sanitario. Además, tenemos en marcha una estrategia de internacionalización de nuestros negocios y Chile siempre se vio como un país muy atractivo. De esta manera, sentimos que nuestra entrada a Chile era una extensión natural de estos planes y desde el comienzo nos hizo sentido, incluso pese a la pandemia.

- ¿Hubo auditorías o inspecciones previas a la compra?

- Todas las negociaciones se hicieron de manera remota y realizamos un profundo y muy completo proceso de due dilligence sobre Essal, que nos permitió formarnos una opinión acabada sobre el estado de los activos y también, una mirada muy preliminar en relación a dónde estaban sus principales necesidades en cuanto a inversiones pensando en el corto plazo. Esta es una oportunidad de reposicionar a Essal, darle un giro a la compañía y encaminarla a que provea un servicio confiable y de calidad.

- ¿Pretenden realizar nuevas inversiones en infraestructura o mejoramiento de los procesos? ¿Dónde se necesita más esto?

- Sí, es uno de nuestros compromisos. Queremos proveer todas las inversiones necesarias en el sistema que vayan en directo beneficio de la comunidad, siempre siguiendo las directrices de la SISS (Superintendencia de Servicios Sanitarios). Por ejemplo, ya le puedo confirmar que hemos decidido continuar con el plan de inversiones que Essal ya ha comenzado a implementar. Eso no quita que, al mismo tiempo, estamos evaluando opciones adicionales, esto tras tener la oportunidad de recoger las impresiones tanto del equipo local de Essal, las autoridades locales y nacionales, como también las de la comunidad, impresiones que esperamos poder recopilar pronto.

"Respecto a las mayores necesidades que identificamos para Essal, estamos ya trabajando con las autoridades y el regulador, en Santiago y a nivel local, como así también con nuestros clientes, con el fin de restablecer nuevas relaciones de confianza. Creemos que forjar esta confianza es clave y la piedra angular de cualquier trabajo en terreno que implementemos en la región. En ese sentido, y sumado a lo anterior, trabajaremos en mejorar el sistema aguas servidas para así hacer frente al sabido problema y desafío que significan las aguas lluvias en la región".

- La compra se concretó pocos días antes del plebiscito, y el país se encuentra embarcado ahora en un proceso constituyente. ¿Los accionistas no ven temores de incertidumbre en este sentido, por el cambio en las reglas del juego que puedan derivarse de una nueva Constitución, en el sentido de nuevas regulaciones o exigencias tributarias?

- Hemos seguido de cerca las noticias sobre el plebiscito y el proceso constitucional. Le puedo comentar que dentro de nuestra decisión de seguir adelante con la transacción, sí tuvimos en consideración el resultado de ese día. La victoria del apruebo no cambia nuestros planes de ser un inversionista de largo plazo en Chile, ni tampoco nuestra mirada positiva del país o de los activos de Essal en las regiones de Los Lagos y Los Ríos.

"Respecto a las discusiones que los chilenos puedan sostener en las materias que usted menciona, a nosotros -como un inversionistas extranjeros recién llegados al país- no nos corresponde opinar, ya que se trata de materias que los propios chilenos deben decidir. Desde Algonquin siempre hemos sabido respetar las instituciones y las decisiones de los países en los cuales invertimos".

- ¿En qué estado encontraron las plantas de agua potable y de tratamiento de aguas servidas de Essal? Uno de los grandes cuestionamientos fue el estado en que estaba la planta que provocó el corte de agua en Osorno, por un derrame de combustible.

- Estábamos informados, por supuesto, de la historia reciente de Essal y de las razones detrás de la lamentable crisis ocurrida en la ciudad de Osorno. Pero nosotros somos una empresa distinta y una empresa sanitaria de experiencia, con un fuerte foco en sustentabilidad, con más de 20 años de trabajo operando activos sanitarios. Tenemos un fuerte enfoque en excelencia operacional y trabajaremos fuertemente para que este enfoque se traduzca en beneficios para todos nuestros clientes, y no sólo me estoy refiriendo a la comunidad de Osorno, que se ha visto muy golpeada, sino que a todas nuestras comunidades y nuestra base de clientes.

SORENSEN DIJO QUE ESTE MES LLEGARÁ UN EQUIPO DE ALGONQUIN,PARA CONOCER aL personal E INSTALACIONES DE LA SANITARIA.