Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

SEA suspende 11 proyectos en etapa de evaluación ambiental

EN LA REGIÓN. Como efecto de la pandemia queda detenida la tramitación de una inversión de US$ 239 millones, del área Energía, Pesca y Saneamiento ambiental.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Producto de la pandemia del coronavirus y de las resoluciones preventivas que impone la autoridad sanitaria, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) suspendió el proceso de calificación de 11 proyectos en la región, de un total de 26, por 635 millones de dólares.

La medida, adoptada por la dirección ejecutiva del organismo, afecta a iniciativas que representan una inversión de más de 239 millones de dólares (37,6 % del total), destinados a financiar 5 proyectos del sector Energía, 4 del área Pesca y acuicultura y 2 de Saneamiento ambiental.

Otras 15 iniciativas siguen adelante, por 396 millones de dólares, entre las que están la construcción del Hospital de Puerto Varas, por US$ 201 millones; así como la Ruta 7, en el tramo Pillán-Caleta Gonzalo, por US$ 76 millones, lo que incluye un túnel.

Alfredo Wendt, director regional del SEA, comentó que fue necesario tomar medidas respecto a ciertos proyectos que en la evaluación ambiental implican visitas y reuniones presenciales, ya que tienen proceso de consulta indígena y de participación ciudadana.

El biólogo marino aseguró que durante meses ese servicio trabajó en la elaboración de mecanismos distintos a los que aplicaban hasta marzo pasado, en los que se contextualizan procedimientos más diversos, pero que mantienen la calidad y el derecho de la ciudadanía a participar en ellos.

Decisión local

Como comentó Wendt, a través de una resolución de la dirección ejecutiva del SEA, del 20 de septiembre pasado, como las realidades sanitarias son distintas en el país, las direcciones regionales deberán resolver sobre el análisis de los proyectos presentados en su territorio "para efecto de, eventualmente, levantar la medida provisional de suspensión de la evaluación y/o suspender algunos durante un tiempo, en función del análisis que se vaya haciendo semana a semana".

En el caso de procesos suspendidos en la región, precisó que el SEA se ha puesto en contacto con los incumbentes que solicitan participación o por los estudios que implican esa intervención de la comunidad, a objeto de definir modalidades mixtas en forma presencial o de modo telemático.

Wendt precisó que en los próximos días, evaluando la situación sanitaria, también analizarán -en forma gradual- el probable levantamiento individual o grupal de medidas de suspensión para continuar con el proceso de calificación ambiental de esos proyectos.

En evaluación

Consultado por la reacción de los inversionistas afectados por esta medida provisional, el director regional el SEA admitió que ha tenido reuniones por videoconferencia con algunos de ellos, a quienes le ha explicado el origen de la medida y la posibilidad de un levantamiento gradual de esa restricción, lo que permitirá retomar su tramitación de evaluación ambiental.

De hecho, mencionó que ese paso ya lo están dando con uno de esos ingresos, para el que han hecho dos reuniones con comunidades indígenas, lo que se pudo realizar en forma presencial y con las medidas de protección requeridas "debido a la favorable situación sanitaria en esos sectores".

El director regional del SEA reiteró que mantienen contacto directo con la ciudadanía para establecer los mecanismos y condiciones mediante los que se puede realizar este tipo de encuentros, así como la posibilidad de que el titular del proyecto exponga esa iniciativa de inversión.

37,6 % de la inversión en trámite ambiental quedó suspendida producto de la pandemia del coronavirus.

172 negocios ofrecen sus productos vía online

PYMES. En portal comprapyme.cl están los emprendedores de la región.
E-mail Compartir

Durante cuatro días, 172 emprendimientos regionales, con productos y servicios de diversos rubros, están ofreciendo sus productos a través de www.comprapyme.cl, iniciativa que busca fomentar la compra a las pymes a nivel regional, por medio de una vitrina virtual.

Para visibilizar el trabajo de los micro, pequeños y medianos empresarios y destacar su rol en la economía local se creó esta plataforma. Así lo manifestó el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz.

"En el marco de la Semana de la Pyme, encuentro que se realizaba desde el año 2012, que por razones obvias no se pudo realizar este año, el Ministerio de Economía decidió crea el portal www.comprapyme.cl, en el cual emprendedoras y emprendedores pueden tener un nuevo canal de comercialización para sus ventas. Actualmente hay 172 las pymes inscritas en la Región de Los Lagos, hemos visitado alguna de ellas para relevar la importancia y el aporte que generan en la economía local y la generación de empleos", expresó.

En comprapyme.cl los consumidores podrán encontrar productos y servicios de calidad con un sello local, este es el caso de Lissette Lago, dueña del emprendimiento "Satnam Emporio" (Puerto Montt), quien busca "acercar a las personas la posibilidad de tener una alimentación saludable a un costo accesible".