Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Reporte diario de la Seremi de Salud

E-mail Compartir

La región registró ayer 252 nuevos casos de covid-19, de los cuales 138 son con síntomas, 112 asintomáticos y 2 en vías de notificación, con lo cual el territorio acumula 16.346 enfermos. En el caso de la capital regional, que supera los 100 días bajo una cuarentena, de nuevo marcó un alto número de contagios diarios, alcanzando los 80 infectados en 24 horas. Los hospitalizados alcanzan los 122 pacientes en la red de salud pública y privada regional: 12 del Hospital de Castro, 3 en el Hospital de Ancud, 54 del Hospital de Puerto Montt, 5 en la Clínica Universitaria Puerto Montt, 1 en la Clínica Puerto Montt, 45 en el Hospital de Osorno y 2 en la Clínica Alemana de Osorno.

Trabajadores sociales advierten que pandemia develó la pobreza

GREMIO. Integrantes de agrupación provincial explicaron su labor de apoyo a los más vulnerables y cómo participan en campañas de ayuda en el hospital.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Enfrentados a la tarea de ayudar a las personas de más escasos recursos, los trabajadores y trabajadores sociales que laboran tanto en el Hospital de Puerto Montt como en los servicios públicos, los municipios y sus áreas sociales, y también a cargo de la atención primaria de salud y justicia, cumplen un rol fundamental en la red de apoyo entre instituciones para enfrentar a la pandemia del covid.

Agrupadas en el Colegio de Trabajadores de Chile Consejo provincial Llanquihue, estas profesionales, han cumplido diversas tareas para ayudar a las personas más desvalidas desde el punto de vista socio-económico.

Marina Pizarro es tesorera de esta orden gremial, y manifestó que el trabajo ha estado orientado especialmente a familias de escasos recursos, como también de aquellos que lo necesitan, en el caso de la salud mental.

"Para nosotros no es un tema nuevo ver las condiciones de hacinamiento, la instalación de las ollas comunas y darse cuenta de la pobreza que existe en el país, lo que se develó con esta situación de pandemia en que nos encontramos y que desnudó la compleja realidad económica que enfrenta la gente", aseveró.

Políticas PUBLICAS

Una de las principales tareas que desarrollan está relacionada con ser ejecutoras de las políticas públicas y el hecho de estar capacitadas para las labores de planificación y de investigación.

Y en este sentido Marina Pizarro afirmó que como profesionales son críticas de la focalización de estas políticas públicas, lo que se apreció en las causas del estallido social. "Eso fue una demostración de que las personas que se dicen de clase media, en realidad son personas vulnerables y que al cortarles el trabajo, quedan también expuestas y fuera de recibir derechos y pasan a tener escasez económica", comentó la profesional.

Tareas en covid

Durante estos tiempos de pandemia, la demanda de atención por casos que se atienden ha sido intensa y es permanente. Mirta Beltrán, la presidenta de la organización gremial, comenta que el costo emocional de las familias es importante. "Nos ha tocado manejar mucha contención en diferentes ámbitos, desde que se han quedado sin trabajo en sus casas, porque no tienen nada y hemos tenido que hacer coordinación intersectorial entre las distintas instituciones públicas para que efectivamente se pudiera ayudar a esa familia que está fuera del 40% más vulnerable y que están cesantes", explicó.

Indicó que en muchos casos, como los policlínicos del hospital, han debido realizar campañas de alimentación y debido a la suspensión de las visitas a pacientes por el tema del coronavirus Hay muchas gente que ya no pueden venir a dejar pañales, ropa, utensilios básicos de los enfermeros y entre todos hemos organizado cruzadas para ir en apoyo de sus más cercanos", dijo.

"La situación de pandemia develó una situación crítica de pobreza que afecta fuertemente a miles de familias en el país"

Marina Pizarro, Tesorera del gremio